AUTORES
Martínez Collado MA (1); M Bonal Ríos JM (2); García Rovira AB (3); López Ibáñez Catalina (4)
Higienistas dentales, USBD Albacete (1) (2) (3) (4).
INTRODUCCIÓN
La mujer gestante sufre cambios orgánicos y fisiológicos que pueden repercutir en la cavidad oral.
Tiene una actitud receptiva en cuanto a hábitos saludables para ella y para el bebé.
De todo ello deriva la importancia de la educación de salud bucodental.

MATERIAL Y MÉTODOS:
1- CAPTACIÓN:
La matrona desde su centro de salud deriva a la gestante a su Unidad de Salud Bucodental de referencia. Y aquí es valorada por su odontólogo e higienista de zona en el primer trimestre.
2- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PRIMER TRIMESTRE
Educación para la salud: informar sobre manifestaciones orales que pueden aparecer embarazo: Gingivitis, épulis gravídico, vómitos
Hábitos de higiene bucal, hábitos alimentarios
Control de placa, administración de flúor
Tratamientos de procesos agudos no demorables.
SEGUNDO TRIMESTRE
Educación para la salud y control de placa
TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS: tartrectomía si es necesaria
TERCER TRIMESTRE
Continuar con motivación, control de placa, administración de flúor.
Tratamientos de procesos agudos no demorables.
3- POBLACIÓN:
200 embarazadas del centro salud zona 7 y zona 4
4- DATOS REGISTRADOS
Datos sociodemográficos (edad, primer embarazado, fumadoras, nacionalidad); hábitos higiénicos y datos bucales (índice de placa y de sangrado, índice periodontal comunitario IPC, CAOD, ICDAS).
Los datos se procesaron con SPPS versión 15
RESULTADOS
La edad media fue 30,4 años, con un rango comprendido entre 17-45 años.
El 19,8% de las mujeres eran menores de 25 años y 12% mayores de 35 años
El 25.6% eran fumadoras
Se cepillan 3 veces al día 74,2% de ellas, dos veces al día el 23,2% y 2,6 no se cepilla.
El 57.2% eran primíparas
El Índice de placa del 36.2%, Índice de sangrado del 17,42%, IPC de 1,89
El 54.8% de las pacientes tiene un nivel periodontal sano, el 41.5% tiene tenía gingivitis o enfermedad periodontal moderada y el 3.7% enfermedad periodontal grave.
CONCLUSIONES

El CAOD medio fue de 8,23, siendo la variable mayor los obturados 5,29. La media de dientes presentes en boca 27,4
En general el nivel de salud periodontal y dental es bueno, teniendo en cuenta que se trata de mujeres embarazadas en su primer trimestre de gestación. Y todas ellas están concienciadas de la importancia de la salud oral.