Sonda nasogástrica

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 92

Autor principal (primer firmante): Rebeca Keren Chavez Batres

Fecha recepción: 8 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 5 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 92

Autores:

  1. Rebeca Keren Chavez Batres
  2. Noelia Campo Monreal
  3. Arancha Morella Larraz
  4. Beatriz Monge Terrer
  5. Scarley Milagros Acosta Valladolid
  6. Sonia Armendariz Gambart

Categoría: TCAE

Palabras clave: sonda nasogástrica, estómago, nariz, luces, Salem, Levin, Foucher, Sengstaken-Blakemore, alimentación enteral.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo explicaremos que es una sonda nasogástrica, en que situaciones es necesario hacer uso de ella, como se coloca, que cuidados requiere y que sondas nasogástricas son las más usadas.

Una sonda nasogástrica es un utensilio que se coloca vía nariz o vía boca hasta el estómago del paciente; es un tubo de plástico que puede ser de distintos materiales tal como el látex o la silicona, que tendrá la largura necesaria para que llegue a estomago desde la nariz o boca y una o varias luces según el tipo de uso que se le vaya a dar a la sonda.

A la hora de elegir que sonda se va a usar, se tendrán en cuenta varios factores, tales como el tiempo que se va a dejar puesta, el diámetro del tubo, que se mide en la escala de French (un French equivale a 0.33 milímetros).

Las luces que ha de llevar que dependerán del uso de la propia sonda; si va a ser usada para alimentar al paciente, o para administrarle alimentación, para tomar una muestra, para hacer un lavado de estómago… o para varias opciones a la vez.

Colocaremos una sonda nasogástrica en pacientes con enfermedades neurológicas graves, enfermedades gastrointestinales, personas con problemas al tragar, bebes prematuros, pacientes malnutridos o personas que padezcan otras enfermedades que les impidan alimentarse.

Hay posibilidad de dos formas de alimentación enteral.

Alimentación enteral de forma discontinua

Que se llevará a cabo proporcionando la alimentación en las horas y la cantidad que este pautada por el doctor con una jeringa a través de la sonda.

Alimentación enteral de forma continua

Que se llevará a cabo por medio de una bomba de infusión de forma ininterrumpida.

Discontinua

En el caso que la alimentación pautada por el doctor sea la alimentación enteral de forma discontinua, se deberán de tomar en cuanta unas pautas a la hora manipular la sonda.

En primer lugar, se deberá de revisar que la sonda este bien colocada y fijada. Seguidamente con la ayuda de una jeringa comprobaremos si queda más de 100 ml. De residuo gástrico mediante aspiración. Seguidamente introduciremos 30 ml.

De agua para irrigar la sonda y seguidamente procederemos a administrar la alimentación de forma lenta y continua por gravedad o ejerciendo una ligera presión en la jeringa. Una vez administrada la pauta de comida, limpiaremos la sonda con otros 30 ml.

De agua y taparemos la sonda. Dejaremos al paciente en posición de sentado para evitar el reflujo

Otros usos de la sonda nasogástrica (SNG)

Como ya hemos explicado antes, las sondas nasogástricas se utilizan para otros fines.

Una sonda Levin, se puede usar para hacer lavados gástricos, para drenar sustancias del estómago, se puede usar para tomar muestra del estómago, para alimentación…. Es de una sola luz, y es la más usada a nivel hospitalario.

Una sonda Salem, esta es de dos luces, y se usa para drenar contenido gástrico, su cometido es realizar la aspiración de una forma suave.

Una sonda nasogástrica con fiador, puede ser de 1 o 2 luces y usarse para alimentar, hacer lavados o administrar medicación, y el fiador servirá para mantener la sonda rígida y evitar que se doble en el estómago.

La sonda Foucher, es de una sola luz y tiene un calibre grueso ya que esta se introduce por boca para realizar lavados de estómago en caso de intoxicaciones.

La sonda Sengstaken-Blakemore, es de 3 luces; dos de ellas sirven para llenar dos balones, uno gástrico y otro esofágico y la tercera luz para realizar el lavado gástrico. Se puede introducir tanto por boca como por nariz y se usa para pacientes con varices esofágicas o gástricas.

Conclusión

Hay variedad de sondas nasogástricas que pueden ser usadas para diferentes fines pero siempre la meta será llegar al estómago, ya sea unas veces por vía oral y otras por la nariz.

En el caso de que la sonda sea usada para proporcionar alimentación, se deberán de tener en cuenta aspectos como el manteamiento, colocación y fijación de la sonda y si es necesario el cambio de ella; así como los cuidados de la piel donde la sonda apoya y vigilar cualquier tipo de alteración en el paciente que pudiera provocar la sonda.

Bibliografía

  1. https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona .org/noticia/sonda-nasogastrica-enferm edades- metabolicas
  2. https://medlineplus.gov/span ish/ency/patientinstructions/000182.ht m
  3. https://enfermeriacreativa.com/2021/ 12/08/tipos-de-sondas-nasogastricas/
  4. https://www.escueladelaoposicion.com/ti pos-de-sondas-nasogastricas/
  5. https://w ww.compat.com/es/guia-para-elegir-la-s onda-nasogastrica-adecuada/