• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Tarjeta Sanitaria española. Tramitación y características

Tarjeta Sanitaria española. Tramitación y características

08/03/2021

Índice

  • 1 ¿Qué es la Tarjeta Sanitaria?
  • 2 Regulación
  • 3 Tramitación
  • 4 Pasos a seguir para solicitar la Tarjeta Sanitaria Individual
  • 5 Documentación necesaria para solicitar tarjeta
  • 6 Datos básicos comunes y especificaciones técnicas de la Tarjeta Sanitaria Individual
  • 7 Estrategia: sanidad en línea
  • 8 Objetivos Plan de Calidad
  • 9 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 3–Marzo 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº3: 73

Autor principal (primer firmante): Diana Lastra Carreño

Fecha recepción: 10 de Febrero, 2021

Fecha aceptación: 6 de Marzo, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(3): 73

Autoras:

Diana Lastra Carreño (Auxiliar Administrativo) Ana Belén Villazón Sánchez (Auxiliar Administrativo) Arantzazu Villazón González (Graduada en Enfermería)

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria?

La Tarjeta Sanitaria es el documento que identifica individualmente a los usuarios ante el Sistema Sanitario Público de su Comunidad Autónoma y le reconoce derechos asistenciales dentro de todo el territorio nacional. Cada persona, independientemente de su edad, debe disponer de su tarjeta sanitaria individual., se tiene que presentar siempre que acuda a solicitar atención sanitaria en los centros e instituciones sanitarias, los cuales podrán solicitar en todo momento la exhibición de un documento oficial de identidad, nacional o extranjero, que acredite que el portador de la tarjeta es el titular de la misma.,

publica-TFG-libro-ISBN

La tarjeta sanitaria individual es un documento de uso personal exclusivo de su titular. El uso indebido de la tarjeta sanitaria conllevará la retención cautelar y retirada.

Regulación

La Tarjeta Sanitaria Individual es un documento administrativo personalizado que permite identificar a un usuario del Sistema Nacional de Salud y acredita su derecho a la asistencia sanitaria pública. Le dio soporte legal la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, desarrollada posteriormente por el Real Decreto 183/2004, de 30 de enero. En este último Decreto se regula, entre otras cosas, la emisión y validez de la tarjeta sanitaria individual, el código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud, los datos básicos comunes que debe incorporar la TSI en todas las Comunidades Autónomas (CCAA), y la base de datos de población protegida de dicho sistema.

Tramitación

Las unidades administrativas de los Centros de Salud y Consultorios constituyen la puerta de entrada de los ciudadanos/as a nuestro sistema de salud para solicitar información relacionada con el derecho a la asistencia sanitaria y el Aseguramiento y obtención de la Tarjeta Sanitaria

Pasos a seguir para solicitar la Tarjeta Sanitaria Individual

  1. Acudir al Centro de Salud más próximo a su domicilio.
  2. Rellenar solicitud que te facilitan una vez que te presentes en tu centro de salud.
  3. Una vez realizado el trámite con la documentación necesaria, se procederá a la expedición de la tarjeta sanitaria, que le llegará en unos cuantos días a su domicilio, o bien, recogerá en su centro de salud.

Documentación necesaria para solicitar tarjeta

  • DNI del titular.
  • DNI de los beneficiarios mayores de 14 años
  • Libro de Familia si hay algún beneficiario menor de esa edad.
  • Acreditación del derecho a la cobertura sanitaria pública: Documento acreditativo de la condición de asegurado o beneficiario de un asegurado expedido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  • Acreditación de la residencia mediante certificado de empadronamiento.

Datos básicos comunes y especificaciones técnicas de la Tarjeta Sanitaria Individual

Con objeto de disponer de datos normalizados de cada persona, en su condición de usuaria del Sistema Nacional de Salud, independientemente del título por el que accede al derecho a la asistencia sanitaria y de la administración sanitaria emisora, todas las tarjetas sanitarias incorporarán una serie de datos básicos comunes y estarán vinculadas a un código de identificación personal único para cada ciudadano en el Sistema Nacional de Salud.

Enviar artículo para publicar

Los datos básicos a incluir en el anverso de la tarjeta sanitaria son:

  1. Identidad institucional de la comunidad autónoma o entidad que la emite.
  2. Los rótulos de «Sistema Nacional de Salud de España» y «Tarjeta Sanitaria».
  3. Código de identificación personal asignado por la administración sanitaria emisora de la tarjeta (CIP-AUT).
  4. Nombre y apellidos del titular de la tarjeta.
  5. Código de identificación personal único del Sistema Nacional de Salud (CIP-SNS).
  6. Código de identificación de la administración sanitaria emisora de la tarjeta

Estrategia: sanidad en línea

La utilización de las tecnologías de la información para mejorar la atención a los ciudadanos es un reto continuado en nuestro Sistema Nacional de Salud.

En esta estrategia destacamos el primer punto que va encaminado a garantizar la identificación inequívoca de los ciudadanos en todo el Sistema Nacional de Salud mediante la tarjeta sanitaria y la base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Objetivos Plan de Calidad

  • Incorporación de todas las Comunidades Autónomas a la Base de Datos de población protegida (o de Tarjeta Sanitaria) del Sistema Nacional de Salud.
  • Favorecer la accesibilidad a la base de datos desde todos los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud.
  • Facilitar la incorporación de módulos de interoperabilidad a las aplicaciones sanitarias que utilicen la tarjeta como sistema de identificación en todas las Comunidades Autónomas, de modo que todas las tarjetas sanitarias puedan ser leídas en cualquier punto del Sistema Nacional de Salud.
  • Diseñar con las administraciones sanitarias competentes en el aseguramiento sanitario un sistema de información sobre población protegida.

Bibliografía

  1. Real Decreto 183/2004 de 30 de enero por el que se regula la Tarjeta sanitaria.
  2. Guía de Aseguramiento y tramites en Tarjeta Sanitaria Individual. (Abril 2011). Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.
  3. Plan Calidad para el Sistema Nacional de Salud. (Octubre 2006). Ministerio de Sanidad y Consumo.
  4. Fuente: Web del Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Enfermería, Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La calidad en los archivos clínicos y su control
  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil