Síndrome del intestino irritable (SII). Causas y manejo de los síntomas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 181

Autor principal (primer firmante): Loreto Mancebo Andreu

Fecha recepción: 23/10/2023

Fecha aceptación: 18/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 181



Autores:

Loreto Mancebo Andreu

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

María José Palacin Castillo

Cristina Bailo Gay

Raúl Sánchez García

Jesús Laga Vallespin

Alejandra De la Torre Herreria

Palabras clave: Síndrome del Intestino Irritable, SII, causas, síntomas, tratamiento, dieta, estrés.

Resumen

El síndrome del intestino irritable (SII) es una afección gastrointestinal común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este artículo se enfoca en explorar las causas subyacentes del síndrome del intestino irritable y en brindar información sobre el manejo de los síntomas. Comenzaremos describiendo los síntomas característicos del síndrome del intestino irritable y su impacto en la calidad de vida. Luego, se analizarán las posibles causas y factores desencadenantes, incluyendo la dieta, el estrés y la función del intestino.

publica-articulo-revista-ocronos

Finalmente, se discutirán enfoques de tratamiento, incluidas las opciones de cambio de estilo de vida y medicamentos, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Abstract

Irritable Bowel Syndrome (IBS) is a common gastrointestinal condition that affects millions of people worldwide. This article focuses on exploring the underlying causes of IBS and providing information on symptom management. We will begin by describing the characteristic symptoms of IBS and their impact on the quality of life. Then, possible causes and triggers, including diet, stress, and intestinal function, will be analyzed. Finally, treatment approaches, including lifestyle changes and medications, will be discussed to alleviate symptoms and improve the quality of life for those with this condition.

Introducción

El Síndrome del Intestino Irritable (SII), también conocido como Irritable Bowel Syndrome (IBS) en inglés, es una afección gastrointestinal crónica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una variedad de síntomas, como dolor abdominal, hinchazón, diarrea y estreñimiento, que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. A pesar de su prevalencia, las causas subyacentes del síndrome del intestino irritable no están completamente claras, y su manejo puede ser un desafío.

Síntomas del síndrome del intestino irritable y su impacto

Los síntomas del síndrome del intestino irritable varían de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

Dolor abdominal: El dolor abdominal es uno de los síntomas más característicos del SII. Puede variar en intensidad y ubicación, y a menudo se alivia después de la evacuación.

Hinchazón: La sensación de hinchazón abdominal y distensión es frecuente en las personas con SII. Puede causar incomodidad significativa.

Cambios en los hábitos intestinales: Los pacientes con SII pueden experimentar episodios alternos de diarrea y estreñimiento.

Moco en las heces: La presencia de moco en las heces es otro síntoma que puede observarse en el SII.

Sensación de incompleta evacuación: Muchas personas con SII sienten que no pueden evacuar completamente después de una deposición.

Estos síntomas pueden ser intermitentes y variar en intensidad, lo que puede dificultar el diagnóstico y el manejo del SII. Además, el impacto en la calidad de vida de quienes padecen esta afección puede ser significativo, afectando las actividades diarias y la salud mental.

Causas y factores desencadenantes

Aunque no se ha identificado una causa única para el SII, se han propuesto varias teorías sobre sus posibles desencadenantes y contribuyentes:

  • Disfunción motora del intestino: Se ha sugerido que las personas con SII pueden tener una disfunción motora en el intestino, lo que lleva a cambios en la velocidad y el patrón de las contracciones intestinales.
  • Sensibilidad visceral aumentada: Algunos pacientes con SII pueden tener una mayor sensibilidad a las señales de su intestino, lo que hace que perciban el dolor y la incomodidad con mayor intensidad.
  • Inflamación baja en el intestino: Aunque no se observa inflamación en la misma medida que en enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn, se ha informado de niveles bajos de inflamación en algunas personas con SII.
  • Factores psicológicos: El estrés y la ansiedad son factores que a menudo desencadenan o exacerban los síntomas del SII. La relación entre el cerebro y el intestino es un área de investigación en crecimiento.
  • Dieta: La dieta juega un papel importante en el SII. Algunas personas experimentan síntomas después de consumir ciertos alimentos, como lácteos, alimentos ricos en grasas o alimentos picantes.
  • Cambios en la microbiota intestinal: El desequilibrio en la microbiota intestinal (flora intestinal) ha sido objeto de investigación en relación con el SII. La composición de las bacterias en el intestino puede influir en los síntomas.

