Índice
DEFINICIÓN
Se puede definir el síndrome de Raynaud, (o la enfermedad de Raynaud, o el fenómeno de Raynaud) como episodios, en los que las extremidades, en mayor medida, los dedos de las manos y de los pies, y en menor medida las mejillas, la nariz y las orejas, sufren cambios de coloración en respuesta a la exposición a las bajas temperaturas, o a una situación que genere mucho estrés en el individuo.
AUTOR
Joseba Echeverría Buenechea (Licenciado en Farmacia)
SÍNTOMAS Y CAUSAS
Los principales síntomas del síndrome de Raynaud son:
- Frío en las extremidades, sobre todo en los dedos tanto de las manos como de los pies.
- Alteración del color de la piel cuando esta se expone al frio.
- Sensación de hormigueo cuando esta piel expuesta al frio vuelve a calentarse.
Cuando una persona está padeciendo el fenómeno de Raynaud, la piel, habitualmente los dedos de las manos, se tornan blancos o blanquecinos (debido a la vasoconstricción).
Cuando la circulación de las extremidades mejora, estos dedos suelen cambiar de color, pasando de un color blanco, a uno azul (por la hipoxia tisular), para después enrojecerse, y puede provocar incluso a provocar picores.
Por desgracia, la comunidad médica desconoce por el momento cual es la causa exacta de estos ataques del fenómeno de Raynaud, por lo que no existe cura por el momento. Se sabe que las bajas temperaturas desencadenan muchas veces este fenómeno. Lo que si es factible es controlar y reducir estos ataques y sus síntomas en la mayoría de los casos, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
FACTORES DE RIESGO
Algunos de los factores de riesgo del síndrome de Raynaud son:
- El género, ya que las mujeres son más propensas a padecer este fenómeno que los hombres.
- El clima, ya que los habitantes de las regiones que tienen un clima más frío, padecen más esta enfermedad.
- Factores de predisposición genética.
CONSEJOS HIGIÉNICO-DIETÉTICOS AL PACIENTE
Lo principal es prevenir la aparición de los episodios. La principal tarea que debemos realizar en estos pacientes es la introducción de unos hábitos que modifiquen su estilo de vida, para que aprendan a mantener el cuerpo entero lo más caliente posible en las épocas frías.
Para ello, desde la oficina de farmacia, podemos recomendar a los pacientes que sufren de Raynaud:
- Que se abriguen, con varias capas, con ropa cómoda y holgada.
- Que usen guantes, gorros, sombreros, orejeras, bufandas. Que procuren llevar estas zonas lo más abrigado posible.
- Llevar calcetines y zapatos adecuados.
- Utilizar ropa de algodón y/o lana.
- Procurar que la casa este siempre a una temperatura agradable.
- Evitar el agua fría, sobre todo para fregar. Usar guantes, o agua tibia tirando a caliente.
- Que eviten los cambios de temperatura bruscos. Utilizar el agua fría, sacar las cosas del congelador, son cosas que hacemos diariamente y que pueden desencadenar un ataque.
- También evitar los cambios bruscos de temperatura ambiental.
- Evitar el tabaco, ya que contrae los vasos sanguíneos y dificulta la circulación.
- Si los ataques se producen debido a situaciones de estrés, recomendar evitarlas y asistir a clases para aprender técnicas de relajación.
BIBLIOGRAFÍA
https://medlineplus.gov/ spanish/raynaudsdisease.html
https://www. reumatologiaclinica.org/ es-sindrome-raynaud-etiologia-manejo-articulo-S1699258X08718011
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/fenomeno-raynaud/
https:// medico internista.es/ raynaud-blanco-azul-rojo/