Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 234
Autor principal (primer firmante): Isabel Morer Calvo
Fecha recepción: 21 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 234
Autores:
- M.ª Isabel Morer Calvo
- M.ª Carmen Marco Villarroya
- Daniel Sanz Gómez
- María Aranda Litago
- Jessica Palos Sevil
- María José Fernández Macarro
Categoría: TCAE
Palabras clave: riñón, electrolito, litiasis renal, insuficiencia renal, nefritis, inflamación del glomérulo.
Introducción
En este artículo hablaremos sobre los riñones; que son y cuáles son sus funciones principales, donde se encuentran situados, que características morfológicas tienen y enumeraremos las enfermedades que de forma más común pueden padecer.
El riñón es un órgano vital en el cuerpo humano que cumple funciones importantes para mantener la homeostasis y la salud general.
Funciones de los riñones
Los riñones son parte del sistema urinario y se encargan de varias tareas esenciales, entre las que se encuentran las siguientes:
- Filtración de la sangre: Los riñones filtran la sangre para eliminar los desechos y sustancias tóxicas que se producen como resultado del metabolismo celular. Estos desechos se eliminan posteriormente del cuerpo en forma de orina.
- Regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos: Los riñones ayudan a mantener el equilibrio adecuado de líquidos y sales minerales, como sodio, potasio y calcio, en el cuerpo.
- Control de la presión arterial: Los riñones juegan un papel importante en la regulación de la presión arterial al producir una hormona llamada renina, que ayuda a controlar el volumen de sangre y la dilatación de los vasos sanguíneos.
- Producción de hormonas: Los riñones también son responsables de producir hormonas importantes, como la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, y el calcitriol, que ayuda a regular el metabolismo del calcio.
Anatomía renal
Los riñones se sitúan en la región posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. Generalmente, el riñón derecho se encuentra ligeramente más abajo que el izquierdo debido a la ubicación del hígado en el lado derecho.
Los riñones están protegidos por capas de grasa y una estructura ósea llamada caja torácica.
Además, están conectados a la vejiga urinaria a través de los uréteres, que son conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga, donde se almacena temporalmente antes de ser eliminada del cuerpo en forma de orina.
Enfermedades renales
Los riñones son órganos vitales y pueden estar sujetos a varias enfermedades y condiciones médicas.
Algunas de las enfermedades más comunes que afectan a los riñones pueden ser:
- Infecciones urinarias: Las infecciones urinarias, como la cistitis y la pielonefritis, son infecciones que afectan el tracto urinario, incluidos los riñones. Si no se tratan adecuadamente, estas infecciones pueden dañar los riñones y afectar su función.
- Cálculos renales (litiasis renal): Los cálculos renales son depósitos sólidos que se forman en los riñones a partir de minerales y sales. Pueden causar dolor intenso cuando se mueven a través del tracto urinario y pueden bloquear el flujo de orina.
- Enfermedad renal crónica: La enfermedad renal crónica es una condición en la que los riñones no funcionan adecuadamente durante un período prolongado.
Puede estar causada por varias enfermedades subyacentes, como la diabetes, la hipertensión arterial o enfermedades renales específicas. - Glomerulonefritis: La glomerulonefritis es una inflamación de los glomérulos, que son las unidades filtrantes de los riñones. Puede ser causada por infecciones, enfermedades autoinmunes o reacciones alérgicas.
- Síndrome nefrótico: condición que involucra la pérdida excesiva de proteínas a través de la orina debido a daño en los glomérulos. Esto puede resultar en hinchazón (edema) y niveles bajos de proteínas en la sangre.
- Nefritis intersticial: inflamación del tejido que rodea los túbulos renales. Puede estar relacionada con infecciones, medicamentos o reacciones alérgicas.
- Insuficiencia renal aguda: pérdida repentina y significativa de la función renal, que puede ser causada por diferentes factores, como deshidratación, infecciones graves, toxicidad de medicamentos o lesiones renales.
- Enfermedad poliquística renal: enfermedad hereditaria en la que se forman quistes en los riñones, lo que puede llevar a una disminución de la función renal con el tiempo.
Muchas enfermedades renales pueden ser asintomáticas en sus etapas iniciales y pueden progresar lentamente. Es importante realizar chequeos médicos regulares y buscar atención médica si se presentan síntomas como dolor en el costado, cambios en la micción, hinchazón o fatiga inexplicables.
Conclusión
El correcto funcionamiento de los riñones es esencial para la salud y el bienestar general, ya que ayuda a eliminar los desechos y mantener el equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos en el cuerpo.
Cualquier alteración en el funcionamiento de los riñones puede tener un impacto significativo en la salud, por lo que es importante cuidar de ellos a través de una dieta equilibrada, mantenerse hidratado y llevar un estilo de vida saludable.
Es fundamental la atención médica para una evaluación y tratamiento adecuado, puesteo que el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden prevenir o retrasar el daño renal y mejorar su pronóstico.
Bibliografía
- https://vivolabs.es/enfermedades-renales /
- https://alcermadrid.org/cuales-son-l as-15-enfermedades-renales-mas-comunes /
- https://www.niddk.nih.gov/health-inf ormation/informacion-de-la-salud/enfermedades- rinones/informacion-general/sintomas-cau sas
- https://www.niddk.nih.gov/health-i nformation/informacion-de-la-salud/enf ermedades- rinones/rinones-funcionamiento