El papel del TCAE en el aseo del paciente: importancia, habilidades y desafíos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 188

Autor principal (primer firmante): Eva Cristóbal Almazán

Fecha recepción: 20 de abril, 2023

Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 188

  1. Eva Cristóbal Almazán. Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería en Hospital de Jaca. Huesca
  2. Noemi Serrano Sonet. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. Laura García Gort. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencia de Mayores Romareda. Zaragoza.
  4. Saida Bostaji Escolano. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencia de Mayores Romareda. Zaragoza.
  5. Mari Carmen Sánchez Cucalon. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Jenifer Pozo Celma. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), aseo, limpieza

Categoría: TCAE

Introducción

El aseo del paciente es una de las actividades fundamentales en la atención de Enfermería, y constituye una parte esencial del cuidado integral de la salud. La higiene personal y el confort son aspectos que influyen de manera significativa en la calidad de vida del paciente, especialmente en aquellos que se encuentran hospitalizados o en centros de atención de larga duración.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Por lo tanto, es importante que los profesionales de Enfermería, y en particular los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar esta tarea de manera efectiva y segura.

Objetivos

El aseo del paciente es un proceso que implica la eliminación de la suciedad, la transpiración, el sebo y otros desechos del cuerpo, así como la prevención de la infección y la propagación de gérmenes.

Además, el aseo proporciona una oportunidad para la observación y evaluación del estado general del paciente, incluyendo su estado mental, la integridad de la piel y la presencia de cualquier lesión o enfermedad cutánea.

Uno de los objetivos principales en el aseo del paciente es la prevención de la infección y la propagación de gérmenes. Los TCAE deben tomar medidas para reducir el riesgo de infección, incluyendo la higiene de las manos y el uso de equipo de protección personal como guantes y batas.

Además, deben asegurarse de que los utensilios de aseo, como las toallas y las esponjas, se desinfecten adecuadamente después de su uso si no son desechables.

Otro objetivo en el aseo del paciente es la necesidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Los TCAE deben considerar la edad, el género, la cultura y las necesidades especiales de cada paciente al realizar el aseo.

Por ejemplo, un paciente mayor puede necesitar ayuda adicional para levantarse y moverse en la cama, mientras que un paciente con una discapacidad física puede necesitar ayuda para mantener una posición cómoda durante el baño.

publica-articulo-revista-ocronos

Método

Los TCAE son profesionales que realizan una variedad de tareas de atención de enfermería, incluyendo el aseo del paciente. El aseo puede incluir el baño completo o parcial, la limpieza de las zonas íntimas, la limpieza de la boca y los dientes, el corte y cuidado de las uñas, el peinado del cabello, entre otros.

Es importante que los TCAE cuenten con las habilidades necesarias para realizar estas tareas de manera adecuada, asegurando la comodidad y seguridad del paciente.

Orden del aseo por zonas

El orden en el que se realiza el aseo del paciente puede variar en función de las necesidades específicas del paciente y del procedimiento en cuestión, pero en general se sigue el siguiente orden:

  1. Limpieza del rostro: se comienza por la limpieza del rostro del paciente, utilizando una esponja o toalla limpia y húmeda para retirar cualquier suciedad o secreción.
  2. Limpieza de las extremidades superiores: se continúa con la limpieza de las extremidades superiores, comenzando por la mano y avanzando hacia el hombro.
  3. Limpieza del tórax y abdomen: se continúa con la limpieza del tórax y abdomen del paciente, utilizando una esponja húmeda para retirar cualquier suciedad o secreción y toalla para el posterior secado en pacientes encamados.
  4. Limpieza de las extremidades inferiores: se continúa con la limpieza de las extremidades inferiores, comenzando por el pie y avanzando hacia la cadera.
  5. Limpieza de la zona perineal y glúteos: se realiza la limpieza de la zona perineal y glúteos, utilizando una esponja húmeda para retirar cualquier suciedad o secreción. Es importante utilizar guantes para esta tarea y cambiarlos entre pacientes.
  6. Limpieza de la espalda: finalmente, se realiza la limpieza de la espalda del paciente, utilizando una esponja o paño limpio y húmedo para retirar cualquier suciedad o secreción

