Autoras: Ana López García, Sonia Sobrino Losada
INTRODUCCIÓN
Los catéteres venosos centrales son vías de gran calibre que se canalizan por personal cualificado (médicos intensivistas o anestesistas) y bajo las más estrictas medidas de asepsia y esterilidad, bien sea en las unidades de cuidados intensivos, o en los quirófanos. Estas vías son insertadas a través de la piel y llegan a grandes vasos como la vena femoral, o a cavidades cardiacas, como la aurícula derecha. En el caso del catéter Swan-Ganz, éste atraviesa el corazón, y su luz más distal se aloja en la arteria pulmonar.
OBJETIVO
Conocer la utilidad de la taurolidina como solución de sellado de las vías venosas centrales.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica de bases de datos como Scielo, Medline, Google científico y diversa bibliografía física.
PALABRAS CLAVE
Taurolidina, biofilm, catéter venoso central, solución de sellado, trombosis del catéter.
DESARROLLO
Las vías venosas centrales pueden tener diversas utilidades, desde servir de acceso para terapias de hemodiálisis a otros menesteres como servir de puerto de entrada de medicación y nutrientes, o como sistemas de valoración hemodinámica del paciente.
Debido al lugar donde se encuentran estos catéteres es de suma importancia su manejo de forma aséptica y adecuada. Es decir, además de un buen uso, se debe intentar minimizar los riesgos derivados de su manejo.
Las principales complicaciones que nos encontramos en las vías centrales es su gran capacidad de trombosis e infección, provocando importantísimas consecuencias para el paciente, como émbolos, sepsis o bacteriemias.
Por ello se debe manejar de forma aséptica todos los elementos introducidos por dichos catéteres, y es necesario implementar nuevas formas de sellado de las luces en desuso, así como el lavado de dichas luces entre una y otra intervención. Hasta el momento el método tradicional de lavar las vías con suero fisiológico al 0,9% y posteriormente heparinizar las luces, no propicia los resultados esperados.
Debido a esto surge la taurolidina, que es un aminoácido natural, proveniente de la bilis del buey, con propiedades antimicrobianas y antifúngicas, con muy baja tasa de resistencias y con demostrada eficacia en la disminución del biofilm intramural de las vías centrales.
La marca comercial Taurolock® está formada por taurolidina y citrato al 4%. Los diversos estudios demuestran que esta combinación de antimicrobiano más anticoagulante resulta ser un gran aliado en la prevención de las principales complicaciones de los catéteres centrales.
En 2004 fue aprobado en Europa como producto sanitario clase III.
INDICACIONES
La taurolidina está indicada en el sellado de cualquier luz de vía venosa central, tanto si está en desuso como entre dos intervenciones demoradas en el tiempo.
Actualmente la taurolidina acompañada de citrato se usa para el sellado de vías venosas centrales. Si el acceso es para hemodiálisis, se recomienda taurolidina con heparina. Y para los pacientes con trombocitopenia inducida por heparina, se recomienda sustituir la heparina por uroquinasa.
Todas estas combinaciones se comercializan ya combinadas y con las dosis recomendadas, además de la funcionalidad indicada.
Por el momento no se han descrito efectos adversos.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que la taurolidina es el futuro en cuanto al sellado y mantenimiento de la funcionalidad de las vías venosas centrales. Hay gran consenso científico en cuanto al uso de la taurolidina combinada con el citrato para evitar las potenciales complicaciones de las vías venosas centrales. Por ello se puede afirmar que la implementación de su uso generalizado aumentará la vida media de los accesos centrales y mejorará la calidad asistencial al paciente.
BIBLIOGRAFÍA
– Betjes M GM. Prevention of catéter-related boodstream infection in patients on hemodialisis Nat. Rev. Nephrol. 2011, 7: 257-265.
– Martín Chacón et al. Incidencia de bacteriemia en pacientes portadores de catéter permanente tunelizado para hemodiálisis. Rev Soc Esp Enfer Nefrol; 2008; 11 (4): 277/281.
-Browne MK. The treatment of peritonitis by an antiseptic-taurolin. Pharmatherapeutica 1981;2:517-22.
– Jurewitsch B, Lee T, Park J, et al. Taurolidine 2% as an antimicrobial lock solution for prevention of recurrent catheter-related bloodstream infection. J Parenter Enteral Nutr 1998;22:242-4
https:// senpe.com/ documentacion/ monografias/ Farma_Hosp_176.pdf
https:// www.revistaseden.org /files/Revistas_261_ 212efinitiva114625.pdf
https:// www.thefreelibrary.com/ Estudio+de+la+ eficacia +del+sellado+con +taurolidina+ y+citrato+4
https:// www.taurolock. com/es/ nutrici% C3%B3n- parenteral/ taurolock%E2%84 %A2-u25000-0