Sistema de climatización en quirófanos

Autores

Marcos Sobradillo Sánchez (Técnico en Instalaciones Frigoríficas y Climatización, Técnico Mantenimiento Calefactor, Técnico Mantenimiento Fontanería)

José Ángel Mallada Cancio (Técnico Medio Electromecánico, Técnico de Mantenimiento Mecánico)

Marcos Llanes Rodríguez (Técnico Superior Mecatrónica, Técnico de Mantenimiento Mecánico)

José Juan Pérez Rodríguez (Técnico Superior en Instalaciones Electrotécnicas, Técnico de Mantenimiento Electrónico),

Introducción

En los quirófanos hay que prestar especial interés a la calidad del aire, pues en él se pueden encontrar partículas contaminantes que entran en el organismo a través de la herida quirúrgica provocando infecciones en los pacientes. Por lo que el quirófano debe disponer de barreras que lo aíslen del resto del hospital y del exterior. Estas infecciones contraídas en los hospitales se denominan nosocomiales o intrahospitalarias.

Palabras clave

Climatización en quirófanos, presión de aire, calidad de aire, humedad de aire

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Metodología

Hemos buscado información en artículos de la base de datos Google Académico y de Scielo para tener una información mayor sobre la climatización en quirófanos, además hemos consultado La Guía Práctica para el Diseño y Mantenimiento de la climatización en quirófanos y nos hemos basado para realizar este artículo en la norma UNE 100713:2005. (Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales).

Resultados

Las climatizadoras del bloque quirúrgico serán de uso exclusivo e independiente del resto del hospital, pero estarán conectadas al sistema central de producción de calor y frío.

Debido a las peculiaridades de los quirófanos sus instalaciones deben cumplir unas funciones de acondicionamiento de aire como son la renovación de aire con el objetivo de hacer desaparecer los gérmenes generados durante la intervención quirúrgica, usar diferentes presiones para evitar que entre el aire de las salas contiguas menos limpias, crear un flujo de aire que desplace el aire contaminado lejos de la mesa de operaciones y de la de instrumental y controlar la temperatura, humedad y ventilación para proporcionar un ambiente confortable al equipo quirúrgico y los pacientes.

Para no dar lugar a que las bacterias se multipliquen es importante controlar la temperatura ambiente dentro del quirófano, se recomienda un valor de 21ºC (-1ºC y +3ºC) y con una humedad relativa ambiental de 50% (+-10%). Igual de importante es la existencia de un sistema de presión positiva, de manera que el movimiento del aire sea de la zona más limpia a la menos limpia y nunca al revés.

Conclusiones

El personal de mantenimiento deberá de prestar especial atención al correcto funcionamiento de los climatizadores de quirófanos y mantener una correcta limpieza de la cadena de filtrado del aire. Como hemos visto la climatización en los quirófanos es de vital importancia.

Bibliografía

Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de Obras, Instalaciones y Suministros. “Guía práctica para el diseño y mantenimiento de la climatización en quirófanos” ISBN: 84‐351‐0221‐1, INSALUD, Secretaría General, Madrid, 1996

Sánchez, A., Cera, J. “Cómo se hizo: Bloque quirúrgico desde el diseño hasta el primer paciente”. Curso de calidad ambiental en hospitales: quirófanos y áreas críticas, 3ª edición. SEGLA, Barcelona.

publica-articulo-revista-ocronos

Norma UNE 1886:2008