Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 187
Autor principal (primer firmante): Jenifer Pozo Celma
Fecha recepción: 20 de abril, 2023
Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 187
- Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
- Eva Cristóbal Almazan. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca.
Huesca. - Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
- Laura García Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
- Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza
- Mari Carmen Sanchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
Palabras clave:
Muestra de orina, diuresis, infección de orina, técnico en cuidados auxiliares de Enfermería.
Categoría: TCAE
Introducción
El examen general de orina es uno de los análisis de laboratorio más importantes, es considerado como un examen de rutina porque el médico lo solicita con mucha frecuencia pues brinda información general del estado de salud del paciente.
Un análisis de orina es una prueba que se le hace a la orina. Se utiliza para detectar y controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones de las vías urinarias, enfermedad renal y diabetes.
El análisis de orina es una prueba común que se hace por varios motivos:
- Para evaluar la salud general. El análisis de orina puede ser parte de un examen médico de rutina, un control del embarazo o una preparación prequirúrgica. También puede utilizarse para detectar diversos trastornos, como diabetes, enfermedades renales o hepáticas, cuando se ingresa en un hospital.
- Para diagnosticar una enfermedad. Se puede pedir un análisis de orina por un dolor abdominal, dolor de espalda, micción frecuente o dolorosa, sangre en la orina u otros problemas urinarios.
- Para control de una enfermedad.
Objetivo
Unificar el procedimiento de la técnica de recogida de muestra de orina
Procedimiento
La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la mañana, ya que permite la multiplicación de las bacterias durante la noche.
Antes de empezar la técnica es importante lavarse las manos con jabón y agua.
Se usará un equipo especial para recolectar la orina, el cual muy probablemente tendrá una tapa que facilitará posteriormente el llenado de tubos para mandar al laboratorio y que será estéril.
Este recipiente no tiene que ponerse en contacto con las piernas, vulva o ropa del paciente, ha de estar cerrado y solo se abrirá en el momento de recoger la orina, evitando que los dedos toquen los bordes del recipiente o su superficie interior.
El procedimiento es diferente en hombres y mujeres.
Mujeres
- Necesitan lavarse el área entre los «labios» de la vagina.
- Sentada en el inodoro con las piernas separadas, Usar los dedos para separar y abrir los labios.
- Usar la primera toallita para limpiar los pliegues internos de los labios. Limpieza de adelante hacia atrás.
- Usar una segunda toallita para limpiar la uretra, justo sobre la abertura de la vagina.
Para recolectar la muestra de orina:
- Manteniendo los labios separados y abiertos, orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
- Sostenga el recipiente de la orina a unos pocos centímetros de la uretra y orine hasta que el recipiente esté medio lleno.
Hombres
- Limpiar la cabeza del pene con una toallita estéril.
- Orinar una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detener el flujo de orina.
- Después, recolectar una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril, hasta que esté medio lleno.
Si se utiliza para la recogida contenedor con sistema de aspiración, tras tomar la orina, debe pasarse a un tubo con conservante.
No abrir la tapa del contenedor y seguir las instrucciones impresas en la etiqueta de la tapa:
- Retirar la etiqueta adhesiva con las instrucciones.
- Insertar la cabeza del tubo en el orificio de la tapa en posición vertical, presionar sobre el sistema valvular de la tapa y esperar hasta que la orina llene el tubo. La orina pasa directamente al tubo por sistema de vacío.
- Retirar el tubo, que se utilizará para llevar la muestra a analizar. Volver a poner la etiqueta en tapa del contenedor azul y desecharlo con el resto de orina.
- Precaución: no manipular la válvula donde se coloca el tubo en la tapa del frasco, existe riesgo de pinchazo.
La muestra, una vez recogida, se tiene que transportar al laboratorio en un tiempo no superior a 2 horas tras su emisión. Cuando no sea posible el transporte dentro de este intervalo de tiempo la muestra se tiene que refrigerar a 4 ºC.
Conclusión
Una buena recogida de la muestra de orina es importante en todos los sentidos, además que el personal de Enfermería conozca la técnica de recogida y su funcionamiento estéril es fundamental ya que somos nosotros nos los que nos encargamos de su recogida.
Por lo tanto, algo tan básico y que parece tan simple, puede llevar a error si no se realiza una buena técnica, respetando la esterilidad.
Bibliografía
- Delgado, L., Rojas, M., & Carmona, M. (2011). Análisis de una muestra de orina por el laboratorio. Libros de laboratorio; Disponible en: http://goo.gl/9Pb7FP.
- Campuzano, G., & Arbeláez, M. (2006). Uroanálisis: más que un examen de rutina. Med. Lab, 12(11 -12), 511 -550.