Rotavirus

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 176

Autor principal (primer firmante): Beatriz Monge Terrer

Fecha recepción: 15 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 176

Autores:

  1. Beatriz Monge Terrer
  2. Scarley Milagros Acosta Valladolid
  3. Sonia Armendariz Gambart
  4. Rebeca Keren Chavez Batres
  5. Noelia Campo Monreal
  6. Arancha Morella Larraz

Categoría: TCAE

Palabras clave: Rotavirus, diarreas, fiebre, vómitos, diagnostico, vacunas, bebes, síntomas

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo vamos a explicar que es el rotavirus, cuáles son los síntomas, cuando se debe acudir al médico y el tratamiento que tendremos que seguir si así lo pauta el doctor.

El rotavirus es un virus infeccioso y contagioso. Afecta a vías respiratorias y sistema gastrointestinal. Este virus es muy resistente y muy contagioso y es un verdadero problema para la salud pública sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Se conocen varias variantes de rotavirus, que pueden afectan tanto a humanos como a a animales. Los rotavirus que afectan a las personas son los A, B y C. El que afecta especialmente a nivel mundial a niños es el rotavirus A, provocándoles gastroenteritis, aunque también los adultos pueden sufrirla.

Los primeros síntomas son vómitos y fiebre y suelen comenzar a los dos días aproximadamente de la exposición al virus. Después seguirá el curso con diarreas durante siete días aproximadamente que puede ir acompañada de dolor abdominal.

Si la persona afectada es un adulto se deberá ir al médico si

  • Ha tenido diarreas durante más de dos días
  • Si los vómitos o heces aparecen con sangre
  • Si tiene fiebre alta
  • Si no retiene líquidos en el estómago desde hace más de 24 horas.
  • Si se siente muy cansado, fatigado, muchas ganas de beber agua, si no orina o si orina muy poco, si tiene síntomas de deshidratación.

Si la persona es niño deberá de ser visto por un médico si

  • Si las heces son muy oscuras, llevan moco, pus o sangre
  • Si lleva con diarreas más de 24 horas.
  • Si tiene más de 38.9 de temperatura corporal
  • Si vomita constantemente
  • Si presenta síntomas como boca seca, deshidratación, anuria, cansancio, irritabilidad, decaimiento, somnolencia… en el caso de los bebes y niños el virus puede provocar una deshidratación severa que podría provocar incluso el fallecimiento del bebe.

No está establecido como protocolo ninguna prueba de diagnóstico a no ser que se esté sufriendo un brote de rotavirus, que en ese caso se tomaran muestras de las heces de los pacientes afectados por el posible rotavirus y se mandaran a analizar a laboratorio.

La forma de contagio entre personas del rotavirus se da cuando entran en contacto las heces de la persona enferma con la boca de la persona sana, ya que el virus puede llegar a vivir en las manos varias horas y en la ropa, sabanas, pañales y superficies solidas varios días.

También se contagia a través de agua y alimentos que han estado en contado con las heces de alguna forma.

Para prevenir el contagio de este virus gastrointestinal existen vacunas de administración oral que se toman a las seis semanas de vida y una buena higiene de manos continua además de mantener al infeccioso en el momento que este confirmado el diagnostico lo más aislado posible usando todas las medidas de protección para no ser infectados.

Los colegios, guarderías y espacios donde se da la afluencia de niños suelen ser lugares propicios para darse brotes epidémicos.

Aun estando vacunados podemos contagiarnos de rotavirus, aunque los síntomas deberán de ser más débiles, pudiendo pasar inadvertido en el adulto. Si se da el caso que los síntomas son notorios, no hay un tratamiento específico para curar este virus.

Se puede dar el caso que el virus nos provoque fiebre, que para ello se nos administrará un medicamento para bajar la temperatura. También nos puede provocar vómitos, que para ello tenemos los antieméticos, y en el caso de sufrir deshidratación a consecuencia del virus deberemos de tomar sueros.

Todos estos medicamentos y los que hicieran falta, se tomaran si se puede, por vía oral y en casa, a no ser que el cuadro sea severo y se necesite de ingreso hospitalario y la administración por vía parenteral.

Conclusión

Es conveniente vacunar a los bebes contra el Rotavirus, pues este virus puede llegar a ser mortal. Dicha vacuna esta estudiada que es una de las más seguras y eficaces y han demostrado que evitan el contagio anualmente de miles de niños en el mundo.

Bibliografía

  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/rotavirus/symptoms-causes /syc- 20351300
  2. https://medlineplus.gov/spanish /rotavirusinfections.html
  3. https://www. msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infan til/infecciones-v%c3%adricas- en-lactantes-y-ni%c3%b1os/infecci%c3%b3n -por-rotavirus
  4. https://cuidateplus.mar ca.com/enfermedades/infecciosas/rotavi rus.html