Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:78
Autor principal (primer firmante): Alejandro Ríos Pilar
Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020
Fecha aceptación: 19 de enero, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(1):78
Autor/as:
Alejandro Ríos Pilar. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría
Angela Álvarez Gancedo. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Nevada Coto Mejido. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Andrea Palacios de Pazos. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Sandra Perera Martínez. Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Anamaría Ene Pripea. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Introducción
La tomografía computarizada (TAC o TC) del abdomen y la pelvis es una prueba de diagnóstico muy utilizada para detectar problemas del intestino delgado, colon y otros órganos, y que nos ayuda a encontrar el motivo de dolores que no sabemos de dónde vienen con una simple exploración.
El TAC es una prueba radiológica indolora, rápida y muy precisa. Es utilizada en urgencias ya que identifica hemorragias o lesiones internas de manera rápida y eficaz.
En la tomografía obtenemos muchas imágenes del interior de nuestro cuerpo, las cuales general imágenes en 3 D para tener múltiples planos y así tener diferentes vistas e imágenes del interior de nuestro cuerpo.
En esta prueba se obtienen imágenes muy detalladas de los órganos internos, tejidos blando, vasos sanguíneos, etc. que en una simple radiografía no se pueden apreciar.
El tac de abdomen-pelvis podemos utilizarla para guiar biopsias, planear trasplantes o planificar tratamientos de radioterapia al igual que podemos diagnosticar múltiples enfermedades o infecciones y como pueden ser:
- Apendicitis, pielonefritis.
- Enfermedades inflamatorias (pancreatitis, enfermedad de Crohn entre otras).
- Tumores.
- Aneurismas aorticas abdominales (AAA).
Procedimiento
Al paciente se le administrará contraste oral e intravenoso por lo que deberá de acudir a realizar la prueba en ayunas.
También se deberá de informar a su médico antes de la prueba que tipo de medicación está tomando y si tiene alergias a algo para saber si el contraste puede causarle problemas durante la prueba.
Todo esto está reflejado en el consentimiento informado que se le dará al paciente antes de realizar la prueba y que tendrá que firmarlo para poder realizarla correctamente.
Para realizar esta prueba el paciente no deberá de tener ningún metal en la zona a examinar para que no interfiera en las imágenes.
Las mujeres deberán de informar la posibilidad de estar embarazadas.
Una vez firmado el consentimiento y el paciente este desvestido con la bata suministrada por el técnico de rayos, se procede a realizar la prueba donde se tumbará en decúbito supino con los brazos en la cabeza para que no interfieran en las imágenes.
Si el paciente llevase contraste oral se le daría pautado antes de realizar la prueba para que en el momento del tac este en la zona que queremos.
Centraremos al paciente y realizaremos un topograma el cual delimitaremos los márgenes superior e inferior para obtener la imagen de la zona requería por el médico.
En el caso de llevar contraste intravenoso, primero realizaremos un tac normal y después el tac con el contraste administrado.
Una vez terminada la prueba el paciente tendrá que esperar unos minutos mientras comprueba el técnico que ha salido todo correcto y que se puede ir a su casa o esperar a ser informado en el caso de ser una urgencia.
Riesgos y beneficios
Los riesgos son los siguientes entre otros muchos:
- En caso de tac para niños solo se realizará si es totalmente fundamental para el diagnóstico, y no se debe repetir prueba en un periodo de tiempo. Siempre se utiliza para los niños un tac con dosis muy bajas.
- Las mujeres embarazadas que no comente de su posible embarazo pueden sufrir daños el feto.
- La reacción alérgica al contraste. En cuanto a los beneficios:
- En el tac no hay ningún problema por tener algún tipo de implante, ya que en la resonancia magnética si hay que tener precaución con implantes o incluso perdigones alojados en el paciente.
- El tac proporciona imágenes exactas, es una prueba no invasiva y no provoca dolor.
- No hay radiación en el cuerpo después de la prueba.
- No hay efectos secundarios.
- Con esta prueba se pueden evitar hacer biopsias.
Conclusión
Gracias a este tipo de pruebas, podemos diferenciar tejidos, huesos, vasos sanguíneos y diagnosticar cualquier problema, enfermedad, sangrados internos en unos pocos minutos, sin riesgo alguno para el paciente.
Bibliografía
- https://www.radiologyinfo.org. (s. f.). https://www.radiologyinfo.org. Recuperado 16 de diciembre de 2020, de https://www.radiologyinfo.org
- https://zonahospitalaria.com. (s. f.). https://zonahospitalaria.com/. Recuperado 16 de diciembre de 2020, de https://zonahospitalaria.com