El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el duelo anticipado

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 105

Autor principal (primer firmante): Silvia Angulo Martínez

Fecha recepción: 9 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 6 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 105

Autores

Silvia Angulo Martínez, Olga Espallargas Vidal, Rebeca Gómez García, Virginia Gómez García, María Isabel Gómez Campillo, Eva Unzueta Salvador

Categoría

publica-TFG-libro-ISBN

Psicología, TCAE- Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Palabras clave

Duelo Anticipado, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Proceso de duelo

Resumen

Los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería acompañan al paciente y a los familiares en la etapa previa al fallecimiento del paciente, cuando se suele dar el proceso de duelo anticipado.

A lo largo del siguiente artículo hablaremos de dicho proceso para una mejor comprensión de este, y así poder acompañar y orientar para una buena resolución de este tipo de duelo.

Introducción

El duelo anticipado fue descrito por primera vez en 1944 por Erich Lindermann como el duelo que ocurre previo a una perdida. Es decir, que los familiares, han pasado por las fases del duelo o parte de ellas previamente al fallecimiento del paciente.

Este tipo de duelo suele darse en pacientes con un diagnóstico de enfermedad terminal,

Basándonos en la definición de la OMS, entendemos enfermedad terminal como aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que con ello conlleva a la muerte en un tiempo generalmente menor a seis meses, como por ejemplo algunos pacientes oncológicos.

Los principales signos y síntomas de este tipo de duelo, se pueden clasificar en síntomas físicos y psicológicos/ conductuales:

  • Síntomas físicos: insomnio, cansancio, disminución o aumento del apetito; lo que conlleva a pérdida o aumento de peso, hipertensión…

  • Síntomas psíquicos/ conductuales: tristeza, ira, sensación de irrealidad, culpa, sentimientos de pérdida de control e impotencia, culpa, ansiedad y depresión, y en ocasiones, a pesar de que la pérdida del ser querido es para el conjunto familiar, algunos de los individuos, tienden a aislarse en su tristeza, en vez de buscar apoyo en su familia.

Los Técnicos en cuidados de Enfermería (TCAE) son una parte esencial del equipo que brinda los cuidados básicos y necesarios a este tipo de pacientes y a sus familiares, ya que el proceso de duelo, no es individual, sino familiar, y debemos ser conscientes del duelo en el conjunto del núcleo familiar.

Fases del duelo anticipado

Las fases que presenta el duelo anticipado, son descritas principalmente por Kübler-Ross y Bowlby. Y son las siguientes:

1ª FASE: Fase de Embotamiento

La familia no es capaz de confrontar el diagnostico. Necesitan un tiempo para poder asumirlo, normalmente unos días o un par de semanas. Se presentan sentimientos de letargo, aturdimiento e irrealidad. En ocasiones los familiares pueden manifestar hasta ira hacia el diagnóstico y el entorno médico que ha generado el diagnostico.

2ª FASE: Fase de incredulidad

Se pone en duda el diagnóstico y todo el proceso de cuidados hacia el enfermo. Esta fase suele presentarse en forma de hiperactividad y excesiva implicación por parte de la familia y con una intensa búsqueda de información. Esta fase puede durar meses.

3ª FASE: Fase de Reorganización

Aunque la familia aún no ha perdido la esperanza, la enfermedad ha avanzado y se van adaptando y aceptando la situación y la futura perdida del ser querido.

En ocasiones, en esta fase, se hacen pactos con la enfermedad y el tiempo. Poniendo como objetivos eventos importantes para el paciente y la familia. Como puede ser un casamiento, visita, nacimiento o una graduación de un ser querido del paciente.

Conclusión

La mayoría de los autores aseguran que el duelo posterior al fallecimiento del paciente no es sustituido por el duelo anticipado, pero que este, lo ayuda y reduce el tiempo que se padece, ya que prepara a la familia para una mejor resolución y aceptación a la pérdida del ser querido.

El equipo de Enfermería, entre las que se encuentran las Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, estamos presentes en todo el proceso del duelo anticipado. Desde el diagnostico, los cuidados terapéuticos y paliativos hasta el desenlace final. Por lo que debemos conocer y comprender el proceso.

Además de respetar los tiempos de cada fase, acompañando a la familia y al paciente en estos momentos tan difíciles.

Ayudándolos en todo lo que esté en nuestras manos para atravesar el proceso.

Como por ejemplo, permitiéndolos involucrarse en los cuidados, respetar su privacidad, proporcionándoles apoyo emocional, dándoles acceso a apoyo espiritual, permitiéndoles que expresen sus ideas, dudas y sentimientos; y en definitiva, acompañándolos y guiándolos con empatía y profesionalidad para una buena resolución del proceso de duelo anticipado.

Bibliografía

  1. Investigación RS. Plan de cuidados estandarizado sobre el duelo anticipado en familiares de enfermos terminales [Internet]. 𝖣 RSI – Revista Sanitaria de Investigación. 2021 [citado 11 de enero de 2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion. com/plan-de- cuidados-estandarizado-sobre-el-duelo-an ticipado-en-familiares-de-enfermos-ter minales
  2. Loitegui A. Duelo anticipado: Sobre el desarrollo del concepto y la importancia de su estudio y abordaje. En: Argentina: Departamento de Investigaciones. 2008.
  3. de Enfermería Ocronos RM y. Atención y cuidados del Técnico en Cuidados de Enfermería durante el proceso del duelo [Internet]. Ocronos – Editorial Científico-Técnica. Ocronos – Revista Médica y de Enfermería; 2019 [citado 11 de enero de 2023]. Disponible en: https://revistamedica.com/tecnico-cuidados-de-enfermeria-duelo/