Diagnóstico y evaluación

El diagnóstico del síndrome del intestino irritable se basa principalmente en la presentación clínica de los síntomas y la exclusión de otras condiciones médicas que podrían causar síntomas similares. No existe una prueba específica que confirme el SII, por lo que los profesionales de la salud a menudo utilizan los «Criterios de Roma» para establecer el diagnóstico. Estos criterios incluyen la presencia de dolor abdominal recurrente durante al menos tres días al mes en los últimos tres meses, asociado con dos o más de los siguientes síntomas: alivio con la defecación, inicio asociado con un cambio en la frecuencia de las heces e inicio asociado con un cambio en la forma de las heces.

Tratamiento y manejo de los síntomas

El tratamiento del síndrome del intestino irritable se basa en abordar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cambios en la dieta: La identificación y eliminación de alimentos desencadenantes, como los que contienen lactosa o gluten, puede ayudar a reducir los síntomas en algunas personas.
  • Medicamentos: Los medicamentos antiespasmódicos, antidiarreicos y laxantes suaves pueden utilizarse para controlar los síntomas, dependiendo de la presentación clínica de cada paciente.
  • Manejo del estrés: El estrés es un desencadenante común de los síntomas del SII. Las técnicas de manejo del estrés, como la terapia cognitivo-conductual y la meditación, pueden ser beneficiosas.
  • Terapia farmacológica: En casos de síntomas graves o resistentes a otras formas de tratamiento, se pueden utilizar medicamentos recetados, como los antidepresivos tricíclicos o los moduladores del dolor visceral.
  • Probióticos: Algunas investigaciones sugieren que ciertas cepas de probióticos pueden ser beneficiosas para algunas personas con SII al ayudar a equilibrar la microbiota intestinal.
  • Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras formas de terapia pueden ayudar a las personas a manejar mejor el estrés y a cambiar patrones de pensamiento negativos relacionados con el SII.

Complicaciones y pronóstico

Aunque el SII no se asocia con un mayor riesgo de enfermedades graves, su impacto en la calidad de vida puede ser significativo. Las personas con SII pueden experimentar una disminución en la calidad de vida, días perdidos en el trabajo o actividades sociales limitadas debido a los síntomas. Además, el estrés crónico asociado con esta afección puede tener efectos negativos en la salud mental.

Conclusión

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una afección gastrointestinal común que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de la falta de una causa única, se ha avanzado significativamente en la comprensión de sus posibles desencadenantes y factores contribuyentes. El manejo del SII se basa en el alivio de los síntomas y puede incluir cambios en

la dieta, terapias farmacológicas, técnicas de manejo del estrés y terapia psicológica. El enfoque de tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente para mejorar su calidad de vida.

Bibliografía

  1. Lacy BE, Mearin F, Chang L, et al. Bowel Disorders. Gastroenterology. 2016;150(6):1393-1407.
  2. Ford AC, Lacy BE, Talley NJ. Irritable Bowel Syndrome. N Engl J Med. 2017;376(26):2566-2578.
  3. Barbara G, Grover M, Bercik P, Corsetti M, Ghoshal UC, Ohman L, et al. Rome Foundation Working Team Report on Post-Infection Irritable Bowel Syndrome. Gastroenterology. 2019;156(1):46-58.
  4. Sitio web de la Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales Funcionales (IFFGD). https://www.iffgd.org/
  5. Sitio web de la Sociedad Americana de Gastroenterología (American Gastroenterological Association). https://gastro.org/
  6. Sitio web de la Fundación para la Investigación de Trastornos Gastrointestinales (FGID Research). https://www.fgid.org/