• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - TAC de abdomen

TAC de abdomen

24/01/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Procedimiento
  • 3 Riesgos y beneficios
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:78

Autor principal (primer firmante): Alejandro Ríos Pilar

Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 19 de enero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):78

Autor/as:

Alejandro Ríos Pilar. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría

Angela Álvarez Gancedo. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Nevada Coto Mejido. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Andrea Palacios de Pazos. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

publica-TFG-libro-ISBN

Sandra Perera Martínez. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Anamaría Ene Pripea. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Introducción

La tomografía computarizada (TAC o TC) del abdomen y la pelvis es una prueba de diagnóstico muy utilizada para detectar problemas del intestino delgado, colon y otros órganos, y que nos ayuda a encontrar el motivo de dolores que no sabemos de dónde vienen con una simple exploración.

El TAC es una prueba radiológica indolora, rápida y muy precisa. Es utilizada en urgencias ya que identifica hemorragias o lesiones internas de manera rápida y eficaz.

En la tomografía obtenemos muchas imágenes del interior de nuestro cuerpo, las cuales general imágenes en 3 D para tener múltiples planos y así tener diferentes vistas e imágenes del interior de nuestro cuerpo.

Enviar artículo para publicar

En esta prueba se obtienen imágenes muy detalladas de los órganos internos, tejidos blando, vasos sanguíneos, etc. que en una simple radiografía no se pueden apreciar.

El tac de abdomen-pelvis podemos utilizarla para guiar biopsias, planear trasplantes o planificar tratamientos de radioterapia al igual que podemos diagnosticar múltiples enfermedades o infecciones y como pueden ser:

  • Apendicitis, pielonefritis.
  • Enfermedades inflamatorias (pancreatitis, enfermedad de Crohn entre otras).
  • Tumores.
  • Aneurismas aorticas abdominales (AAA).

Procedimiento

Al paciente se le administrará contraste oral e intravenoso por lo que deberá de acudir a realizar la prueba en ayunas.

También se deberá de informar a su médico antes de la prueba que tipo de medicación está tomando y si tiene alergias a algo para saber si el contraste puede causarle problemas durante la prueba.

Todo esto está reflejado en el consentimiento informado que se le dará al paciente antes de realizar la prueba y que tendrá que firmarlo para poder realizarla correctamente.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Para realizar esta prueba el paciente no deberá de tener ningún metal en la zona a examinar para que no interfiera en las imágenes.

Las mujeres deberán de informar la posibilidad de estar embarazadas.

Una vez firmado el consentimiento y el paciente este desvestido con la bata suministrada por el técnico de rayos, se procede a realizar la prueba donde se tumbará en decúbito supino con los brazos en la cabeza para que no interfieran en las imágenes.

Si el paciente llevase contraste oral se le daría pautado antes de realizar la prueba para que en el momento del tac este en la zona que queremos.

Centraremos al paciente y realizaremos un topograma el cual delimitaremos los márgenes superior e inferior para obtener la imagen de la zona requería por el médico.

En el caso de llevar contraste intravenoso, primero realizaremos un tac normal y después el tac con el contraste administrado.

Una vez terminada la prueba el paciente tendrá que esperar unos minutos mientras comprueba el técnico que ha salido todo correcto y que se puede ir a su casa o esperar a ser informado en el caso de ser una urgencia.

Riesgos y beneficios

Los riesgos son los siguientes entre otros muchos:

  • En caso de tac para niños solo se realizará si es totalmente fundamental para el diagnóstico, y no se debe repetir prueba en un periodo de tiempo. Siempre se utiliza para los niños un tac con dosis muy bajas.
  • Las mujeres embarazadas que no comente de su posible embarazo pueden sufrir daños el feto.
  • La reacción alérgica al contraste. En cuanto a los beneficios:
  • En el tac no hay ningún problema por tener algún tipo de implante, ya que en la resonancia magnética si hay que tener precaución con implantes o incluso perdigones alojados en el paciente.
  • El tac proporciona imágenes exactas, es una prueba no invasiva y no provoca dolor.
  • No hay radiación en el cuerpo después de la prueba.
  • No hay efectos secundarios.
  • Con esta prueba se pueden evitar hacer biopsias.

Conclusión

Gracias a este tipo de pruebas, podemos diferenciar tejidos, huesos, vasos sanguíneos y diagnosticar cualquier problema, enfermedad, sangrados internos en unos pocos minutos, sin riesgo alguno para el paciente.

Bibliografía

  1. https://www.radiologyinfo.org. (s. f.). https://www.radiologyinfo.org. Recuperado 16 de diciembre de 2020, de https://www.radiologyinfo.org
  2. https://zonahospitalaria.com. (s. f.). https://zonahospitalaria.com/. Recuperado 16 de diciembre de 2020, de https://zonahospitalaria.com
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-COV-2 (SIM-PEDS)
  • Trabajo Social y Cuidados Paliativos
  • Ejercicios básicos para prevenir riesgos musculo-esqueléticos en miembros superiores e inferiores
  • Urgencias vitales en tiempos de pandemia
  • Leucoplasia oral: conceptos básicos
  • El TCAE en la Unidad de Neonatología
  • Los Auxiliares Administrativos ante las reclamaciones y disconformidades de los pacientes
  • Retirada del sondaje vesical permanente a corto plazo en pacientes hospitalizados
  • Trabajo Social Sanitario y el síndrome Burnout: Definición, síntomas y estrategias
  • Enfermería y la educación para la salud en el trasplantado renal

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil