Stop al acoso laboral versus un excelente clima laboral

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 163

Autor principal (primer firmante): Mónica Quirós Alvarez

Fecha recepción: 16 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 13 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 163

Autor: Mónica Quirós Álvarez – Auxiliar Administrativo SESPA

Introducción

El acoso laboral, es un conjunto de malas prácticas llevadas a cabo por supervisores o compañeros de trabajo hacia un empleado. Incluye acciones de violencia psicológica o física que generan un ambiente hostil para la víctima dentro del trabajo.

Hay varios tipos de acoso laboral, pero los más comunes se puede decir que son el acoso sexual, acoso racial, Bull ying y acoso por discapacidad.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Los casos de acoso laboral están aumentando cada vez más, situaciones en las que una persona atenta contra la dignidad de otra, creando un ambiente intimidatorio, normalmente aprovechándose de su situación de “poder” por encima de su víctima, resultando humillante y ofensivo por ejecutar actos no deseados e incluso hostiles dentro del entorno laboral.

Las víctimas no suelen denunciar lo que les está sucediendo, bien porque no saben que son víctimas de acoso laboral o porque no desean meterse en problemas con la empresa y prefieren marcharse o también porque no son conscientes de que la ley les ampara.

Cómo detectar el acoso laboral

El acoso laboral está tipificado como delito en España según el Artículo 173 del Código Penal.

Signos que nos pueden ayudar a detectarlo:

  • Actitudes repetitivas o puntuales contra la dignidad de una persona. Nos referimos a conductas abusivas verbales, escritas o gestuales contra la integridad física de una persona.

  • Bajo rendimiento y cambios importantes en el trabajo.

  • Comentarios y gestos sutiles. Está demostrado que muchos acosadores aprovechan el momento en el que sus compañeros están presentes para hostigar y ridiculizar a la víctima delante de los demás.

  • Aislamiento de la víctima. No todos tenemos el mismo carácter ni nos relacionamos con los demás del mismo modo, pero en un entorno laboral sano es extraño que un empleado se encuentre aislado.

  • Difamaciones y bulos. Es otra práctica común por parte del acosador.

Deberíamos ser capaces de distinguir si realmente un trabajador es objeto de acoso y no de un desencuentro, discusión o falta de afinidad puntual y circunstancial.

Hay que tener en cuenta la frecuencia con la que los hechos se producen. El acoso laboral se realiza de forma continuada, con actitudes repetitivas.

Metodología

Revisión y lectura en profundidad de diferentes artículos en la web, revistas médicas, y Wikipedia.

publica-articulo-revista-ocronos

Resultados

El tener un ambiente de trabajo bueno es positivo para todos. Ello va ligado directamente con una mayor motivación, mayor retención del personal, se reduce el absentismo y aumenta la productividad.

Debe haber un ambiente favorable para los trabajadores donde sean valorados y tratados de forma justa y por igual, con respeto.

Es vital que el personal se sienta involucrado en el ambiente mediante una cultura de transparencia en las funciones a desarrollar, por ello una comunicación abierta y fluida es fundamental.

La salud tanto física como psicológica está directamente relacionado con un ambiente positivo laboral. Los trabajadores más saludables tienen más probabilidad de ser más felices, ello influirá en que haya menos accidentes relacionados con el trabajo.

Convertir un ambiente positivo y feliz es más difícil de lo que parece, por eso, estos 4 pasos que a continuación detallaremos serían muy importantes para lograrlo.

  • Fomentar las buenas relaciones sociales
  • Empatía
  • Amabilidad
  • Comunicación fluida

Conclusión

En resumen, no hay límites sobre un ambiente limpio laboralmente hablando donde la palabra acoso no existe.

Un ambiente donde entender que somos un equipo, donde compartir tareas, ayudarnos unos a los otros, el llevarnos bien coloquialmente hablando con respeto y empatía es bueno para todos a título personal y profesional.

Bibliografía

  1. Acoso laboral: ¿qué hacer si nadie me cree? (lavanguardia.com)
  2. Cómo detectar mobbing o acoso laboral (publico.es)
  3. Cómo afecta un ambiente de trabajo positivo a la productividad | Gympass | Blog