Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 126
Autor principal (primer firmante): Olga Espallargas Vidal
Fecha recepción: 12 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 9 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 126
Autores
- Olga Espallargas Vidal
- Rebeca Gómez García
- Virginia Gómez García
- María Isabel Gómez Campillo
- Eva Unzueta Salvador
- Silvia Angulo Martínez
Categoría: TCAE
Palabras claves: neonato, paciente, lavado de manos, identificación, seguridad, alimentación.
Introducción
Vamos a hablar del espacio físico en el servicio de neonatología, normas básicas, tareas del TCAE y atención al neonato.
El servicio de neonatología se divide en boxes, lactarios, almacenes, farmacia, sala plomada para Rx, office de biberones, cuarto de limpieza de incubadoras…
El lavado de manos es primordial tras cualquier técnica, y entre niño y niño. Tanto para el personal sanitario, como para padres, familia…
Evitaremos llevar anillos, pulseras, reloj, esmalte de uñas. E intentaremos llevar recogido el cabello largo.
Distribución del trabajo
Cada TCAE tiene asignada una localización:
- Box de aislados, la TCAE se encargará de la ropa.
- Box de cuidados intermedios, de los biberones.
- Box de cuidados mínimos, de los lactarios.
- Box de cuidados mínimos, estabilización y reanimación neonatal, la TCAE se ocupará de la esterilización, calienta-biberones y listado de dietética.
Cada TCAE acompañará a los niños de su box si éste tiene que acudir a realizar alguna prueba fuera de la unidad.
Higiene corporal
Preparamos el peso y proporcionamos el material necesario a la enfermera para el aseo del niño. Mientras la enfermera baña al niño, procedemos a la limpieza del nido o incubadora y lo vestimos con ropa limpia. Al término del aseo de todos los niños, retiramos la ropa sucia, limpiamos el carro de curas y todos los aparatos que hayamos utilizado.
Alimentación
Ningún tipo de leche puede calentarse en el microondas. Pondremos los biberones en el calentador de agua y una vez calientes se repartirán en los diferentes boxes.
Las fórmulas especiales se templarán un poco bajo el chorro de agua caliente o manteniéndolo dos minutos en el calienta-biberones.
Siempre antes de administrar un biberón comprobaremos que es del paciente al que queremos administrarlo y que es el tipo de leche que se ha pautado.
Mediante succión de leche materna y/o maternizada, se adecuará a las circunstancias del niño e iremos guiando a los padres de forma progresiva.
Por medio de lactancia materna, informaremos, apoyaremos y enseñaremos a las madres.
Constantes y registro
Todos los niños estarán monitorizados con un pulsioxímetro.
Por la mañana, previo al baño, realizaremos la toma de temperatura.
Anotaremos en la historia clínica informatizada los datos de temperatura, alimentación y cambio de pañales.
Seguridad de nuestros pacientes
Todos los pacientes deben estar debidamente identificados al menos con su propia pulsera y/o con la pulsera de la madre.
Siempre antes de que un niño salga de la unidad o se lo demos a su madre/padre comprobaremos esta identificación.
- Comprobaremos si el paciente ha hecho meconio para anotarlo.
- Miraremos si ha sangrado o no por el cordón umbilical.
- Siempre poner la camiseta abierta por delante.
- Comprobaremos que los datos de la pulsera coincidan con los de la hoja de atención al recién nacido, y nos cercioraremos de que la madre nos diga el nombre y apellidos correctos.
Ingresos
- Recibir al niño.
- Preparar nido, incubadora o cuna térmica según órdenes, poner fecha de ingreso e identificarlo.
- Preparar el peso y el metro para pesar y medir.
- Devolución de las pertenencias del niño a los padres.
- Identificar al niño colocándole la pulsera con sus datos personales.
- Registrarlo en el libro de ingresos.
- Pedir la dieta pautada.
Altas
Al alta se procederá a vestir al niño, se retirará la ropa de éste, y también de la incubadora, nido o cuna térmica y se limpiará todo lo que haya utilizado el niño.
Conclusión
El servicio de neonatología es el medio donde se debe instruir, sin duda alguna, la atención temprana individualizada tanto a los niños de riesgo como a sus familiares. Seremos nosotros, el personal sanitario, los que informaremos, guiaremos, enseñaremos y apoyaremos a las madres y padres de nuestros pacientes.
El trabajo es de todos, y resulta altamente satisfactorio tanto para las familias como para nuestro equipo las mejoras en resultados de salud del niño.
Bibliografía
- Servicio de neonatología descripción y conclusiones [Internet]. APREM [citado año 2009]. Disponible en: https://www.um.es/discatif/documentos/Ge nysi_conclusiones.pdf
- Unidad neonatal [Internet]. En familia AEP [citado 1 de junio de 2014]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas /unidad-neonatal
- Unidades de neonatología [Internet]. Ministerio de Sanidad [citado año 2014]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/ sns/planCalidadSNS/docs/NEONATOLOGIA