Sacroileitis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 313

Autor principal (primer firmante): María Cristina Blasco Martínez

Fecha recepción: 28 de julio, 2023

Fecha aceptación: 25 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 313

Autores:

  1. María Cristina Blasco Martínez
  2. Sonia Hernández Prados
  3. María Pilar Romero Casado
  4. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  5. Marioara Alina Dohotar
  6. María Carmen Ortiz Luque

Categoría: TCAE

Palabras clave: sacroileitis, sacroileitis, sacro, hueso iliaco, articulaciones sacroilíacas, inflamación

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos de la sacroileitis. Que es, que la causa, cuáles son sus síntomas y signos y como se debe de tratar.

La sacroileitis, también llamada sacroilitis, es una condición médica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones sacroilíacas, que son las articulaciones ubicadas entre el sacro y el hueso ilíaco Esta inflamación puede causar dolor en la región baja de la espalda y en las nalgas, y en algunos casos puede irradiar hacia la parte posterior del muslo.

Causas

Las causas de la sacroileitis pueden variar y pueden ser:

  • Lesiones o traumatismos: Lesiones directas en la zona de la sacroilíaca, como caídas, golpes o accidentes, pueden causar inflamación en las articulaciones.

  • Espondilitis anquilosante: enfermedad reumática crónica que afecta principalmente a la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. En la espondilitis anquilosante, el sistema inmunológico ataca las articulaciones y causa inflamación y rigidez.

  • Infecciones: En raras ocasiones, una infección en las articulaciones sacroilíacas puede provocar sacroileitis.

  • Artritis reactiva: Es un tipo de artritis que se desarrolla como una respuesta a una infección en otra parte del cuerpo, como en el tracto gastrointestinal o las vías urinarias. La artritis reactiva puede afectar las articulaciones sacroilíacas.

  • Artritis psoriásica: Es una forma de artritis que afecta a algunas personas con psoriasis, una enfermedad de la piel. Puede causar inflamación en las articulaciones, incluyendo las sacroilíacas.

  • Otras condiciones inflamatorias: Ciertas condiciones inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Behçet o la enfermedad de Reiter, también pueden estar asociadas con sacroileitis.

Diagnóstico

El diagnóstico de la sacroileitis generalmente involucra la evaluación de los síntomas, un examen físico y pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para visualizar las articulaciones sacroilíacas.

Los síntomas y signos de una sacroileitis pueden variar según la causa subyacente y la gravedad de la inflamación en las articulaciones sacroilíacas.

Síntomas

Algunos de los síntomas más comunes de la sacroileitis son:

  • Dolor en la región baja de la espalda y las nalgas: El síntoma más característico de la sacroileitis es el dolor en la zona cercana a las articulaciones sacroilíacas. El dolor puede ser sordo, punzante o ardiente y puede ser unilateral o bilateral

  • Dolor irradiado hacia el muslo: En algunos casos, el dolor puede irradiarse hacia la parte posterior del muslo o incluso más abajo en la pierna.

  • Rigidez: Los pacientes pueden experimentar rigidez en la región baja de la espalda, especialmente después de periodos de inactividad o al levantarse por la mañana.

  • Dificultad para estar de pie o caminar: dificultad el estar de pie o caminar durante períodos prolongados debido al dolor y la incomodidad.

  • Sensibilidad en la zona afectada: La zona de las articulaciones sacroilíacas puede estar sensible al tacto o a la presión.

  • Inflamación local: En algunos casos, puede haber hinchazón en la zona afectada.

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la sacroileitis pueden asemejarse a los de otras afecciones de la espalda y la pelvis, por lo que es fundamental obtener un diagnóstico preciso a través de una evaluación médica adecuada.

publica-articulo-revista-ocronos

Tratamiento

El tratamiento para la sacroileitis depende de la causa y la gravedad de la inflamación en las articulaciones sacroilíacas.

Algunas opciones de tratamiento comunes son:

  • Reposo y actividad modificada: Descansar la zona afectada y evitar actividades que puedan empeorar el dolor puede ser útil en las etapas iniciales de la sacroileitis. Sin embargo, mantener cierto grado de actividad física es importante para evitar la rigidez y debilidad muscular.

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): Los AINE, como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor asociado con la sacroileitis.

  • Terapia física: Un fisioterapeuta puede trabajar contigo para desarrollar ejercicios y técnicas de estiramiento que fortalezcan los músculos alrededor de las articulaciones sacroilíacas, lo que puede ayudar a mejorar la estabilidad y la movilidad.

  • Inyecciones de corticosteroides: En casos de inflamación intensa y dolor persistente, los médicos pueden administrar inyecciones de corticosteroides en las articulaciones sacroilíacas para reducir la inflamación y el dolor.

  • Medicamentos inmunosupresores: En casos de sacroileitis asociada con enfermedades autoinmunes, estos medicamentos pueden ser recetados para reducir la respuesta inmunitaria que causa la inflamación.

  • Medicamentos biológicos: Algunos medicamentos biológicos pueden ser utilizados en casos de sacroileitis relacionada con enfermedades autoinmunes, para bloquear ciertas sustancias del sistema inmunológico responsables de la inflamación.

  • Terapia de calor o frío: Aplicar calor o frío en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.

  • Cambios en el estilo de vida: Mantener una postura adecuada y evitar levantar objetos pesados de manera incorrecta puede ayudar a reducir la presión sobre las articulaciones sacroilíacas.

El tratamiento específico para la sacroileitis dependerá de la evaluación y el diagnóstico realizado por un médico especializado.

Conclusión

En caso de padecer dolor persistente en la región baja de la espalda o las nalgas, especialmente si el dolor se irradia hacia el muslo o tienes dificultad para moverte, es recomendable buscar atención médica.

Un médico evaluará tus síntomas, realizará un examen físico y, si es necesario, solicitará pruebas de diagnóstico para llegar a saber cuál es la patología que estas padeciendo.

Con un diagnóstico adecuado, se puede implementar un plan de tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Bibliografía

  1. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/sacroiliitis/symptoms-causes /syc- 20350747
  2. https://www.teknon.es/es/especi alidades/morgenstern-lopez-rudolf/sacr oileitis
  3. https://columna.com/sintomas- y-causas-de-la-sacroileitis/