Índice
Autora
- Raquel Rodil Rodríguez
Coautoras
- Ana María Vijande Castrillón
- Montserrat Barrera Cotarelo
DEFINICIÓN
Se trata de una patología mental producida por el abuso del alcohol, se caracteriza por afectación de la memoria, suelen tener afectada la zona cerebral de Wernicke, con lo que también hay un compromiso del habla, que se ve afectada o es dificultosa, es característico en casos muy avanzados el balbuceo para expresarse.
Existen otras lesiones cognitivas típicas de este síndrome, esto ocurre por el déficit de vitamina B1 (tiamina: actúa en el metabolismo de la glucosa que es la que produce la energía que necesita el cerebro) y esto se produce por el abuso del alcohol en el organismo cuando es mantenido en el tiempo y en una dosis diaria considerable, este abuso etílico afecta al aparato digestivo lo que hace que la vitamina B1 no se absorba y por lo tanto el organismo no pueda almacenarla, lo que conlleva a daños neurológicos.
Actualmente dado que los síntomas son muy parecidos a una patología en el área de Wernicke, cuando estos daños se asocian al Síndrome de Korsakoff, se habla de forma global del síndrome de Wernicke-Korsakoff.
LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES ANATÓMICAMENTE
Las lesiones se suelen localizar en el cerebro, en los cuerpos mamilares, nervios craneales y en sustancia gris, tálamo e hipotálamo y vermis.
Suele apreciarse, en algunos casos, una atrofia con pérdida de sustancia de tejido cerebral. Suelen producirse pequeñas hemorragias y derrames que van acentuando la atrofia y la degeneración cerebral.
Hay que tener en cuenta que a estas lesiones cerebrales de suma importancia se añaden el deterioro físico que sufren los afectados, pérdidas de peso, alteraciones en la marcha (ataxia), síndrome confusional, y nistagmo, entre otras.
DIAGNÓSTICO
Fase aguda: en una primera fase, tras la exploración física podemos detectar una serie de síntomas y signos que podrían ir encajando con el citado síndrome, son, por ejemplo:
- Engrosamiento de la lengua
- Piel anormal mente rojiza por hipervascularización
- Nistagmo
- Síndrome confusional
- Ataxia
- Parestesias…
Tras una analítica de sangre en la que se compruebe el nivel de ciertos parámetros, como recuentos celulares, electrolíticos y pruebas de la función hepática entre otros, así veremos como la deficiencia de vitamina B1, vitamina que pertenece al complejo de vitaminas del grupo B, hidrosoluble y por ello insoluble en el alcohol y que se absorbe en el intestino delgado, el etanol impide su absorción, y su déficit en el organismo puede provocar importantes problemas de salud como el citado síndrome de WERNICKE-KORSAKOFF.
Fase crónica: en esta fase los pacientes presentan cuadros de ataxias severas, síndrome confusional que afecta a la expresión y a la comprensión, pérdidas de memoria tanto para la memoria reciente como para la incapacidad de formar recuerdos nuevos, y son propensos a inventarse recuerdos nuevos con los que compensar su amnesia, es conocido como confabulación, así como sufrir de alucinaciones.
Si se trata a tiempo, etapas iniciales de la enfermedad, puede revertirse algunos trastornos de la enfermedad e Incluso con internamiento y privación de alcohol lograr una buena calidad de vida, teniendo claro que dependiendo del estado del paciente y de su afectación, es posible que su memoria quede dañada, y que le queden ciertas secuelas cognitivas y físicas, esto dependerá de las lesiones irreversibles que tenga en el cerebro, aun así la tasa de muerte por el síndrome de Wernicke-Korsakoff (SWK) se eleva a un 10 llegando incluso al 20% de los pacientes diagnosticados.
TRATAMIENTO
El tratamiento para los pacientes diagnosticados con síndrome de Wernicke-Korsakoff (SWK) se basa fundamentalmente en la privación del consumo de alcohol, instaurar una buena alimentación, pues es frecuente que sufran de malnutrición por dietas inadecuadas, administrar complejos vitamínicos, entre ellas la TIAMINA, fundamental en este tipo de pacientes, dado que el consumo alcohol provoca su déficit. Hay que decir que no hay un consenso acerca de la dosis correcta y la mejor vía de administración, así como el tiempo que debe exponerse al paciente al tratamiento, sin embargo, es de momento el tratamiento de elección para esta deficiencia.
El objetivo es intentar hacer frente a los síntomas para con ello controlar la enfermedad, y poder ofrecer al paciente cierta calidad de vida e intentar recuperar en parte ciertas funciones perdidas, tanto físicas como cognitivas.
PALABRAS CLAVE
- SÍNDROME WERNICKE-KORSAKOFF
- ALCOHOLISMO
- VITAMINAS COMPLEJO B
- TIAMINA
- FUNCIONES COGNITIVAS
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta todo lo explicado, su aparición y su evolución y las causas que lo producen, tenemos que saber que este tipo de pacientes evolucionan de una manera lenta, en las fases agudas de la enfermedad aunque esta pueda ser reversible, en algunos aspectos, quedarían secuelas que afectarían a la memoria y ciertas funciones físicas y su recuperación podría ser incluso de un año, y en fases más avanzadas además podría derivar en pacientes dependientes para las actividades de la vida diaria, dado que este síndrome afecta tanto a funciones cognitivas, siendo estas muy severas, como físicas, llegando a imposibilitar incluso los movimientos finos de las manos, convirtiendo a estas persona en totales dependientes.
Es importante la vigilancia una vez se instauran los tratamientos y el diagnóstico se hace más preciso, administrar la medicación y cuidar de su alimentación, la rehabilitación suele ayudarles de manera explícita en ciertas funcione cognitiva logrando, en la medida de lo posible y siempre valorando las lesiones permanentes que pudieran tener, que sean capaz de realizar acciones sencillas, las pérdidas de memoria reciente pueden ocasionar que estos pacientes desarrollen un tipo de demencia, realizando por ejemplo la misma pregunta en pequeños periodos de tiempo, dado que no tienen capacidad retentiva.
BIBLIOGRAFÍA
- Wikipedia
- Medlineplus.Gov
- Caregiver.Org
- Neurowikia