El TCAE en la unidad del paciente: técnicas de arreglo de la cama hospitalaria

INTRODUCCIÓN

La cama es una parte fundamental para cualquier persona enferma, sobre todo, si va a permanecer por largo tiempo en ella. Son de vital importancia el reposo, el sueño y la comodidad, por lo que se intentará arreglar lo mejor posible para preservarlos. Si el paciente notara algo en la cama que le haga sentir incómodo, se tratará de solucionar, porque hay que tener en cuenta que muchos no se levantan nunca o casi nunca de ella, permaneciendo 24 horas sin levantarse, así que, es necesario mantenerla limpia, sin arrugas y bien acomodada, para que el paciente esté lo mejor posible. Una cama bien vestida, además, brinda un aspecto agradable y pulcro a la unidad el paciente.

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo

Autora principal: Rocío Martínez González (TCAE)

Segunda autora: Ana Belén Blanco Cabral (TCAE)

Tercer autor: Roberto Toribio Valbuena (TCAE)

Palabras clave: funciones TCAE, cama hospitalaria, unidad del paciente, clasificación cama hospitalaria, técnicas arreglo cama hospitalaria, tipos cama hospitalaria.

OBJETIVOS

  • Favorecer el confort, higiene, reposo y sueño del paciente realizando la muda de la cama en condiciones de comodidad e higiene.
  • Contribuir al bienestar general del paciente.

CLASIFICACIÓN DE LAS CAMAS

Podemos clasificar las camas, según su utilización.

  • Cama cerrada: no está ocupada por ningún paciente
  • Cama abierta: con paciente que puede levantarse
  • Cama ocupada: el paciente permanece encamado
  • Cama quirúrgica: paciente procedente de quirófano

Además de esta clasificación, tendremos en cuenta unas normas generales en el arreglo de las camas

  • Comprobar identidad del paciente
  • Frenar la cama
  • Protección contra la contaminación de la ropa sucia, evitando su contacto
  • Evitar sacudir las sábanas para no expandir microorganismos
  • Molestar al paciente lo menos posible
  • Desinfección de la cama, para evitar contaminación de la ropa
  • Mantener una postura ergonómica adecuada
  • Respetar la intimidad paciente cubriéndolo
  • Hacer camas a diario a primera hora y siempre que sea necesario
  • El carro de la ropa nunca debe entrar en la habitación
  • Retirar la ropa sucia y echarla a una bolsa adecuada
  • Tanto ropa limpia como sucia, no entrará en contacto con la cama de otro paciente
  • La ropa limpia a utilizar se cogerá de abajo a arriba según su orden de utilización

PROCEDIMIENTOS

Preparación del material

  • Guantes no estériles
  • Funda de colchón si se precisara
  • Dos sábanas
  • Manta
  • Colcha
  • Entremetida si es necesario
  • Almohada, si es necesario y funda
  • Protector de celulosa si es necesario
  • Carro de ropa sucia
  • Grúa, si es necesaria

Una vez tengamos preparado todo el material, procederemos según el tipo de cama

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Cama cerrada

  • Preparar material necesario
  • Realizar higiene de manos
  • Colocarse guantes
  • Poner la cama en posición horizontal y si es posible, a una altura adecuada
  • Retirar almohada y colocarla en la silla
  • Retirar la ropa sucia prenda a prenda, sin agitar, enrollándola sobre sí misma y echándola a la bolsa del carro de sucio
  • Estirar y/o cambiar funda colchón si fuera necesario
  • Colocar sábana bajera a lo largo de la línea media del mismo, comenzando por arriba, fijarla al colchón, haciendo las esquinas en mitra.
  • Poner la entremetida, si fuera necesario, en el tercio medio de la cama, siempre con costuras hacia los pies, centrada y fijada en los laterales del colchón
  • Colocamos el protector si fuera necesario
  • Colocamos la sábana encimera alineada con la línea media del colchón, con el dobladillo al revés, dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo,
  • Colocamos manta y colcha centradas con el colchón
  • Volvemos sábana sobre manta y colcha para hacer el embozo
  • En cada esquina inferior del colchón, hacer un borde en mitra y cuidar que la ropa cuelgue igual por ambos lados
  • Cambiar funda de almohada y colocarla en el cabecero de la cama
  • Comprobar freno y que esté lo más baja posible
  • Recoger todos los materiales empleados
  • Quitar los guantes
  • Higienizar las manos

