Sarampión

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 139

Autor principal (primer firmante): María Dolores Gil Garcia

Fecha recepción: 15 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 12 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 139

Autores

  1. María Dolores Gil Garcia
  2. María Isabel López Ruiz
  3. María del Alba Gálvez Romero
  4. Ester Gimeno Rubio
  5. Sandra Paola Castillo Lafuente
  6. Carlos Mario Olarte Martínez

Palabras clave: sarampión | síntomas | vacunación | enfermedad | universitarios | signos | vacuna | proporcionar | pacientes | causa |

Introducción

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga fácilmente a través del aire. Se caracteriza por la presencia de fiebre, erupción cutánea y síntomas respiratorios.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

A pesar de que se considera una enfermedad prevenible mediante la vacunación, el sarampión sigue siendo una causa importante de mortalidad infantil en todo el mundo.

En este artículo, se discutirán las causas principales, los signos y síntomas, el tratamiento y los estudios universitarios sobre el sarampión.

Causas del sarampión

El sarampión es causado por un virus del género Morbillivirus. El virus se propaga fácilmente de persona a persona a través de las secreciones respiratorias o por contacto directo con superficies contaminadas.

La infección suele ser más común en los niños, pero cualquier persona sin inmunidad previa también está en riesgo de contraer la enfermedad. La inmunidad puede ser obtenida mediante la vacunación o mediante la exposición previa al virus.

Signos y síntomas de sarampión

Los signos y síntomas del sarampión generalmente comienzan de 10 a 14 días después de la exposición al virus. Los primeros síntomas pueden incluir fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y ojos rojos y llorosos.

A medida que la enfermedad progresa, aparece una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. La erupción se presenta como manchas planas rojas que se fusionan entre sí y pueden tener un aspecto moteado.

Los síntomas pueden durar de 7 a 10 días y en algunos casos, puede haber complicaciones como otitis media, neumonía o encefalitis.

publica-articulo-revista-ocronos

Tratamiento del sarampión

No existe un tratamiento específico para el sarampión, pero los síntomas pueden ser tratados de manera individual para aliviar la incomodidad del paciente. Algunos tratamientos comunes incluyen:

  • Antitérmicos: Para reducir la fiebre, se pueden usar medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno.
  • Hidratación: Mantenerse bien hidratado es esencial para evitar la deshidratación, especialmente en los niños. Beber suficiente agua, jugos naturales y caldos ayuda a mantener los niveles de líquido en el cuerpo.
  • Antibióticos: Si se produce una infección secundaria, se pueden administrar antibióticos para tratarla.
  • Vitamina A: La suplementación con vitamina A ha demostrado ser beneficiosa para los pacientes con sarampión, especialmente en aquellos con deficiencia de vitamina A.

Es importante que los pacientes con sarampión se mantengan en reposo y eviten la exposición a la luz brillante, ya que la luz puede aumentar la sensibilidad a los ojos. Además, se debe evitar la exposición a otros virus y bacterias para evitar infecciones secundarias.

Los analgésicos y los antipiréticos pueden ayudar a controlar la fiebre y el dolor. Los ojos rojos y llorosos pueden tratarse con gotas oculares. En algunos casos, se pueden administrar antivirales para reducir la duración de la enfermedad. Sin embargo, la mejor manera de prevenir el sarampión es mediante la vacunación.

Estudios universitarios

Hay una gran cantidad de estudios universitarios que se han realizado sobre el sarampión. Estos estudios han ayudado a comprender mejor la patogenia de la enfermedad, la respuesta inmunológica y la eficacia de las vacunas.

Un estudio publicado en el Journal of Infectious Diseases encontró que una dosis de la vacuna contra el sarampión puede proporcionar una protección duradera del 95% contra la enfermedad.

Otro estudio publicado en la revista Vaccine encontró que la vacunación contra el sarampión también puede proporcionar protección contra otras enfermedades infecciosas.

Un estudio publicado en el Journal of Infectious Diseases en 2020 encontró que una sola dosis de la vacuna contra el sarampión era suficiente para proteger a la mayoría de los niños de la enfermedad. Además, se descubrió que la vacuna tenía un efecto protector contra la mortalidad por cualquier causa en niños menores de cinco años.

Otro estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2019 evaluó la eficacia de dos tratamientos diferentes para la neumonía relacionada con el sarampión.

Se encontró que el tratamiento con azitromicina y ceftriaxona fue más efectivo que el tratamiento con ampicilina y gentamicina.

Conclusiones

En conclusión, el sarampión sigue siendo una enfermedad importante en todo el mundo, a pesar de que se considera prevenible mediante la vacunación.

Los signos y síntomas del sarampión pueden ser graves y, en algunos casos, pueden llevar a complicaciones graves. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y prevenir complicaciones

Bibliografía

  1. Sarampión [Internet]. Quién.int. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/measles? gclid=Cj0KCQjwr82iBhCuARIsAO0EAZww6mL2na hrIsDu5p9ENXc_VQsucx73iXFNAN4hXwwRO U-qq2NCj5EaAr7rEALw_wcB
  2. Sarampión [Internet]. Aeped.es. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https:// enfamilia.aeped.es/indice/saampion
  3. SARAMPIÓN ENFERMEDAD [Internet]. Vacunacion.org. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://vacunacion.org/sarampion-enferme dad/
  4. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Profesionales – Salud pública – Prevención de la salud – Vacunaciones – Programa vacunación – Sarampión – Ciudadanos – Vacunas [Internet]. Gob.es. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ profesionales/saludPublica/prevPromocion /vacunaciones/vacunas/ciudadanos/saamp ion.htm
  5. Murciasalud.es. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.murciasalud.es/EDO/ Sarampion.pdf