Material necesario

A continuación, se describen algunos de los materiales comúnmente utilizados en el aseo del paciente:

  1. Jabón y champú: el jabón y champú son fundamentales para la limpieza y desinfección de la piel y el cabello del paciente durante el baño, la ducha o el aseo en cama.
  2. Palangana o recipiente para el agua tibia
  3. Toallas y esponjas: las toallas y esponjas se utilizan para aplicar el jabón y limpiar la piel durante el baño. Es importante asegurarse de que se utilicen toallas y esponjas limpias para cada paciente.
  4. Guantes: los guantes son esenciales para la protección del personal de enfermería y para prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades. Se utilizan especialmente en el aseo de las zonas íntimas del paciente y en el cambio de pañales.
  5. Bata y delantales: las batas y delantales se utilizan para proteger la ropa del personal de enfermería de la suciedad y los líquidos corporales durante el aseo del paciente, sobre todo cuando se trata de aseo en ducha.
  6. Cepillo, pasta de dientes y colutorio: se utilizan para la limpieza de los dientes y la boca del paciente, ayudando a mantener una buena higiene bucal, siempre y cuando el paciente esté consciente.
  7. Tijeras y cortaúñas: se utilizan para el cuidado de las uñas del paciente, cortando las uñas de las manos y los pies y manteniéndolas limpias y sanas.
  8. Pañales y toallas higiénicas: se utilizan para la absorción de orina y heces en pacientes con incontinencia urinario y/o fecal.

Es importante que los TCAE tengan conocimientos sobre el uso adecuado de estos materiales y que se aseguren de que se mantengan limpios y desinfectados después de su uso.

La prevención de la infección es fundamental en el aseo del paciente y el uso de materiales limpios y desinfectados es esencial para garantizar la seguridad del paciente y del personal de Enfermería.

Conclusión

En conclusión, el aseo del paciente es una tarea esencial en la atención de Enfermería y requiere que los TCAE cuenten con habilidades y conocimientos específicos para realizarla de manera efectiva y segura. Los desafíos asociados con el aseo del paciente, como la prevención de la infección y la adaptación a las necesidades individuales, requieren una atención cuidadosa y un enfoque centrado en el paciente.

Los TCAE tienen un papel crucial en el aseo del paciente y deben estar equipados con las habilidades y el conocimiento necesarios para brindar un cuidado de calidad y mejorar la experiencia del paciente durante su estancia en el hospital o centro de atención.

Es importante que los TCAE trabajen en colaboración con otros profesionales de Enfermería y de la salud para proporcionar una atención integral al paciente. Los enfermeros y médicos deben estar informados sobre las necesidades específicas del paciente en cuanto al aseo, para poder adaptar el plan de cuidados y garantizar que se proporcione una atención de calidad.

Además, es crucial que los TCAE sean conscientes de la importancia de respetar la privacidad y la dignidad del paciente durante el proceso de aseo. Los pacientes pueden sentirse vulnerables durante el aseo, por lo que es esencial que se les brinde una atención respetuosa y se les permita mantener su privacidad en todo momento.

Bibliografía

  1. «Enfermería Fundamental» de Hoz Sánchez, M. y otros (2017). Ediciones Díaz de Santos.
  2. «Procedimientos en Enfermería Clínica» de Otero López, M.J. y otros (2018). Elsevier España.
  3. «Manual de Procedimientos de Enfermería» de Fernández García, E. y otros (2016). Síntesis.
  4. «Aspectos prácticos de la higiene y el aseo en el paciente dependiente» de Gómez López, L. y otros (2017). https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.09 .003
  5. «El aseo del paciente en la práctica de Enfermería» de García López, J. y otros (2018) https://doi.org/10.1016/j.renf.2018.06.0 08