La tarjeta sanitaria individual en España

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 11–Noviembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº11: 107

servicios-generales-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Aránzazu Silva Sánchez

Fecha recepción: 18 de octubre, 2022

Fecha aceptación: 14 de noviembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(11) 107

Autora: Aránzazu Silva Sánchez Categoría: Auxiliar Administrativo

Resumen

La tarjeta sanitaria individual es el documento administrativo que acredita determinados datos de su titular y le facilita el acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Esta tarjeta no reconoce derechos fuera del territorio nacional.

Aspectos a considerar

a. hay una serie de datos que han de estar presentes en el anverso de la tarjeta sanitaria:

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

  • identidad institucional de la comunidad autónoma o entidad emisora
  • los rótulos de “Sistema Nacional de Salud de España” y “Tarjeta Sanitaria”
  • código de identificación personal asignado por la administración emisora (CIP-AUT)
  • nombre y apellidos del titular de la tarjeta
  • código de identificación personal único del Sistema Nacional de Salud (CIP-SNS)
  • código de identificación de la administración sanitaria emisora de la tarjeta.

Sólo cuando lo autorice una ley, teniendo en cuenta las necesidades de gestión de las distintas administraciones sanitarias emisoras, se podrán añadir a la tarjeta sanitaria:

  • número de Documento Nacional de Identidad de su titular o, si se trata de extranjeros, el número de identidad de extranjeros
  • número de la Seguridad Social
  • la fecha de caducidad de la tarjeta para colectivos concretos
  • número de teléfono de atención de urgencias sanitarias
  • fotografía del titular de la tarjeta sanitaria.

En las administraciones sanitarias que lo tengan previsto en su normativa podrán, de oficio o a instancia de parte, grabar en braille, en el ángulo inferior derecho de la tarjeta sanitaria, los caracteres de las iniciales de Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).

b. en el reverso de la tarjeta se sitúa la banda magnética con tres pistas:

  • pista 1 alfanumérica
  • pista 2 numérica: libre
  • pista 3 regrabable

c. en el caso de colectivos asegurados a través de regímenes especiales, se expedirá una tarjeta sanitaria con las características básicas definidas anteriormente, y con las adecuaciones propias de su régimen de aseguramiento

d. la solicitud de la tarjeta se llevará a cabo en el centro de salud correspondiente al domicilio del titular, en el que le indicarán la documentación a aportar. También existe la opción de solicitarla por vía telemática, en el caso de disponer de Documento Nacional de Identidad electrónico o certificado de firma digital

e. es importante que los datos que constan en la tarjeta sean correctos; en caso de error, cambio de dirección y/o teléfono ha de comunicarse al centro de salud en cuestión

f. con carácter general, la vigencia de la tarjeta sanitaria es ilimitada, y es gratuita

publica-articulo-revista-ocronos

g. la extinción del derecho a la asistencia sanitaria se producirá cuando se pierdan las condiciones necesarias para ser asegurado o beneficiario del derecho, y por fallecimiento.

Palabras clave

tarjeta sanitaria, individual, código identificación, único

Objetivos

Se trata de garantizar a los ciudadanos el acceso a los centros, servicios y prestaciones del sistema sanitario público. La identificación del titular de la tarjeta es sencilla gracias al código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud, que es irrepetible y único para toda la vida, con independencia de la administración sanitaria que le atienda en cada momento. Ese código de identificación facilita la búsqueda de la información relativa a un paciente que pueda estar dispersa en el Sistema Nacional de Salud, con el fin de garantizar una adecuada atención sanitaria, y siempre que se respeten la confidencialidad e integridad de la información.

Son varias los trámites que se pueden realizar con la tarjeta sanitaria:

  • identificación del titular en centros sanitarios
  • uso de la receta electrónica y adquisición directamente en la farmacia de los medicamentos prescritos por un médico, sin ser necesaria una receta impresa
  • acceso a la historia clínica electrónica
  • facilitar la labor de los profesionales sanitarios, ya que la información sanitaria de los pacientes está centralizada.

Conclusiones

El sistema sanitario español está valorado por su amplia cobertura. Todas las personas debidamente acreditadas mediante su tarjeta sanitaria tienen acceso al sistema público de salud tanto en la Atención Primaria como en la Atención Especializada.

Además, los avances tecnológicos y la cualificación de los profesionales hacen que la sanidad española destaque por su eficiencia.

La Organización Mundial de la Salud en el año 2021 elaboró un informe en el que ensalzó la capacidad del sistema sanitario español para ofrecer más protección a las personas frente a las dificultades económicas, a diferencia de la mayoría de los países de Europa, si bien todavía hay aspectos que mejorar, como las listas de espera debido a la saturación, la limitada cobertura dental y óptica, una organización mejorable y, en ocasiones, falta de medios.

También sería recomendable perfeccionar el sistema de copagos del Sistema Nacional de Salud en favor de los hogares con menos ingresos en todos los tramos de edad, suprimir las barreras administrativas a las que se enfrentan inmigrantes en situación no regularizada y otras personas con dificultades para acceder a la asistencia sanitaria, e incrementar el gasto sanitario público.

Fuentes

  1. Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual.
  2. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
  3. Asistencia Sanitaria – Seguridad Social: Información útil.
  4. El sistema sanitario español protege mejor a los ciudadanos de las dificultades económicas que los sistemas sanitarios de la mayoría de los países europeos, según un nuevo informe de la OMS. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.