Cama abierta

  • Preparar material necesario
  • Realizar higiene de manos
  • Colocarse guantes
  • Poner la cama en posición horizontal y si es posible, a una altura adecuada
  • Retirar almohada y colocarla en la silla
  • Retirar la ropa sucia prenda a prenda, sin agitar, enrollándola sobre sí misma y echándola a la bolsa del carro de sucio
  • Estirar y/o cambiar funda colchón si fuera necesario
  • Colocar sábana bajera a lo largo de la línea media del mismo, comenzando por arriba, fijarla al colchón, haciendo las esquinas en mitra y meter los laterales bajo el colchón
  • Poner la entremetida, si fuera necesario, en el tercio medio de la cama, siempre con costuras hacia los pies, centrada y fijada en los laterales del colchón
  • Colocamos el protector si fuera necesario
  • Colocamos la sábana encimera alineada con la línea media del colchón, con el dobladillo al revés, dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo,
  • Colocamos manta y colcha centradas con el colchón
  • Volvemos sábana sobre manta y colcha para hacer el embozo y dejamos un ángulo abierto
  • En cada esquina inferior del colchón, hacer un borde en mitra y cuidar que la ropa cuelgue igual por ambos lados,
  • Cambiar funda de almohada y colocarla en el cabecero e la cama
  • Comprobar freno y que esté lo más baja posible
  • Recoger todos los materiales empleados
  • Quitar guantes
  • Higienizar las manos

Cama ocupada

Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar colaboración si fuera posible. Conocer previamente su patología para evitar molestias innecesarias.

  • Preparar material junto a la cama el paciente
  • Realizar higiene de manos
  • Colocar guantes no estériles
  • Frenar y colocar cama en posición horizontal y si fuera posible a nuestra altura
  • Preservar intimidad del paciente, evitar movimientos bruscos y corriente y taparlo en medida de lo posible
  • Colocar un auxiliar a cada lado, en caso de ser dos, o levantar barandilla el lado opuesto a donde nos encontremos, en caso de ser uno
  • Retirar colcha y manta
  • Aflojar sábana
  • Retirar almohada y cambiar funda, dejándola encima de una silla
  • Colocar al paciente en decúbito lateral, manteniendo la posición, ayudados de otro auxiliar, barandilla o asidero
  • Aflojar sábana bajera y la entremetida, (en caso de tenerla) y doblarlas hacia el paciente en el centro de la cama, comprobar limpieza del colchón y cambiar funda si fuera necesario. Si llevara protector, lo doblaremos junto con la ropa enrollado sobre sí mismo a parte de la ropa
  • Colocar la sábana bajera limpia y ajustar en mitra de cabeza a pies, fijándola bajo el colchón
  • Colocar la entremetida en caso de llevarla en el tercio medio de la cama y un protector en caso de llevarlos
  • Girar al paciente hacia la parte limpia, tirar protector, y sacar sabana y entremetida sucias al carro de ropa sucia y colocar y estirar la ropa y protector limpios, fijando en mitra la bajera y entremetida bajo colchón
  • Colocar al paciente de nuevo en decúbito supino y colocarle la almohada
  • Colocar sábana superior limpia, dejando embozo, y colocar manta y colcha en mitra, dejando zona pies holgada
  • Acomodar al paciente y dejarle timbre a mano
  • Recoger y ordenar
  • Quitar guantes
  • Higienizar manos

Cama quirúrgica

Igual que cama cerrada, pero con características propias, como no llevar almohada por si hay que hacer aspiraciones en caso de vómitos y poner protector de celulosa en la cabecera para proteger la cama.

La ropa de la cama estará doblada en los pies de la cama para que sea más fácil el paso del paciente desde la camilla a la cama o a los pies y luego los laterales, con otro doblez lateral para que quede en el lateral.

La cama tiene que tener un soporte de suero.

BIBLIOGRAFÍA

Protocolo de arreglo de cama Fundación Hospital de Jove

Sl.cu. Urología (Google académico)

Ajibarra.org. Técnicas para hacer la cama del paciente

publica-articulo-revista-ocronos

Masquemayores.com