Impacto del SARS-CoV-2 en el personal de lavandería

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 112.7

Autor principal (primer firmante): María Soledad Utrera García

Fecha recepción: 29 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 10 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 112.7

Autores:

  1. María Soledad Utrera García;
  2. Zahara Al-Lal Buyemaa;
  3. Alejandro Ontiveros Patricio;
  4. Saida Hamed Amar;

Introducción

El brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2, ha tenido un impacto significativo en diferentes sectores de la sociedad. Uno de los grupos de trabajadores que se ha enfrentado a desafíos especiales es el personal de lavandería hospitalario.

Estos profesionales desempeñan un papel esencial en la limpieza y desinfección de la ropa y ropa de cama utilizada en entornos médicos, lo que los expone directamente al riesgo de contagio.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En esta investigación, se examinará el impacto del SARS-CoV-2 en el personal de lavandería hospitalario, centrándose en sus objetivos, resultados y conclusiones.

Objetivos

  1. Analizar el grado de exposición del personal de lavandería hospitalario al virus SARS-CoV-2 y evaluar los factores de riesgo asociados.
  2. Investigar las medidas de protección y protocolos implementados para prevenir la propagación del virus en el entorno de lavandería hospitalario.
  3. Evaluar el impacto psicológico y emocional experimentado por el personal de lavandería hospitalario debido a su exposición constante al virus.
  4. Identificar las estrategias de apoyo y capacitación ofrecidas al personal de lavandería hospitalario para hacer frente a los desafíos relacionados con la pandemia.
  5. Proporcionar recomendaciones basadas en los hallazgos de la investigación para mejorar la seguridad y el bienestar del personal de lavandería hospitalario en situaciones similares en el futuro.

Metodología

La elaboración de este artículo de revista se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios. Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.

Desarrollo

El personal de lavandería hospitalario enfrenta un alto riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 debido a la naturaleza de su trabajo.

Se encontró que la implementación de protocolos de protección, como el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) y la adopción de medidas de higiene rigurosas, es fundamental para prevenir la propagación del virus en el entorno de lavandería.

Además, se observó que la exposición constante al virus puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico y emocional del personal, lo que destaca la importancia de brindarles apoyo adecuado y recursos de salud mental.

Para garantizar la seguridad del personal de lavandería hospitalario en situaciones similares en el futuro, se recomienda mejorar la capacitación sobre medidas de prevención y promover la conciencia sobre los riesgos asociados.

Además, es esencial establecer un sistema de apoyo integral que incluya servicios de asesoramiento y recursos de salud mental para ayudar al personal a hacer frente a las tensiones y desafíos emocionales relacionados con la pandemia.

publica-articulo-revista-ocronos

Además, se sugiere realizar evaluaciones periódicas de los protocolos de protección existentes y actualizarlos según las pautas más recientes de las autoridades de salud.

Es fundamental que los empleadores y administradores reconozcan y valoren el trabajo crucial realizado por el personal de lavandería hospitalario, brindándoles el apoyo necesario y el reconocimiento por su labor en la lucha contra la propagación de enfermedades infecciosas.

Esto incluye proporcionar recursos adecuados, como equipos de protección personal (EPP) de calidad y suministros de limpieza, así como ofrecer oportunidades de capacitación continua para mantenerse actualizados sobre las mejores prácticas en materia de prevención de infecciones.

Impacto del SARS-CoV-2 en el personal de lavandería hospitalario

El impacto del SARS-CoV-2 en el personal de lavandería hospitalario ha sido un tema de preocupación y estudio durante la pandemia de COVID-19.

Exposición al virus

El personal de lavandería hospitalario está expuesto directamente a la ropa y ropa de cama contaminada con el SARS-CoV-2.

Los trabajadores pueden entrar en contacto con partículas virales presentes en estas prendas, lo que aumenta su riesgo de infección. Además, el virus puede persistir en superficies textiles durante períodos variables, lo que puede representar un desafío adicional para el personal.

Factores de riesgo

Varios factores pueden aumentar el riesgo de exposición y contagio en el personal de lavandería hospitalario.

Estos incluyen el manejo de grandes volúmenes de ropa y ropa de cama contaminada, la falta de conciencia sobre el estado de la ropa (si está infectada o no) y la falta de acceso a equipos de protección personal adecuados.

Medidas de protección

Para reducir el riesgo de propagación del virus, se han implementado protocolos de protección en los departamentos de lavandería hospitalaria.

Estas medidas incluyen el uso de EPP, como guantes, batas y mascarillas, así como procedimientos de higiene estrictos, como el lavado de manos frecuente y la desinfección de superficies y equipos.

Impacto psicológico y emocional

El personal de lavandería hospitalario enfrenta una carga emocional significativa debido a la exposición constante al virus y la responsabilidad de garantizar la limpieza adecuada de las prendas utilizadas por los pacientes.

Esto puede generar estrés, ansiedad y preocupación por su propia salud y la de sus seres queridos.

Estrategias de apoyo

Es esencial proporcionar al personal de lavandería hospitalario el apoyo necesario para hacer frente a los desafíos psicológicos y emocionales.

Esto puede incluir servicios de asesoramiento y recursos de salud mental, programas de apoyo emocional y capacitación sobre el manejo del estrés y la ansiedad.

Mejoras en la seguridad y el bienestar

La pandemia ha destacado la importancia de mejorar la seguridad y el bienestar del personal de lavandería hospitalario.

Esto implica garantizar la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) de calidad, la implementación adecuada de protocolos de protección, la capacitación regular sobre medidas de prevención y la creación de un entorno de trabajo que fomente la salud mental y el bienestar general.

Bibliografía

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS): Visita el sitio web oficial de la OMS (https://www.who.int/es) y busca información sobre las pautas y recomendaciones para la prevención y control de la infección en los entornos de lavandería hospitalaria.
  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Los CDC (https://www.cdc.gov) proporcionan recursos actualizados sobre el manejo de la ropa contaminada en entornos de atención médica, incluyendo directrices para el personal de lavandería hospitalario.