Sinusitis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 77

Autor principal (primer firmante): Irene Martínez Sánchez

Fecha recepción: 9 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 6 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 77

Autores:

  1. Irene Martínez Sánchez
  2. María Jesús Calvo Vicente
  3. Ana Luisa Embid Diez
  4. María Josefa Cervera Oliver
  5. Jezabel Herrero Castillo
  6. Eva Bozal Cabrejas

Categoría: TCAE

Palabras clave: sinusitis, senos paranasales, alergia, aerosoles, congestión nasal, secreción nasal, descongestionantes.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos de la cara y que se comunican con las fosas nasales.

La sinusitis puede ser causada por una infección viral, bacteriana o fúngica, o por una alergia que produce una inflamación en los senos paranasales, lo que resulta en una acumulación de moco y dificultad para drenar los senos.

Podemos encontrarnos con sinusitis aguda; que generalmente dura menos de cuatro semanas, o la sinusitis crónica puede durar más de 12 semanas y los síntomas pueden ser más leves.

Tratamiento de la sinusitis

El tratamiento para la sinusitis depende de la causa y la gravedad de la afección. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar la congestión, reducir la inflamación y tratar la infección, así como descongestionantes y lavado nasal.

En casos graves o recurrentes, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar la obstrucción en los senos paranasales.

Algunas opciones de tratamiento comunes para la sinusitis incluyen:

  • Analgésicos y descongestionantes: los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno y los descongestionantes, como la pseudoefedrina.

  • Aerosoles nasales: los aerosoles nasales de corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación de los senos paranasales y aliviar los síntomas de la sinusitis.

  • Antibióticos: si la sinusitis es causada por una infección bacteriana.

  • Irrigación nasal: la irrigación nasal con solución salina puede ayudar a limpiar los senos paranasales y reducir la congestión. Se puede hacer en casa con un dispositivo de irrigación nasal o con una solución salina en aerosol.

En casos más graves de sinusitis, puede ser necesario un tratamiento más intensivo, como una cirugía para drenar los senos paranasales o para corregir una obstrucción nasal.

publica-articulo-revista-ocronos

Es importante trabajar con un médico para determinar el mejor plan de tratamiento para la sinusitis y seguir las instrucciones cuidadosamente para garantizar una recuperación rápida y completa.

El tratamiento de la sinusitis depende de la causa y la gravedad de la afección. En general, el objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, aliviar los síntomas y tratar cualquier infección subyacente.

Síntomas de sinusitis

Los síntomas de la sinusitis pueden variar según la gravedad y la causa de la afección, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor facial: el dolor facial es un síntoma muy común de la sinusitis. El dolor se puede sentir en la frente, alrededor de los ojos, en la nariz o en las mejillas.

  • Congestión nasal: la congestión nasal es otro síntoma común de la sinusitis. La nariz puede sentirse obstruida o bloqueada y puede ser difícil respirar por la nariz.

  • Secreción nasal: El moco puede ser claro al principio, pero luego puede volverse espeso y amarillo o verde.

  • Dolor de cabeza: el dolor de cabeza es otro síntoma común de la sinusitis. El dolor puede ser intenso y se puede sentir en la frente, detrás de los ojos o en la parte superior de la cabeza.

  • Dolor de garganta: la sinusitis también puede causar dolor de garganta debido a la acumulación de moco en la parte posterior de la garganta.

  • Tos: la sinusitis también puede provocar tos, especialmente si el moco gotea hacia la garganta.

  • Fatiga: las personas con sinusitis a menudo se sienten cansadas y fatigadas debido a la enfermedad.

Diagnóstico de sinusitis

El diagnóstico de la sinusitis se basa en los síntomas que experimenta la persona y en una evaluación física por parte de un médico. El médico puede realizar un examen físico de la cabeza, el cuello y los senos paranasales para detectar signos de inflamación o infección, y puede preguntar sobre la duración y los síntomas de la enfermedad.

En algunos casos, el médico puede ordenar pruebas adicionales, como radiografías de los senos paranasales, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para ayudar a confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la sinusitis.

También es posible que el médico tome una muestra de moco de los senos paranasales para analizar si hay una infección bacteriana o fúngica, aunque esto es menos común.

En general, el diagnóstico de la sinusitis se basa en la evaluación de los síntomas y la evaluación física por parte de un médico.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de una sinusitis, ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir complicaciones y a aliviar los síntomas.

La sinusitis puede variar en gravedad, desde una afección leve y autolimitada hasta una enfermedad grave que puede causar complicaciones graves.

La sinusitis aguda, que dura menos de 4 semanas, suele ser una enfermedad autolimitada que se resuelve con tratamiento y rara vez causa complicaciones graves.

En cambio; La sinusitis crónica, puede causar síntomas más persistentes y graves, y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo infecciones bacterianas, alergias, obstrucciones nasales y otras afecciones médicas.

En casos raros, la sinusitis puede causar complicaciones graves, como abscesos cerebrales, meningitis, osteomielitis (infección ósea) y celulitis orbitaria (infección del tejido que rodea el ojo). Estas complicaciones son muy raras, pero pueden ser potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de una sinusitis, especialmente si los síntomas son graves o duran más de unas pocas semanas. Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir complicaciones y a aliviar los síntomas.

Conclusión

Es importante saber que una sinusitis se puede confundir con otras afecciones respiratorias, por lo que es conveniente acudir al médico para poder ser diagnosticado lo antes posible y tratado con la medicación conveniente para evitar complicaciones y garantizar una recuperación lo más rápida y completa posible.

Bibliografía

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000647.htm
  2. https://www.institutoo rl-iom.com/sinusitis-sintomas-causas-t ratamientos/
  3. https://www.mayoclinic.or g/es-es/diseases-conditions/chronic-si nusitis/symptoms- causes/syc-20351661