Superalimentos beneficiosos para la salud dental

Al pensar en salud bucodental, lo que seguramente te venga a la mente es la correcta higiene diaria mediante el correcto cepillado de los dientes, el uso de hilo dental y, por supuesto, las visitas periódicas a dentistas de confianza para identificar cuanto antes cualquier patología e iniciar un tratamiento adecuado, llegado el caso. 

Pero has de saber que, además de mantener estos hábitos de limpieza y revisión por parte de profesionales, la alimentación tiene mucho que aportar a favor del buen estado de tus dientes y encías, por lo que es muy importante prestar especial atención a qué alimentos te benefician, cuáles no y seguir una dieta equilibrada, tal y como los profesionales de Centro Dental Torres recomiendan en su manifiesto.

¿Cómo afecta la comida a mi salud bucal?

La alimentación tiene un importante impacto en la formación de la placa bacteriana (formada por bacterias y azúcares que se adhieren a los dientes, lengua y encías) que, de no mantenerla a raya, incide directamente en la formación de caries o en el desarrollo de patologías como la halitosis (mal aliento) e incluso enfermedades periodontales como la gingitivis o periodontitis. 

Así, para minimizar la posibilidad de sufrir enfermedades en tu boca, es importante conocer cuáles son los principales alimentos que te benefician y por qué. ¡Toma nota!

Los mejores alimentos para tus dientes

De manera general, diremos que entre los alimentos saludables para tus dientes y encías encontramos:

  • Lácteos
    Su principal beneficio está en el alto contenido en calcio que contienen (en el próximo apartado lo veremos en detalle).
  • Verduras de hoja verde
    El contenido en fibra de estas verduras (como la espinaca, lechuga, col, brócoli o repollo, entre otras) es excelente para mantener sanos los dientes porque, al tener que masticarla mucho para triturarla, se produce saliva, que limpia y enjuaga los dientes y, a la vez, neutraliza el ácido.

  • Huevos, pescado, legumbres y nueces
    Todos ellos son alimentos ricos en fósforo, que constituye la estructura de los huesos y los dientes junto al calcio. Además, el fósforo es el encargado de proteger el esmalte dental, así que es fundamental contar con estos alimentos en nuestra dieta.
  • Zanahorias crudas, frutas y otros vegetales crudos
    Las zanahorias o el pepino crudo, además de la manzana y la pera, por ejemplo, requieren bastante masticación, algo que ayuda a fortalecer los dientes e interrumpe el desarrollo de la placa bacteriana, mientras se neutraliza el ácido que podría dar lugar a futuras caries.
excusas-sonrisa

¿Por qué los productos lácteos son buenos para los dientes?

Los lácteos entran en el grupo de alimentos recomendados para mantener tus dientes y encías sanas, principalmente, por la cantidad de calcio que poseen, lo que ayuda notablemente a mantener los huesos y dientes, fuertes y sanos.

A esto añadiremos su alto contenido en proteínas, fósforo y vitamina D, que aumenta aún más los beneficios del consumo de leche, yogures o queso, como siempre, en cantidades razonables y siempre que no exista un contenido alto en grasa.

¿Qué alimentos son mejores para la salud de las encías?

Lo cierto es que la mayor parte de los alimentos que son buenos para tus dientes, lo son también para tus encías. Así, puedes aprovechar los beneficios de pescados como el salmón o la trucha además de los lácteos, las verduras de hoja verde o la fruta, para cuidar tus encías a diario y mantenerlas con ese tono rosado tan saludable.

publica-TFG-libro-ISBN

Mitos sobre ciertos alimentos y los dientes

Existe una gran cantidad de información, no siempre fiable, a favor y en contra del consumo de ciertos alimentos para ayudar a mantener nuestra boca sana. Lo que sí podemos afirmar con total seguridad es que, sigas la dieta que sigas, ninguna es capaz de sustituir el cepillado dental diario ni, mucho menos, mascar un chicle después de comer.

Por otro lado, es importante mencionar que, para controlar la placa bacteriana, es conveniente evitar alimentos azucarados, ácidos o aquellos que pueden quedar pegados a los dientes (como sucede, por ejemplo, algunos tipos de caramelos).

Te recomendamos que para saber más sobre los alimentos que te ayudan a mantener tus dientes sanos, contactes con tu dentista de confianza. Él sabrá recomendarte lo mejor para ti, basado en evidencias científicas.