Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 226
Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader
Fecha recepción: 26 de enero, 2023
Fecha aceptación: 23 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 226
Autores
- Yasmina Boutanaach Abdelkader
- Gemma Rey Guevara
- Lourdes Rey Guevara
- Marta Guevara Sánchez
- Rocío Benítez Soler
- José Andrés Cañada Carvajal
Resumen
Los riesgos laborales a los que están sometidos los celadores y los auxiliares administrativos en el ámbito sanitario hacen referencia a los peligros que existen en el lugar de trabajo relacionados con la salud y la seguridad de los trabajadores.
Estos riesgos pueden provenir de numerosas fuentes, incluidos factores mecánicos, físicos, químicos y biológicos, que pueden provocar lesiones, enfermedades y discapacidades en los trabajadores.
Los riesgos laborales pueden ser provocados por equipos, dispositivos o productos mal diseñados o fabricados, instalaciones inadecuadas, malas prácticas y otros factores relacionados. Para prevenir el daño, es importante estar atento y adoptar las medidas necesarias para reducir al mínimo el riesgo para los trabajadores.
Palabras Claves: Riesgos, ámbito sanitario, factores, lesiones, prevención, daño, medidas.
Objetivo
Identificar y minimizar los riesgos higiénicos presentes en el entorno laboral, especialmente los relacionados con la exposición a agentes biológicos, químicos, físicos, mecánicos y térmicos.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo higiénico son aquellos relacionados con la exposición a agentes contaminantes en el entorno laboral. Los riesgos biológicos son especialmente significativos, para el personal de laboratorio, donde podría haber contacto directo con sangre y otros fluidos corporales.
Para prevenir estos riesgos, se debe implementar medidas de esterilización y desinfección adecuadas para personas, instrumental y superficies.
También pueden existir riesgos de exposición a contaminantes químicos, como aerosoles u óxido de nitrógeno, que pueden producirse a través de fugas en aparatos o instalaciones. Para prevenirlos, es necesario seguir las instrucciones específicas para cada producto y usar los equipos de protección adecuados.
Los riesgos de exposición a contaminantes físicos, como vibraciones, ruido, radiaciones, o luz excesiva, también se presentan en entornos como quirófanos o clínicas dentales.
En áreas como la radioterapia, el radiodiagnóstico o la medicina nuclear también hay exposición a radiaciones ionizantes.
Para minimizar el riesgo, deben implementarse medidas como evitar deslumbramientos, mantener los elementos y carcasas de protección de las máquinas, realizar mediciones periódicas en términos de iluminación y ruido, y gestionar correctamente los residuos relacionados con la radio-protección.
La manipulación de cargas en el trabajo sanitario puede causar lesiones en la espalda.
Para reducir el riesgo, es necesario emplear equipos mecánicos siempre que sea posible y seguir las técnicas adecuadas para manipular las cargas. También hay que evitar movimientos repetitivos y posturas forzadas manteniendo los tiempos de descanso y usando una buena higiene postural.
Las caídas pueden producir lesiones leves o graves en el personal sanitario. Para prevenirlas, se debe mantener los espacios limpios y ordenados y usar calzado homologado.
Los pinchazos, cortes y contacto térmico son otro tipo de riesgo que suele presentarse entre el personal sanitario. Para prevenirlos, hay que mantener los instrumentos clínicos o quirúrgicos limpios, esterilizados y conservados según los protocolos establecidos, y utilizar EPI para trabajar con este tipo de material.
Conclusiones
Cualquier actividad profesional sanitaria, ya sea directa o indirecta, conlleva una posibilidad de que existan riesgos que hay que abordar y minimizar.
El ámbito de la salud no es una excepción ya que hay varios riesgos generales y otros más específicos relacionados con las características particulares de este sector.
Para prevenir estos riesgos, se deben tomar medidas preventivas como implementar medidas de esterilización, usar equipos de protección adecuados, mantener los espacios limpios y ordenados, usar calzado homologado, mantener los instrumentos clínicos estilizados y seguir los procedimientos de operación adecuados.
Bibliografía
- Revista U. UNIR [Internet]. Riesgos laborales en sanidad: ¿a qué se enfrentan los profesionales sanitarios?; 16 de marzo de 2021 [consultado el 25 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.unir.net/ingenieria/ revista/riesgos-laborales-sanidad/.
- Vázquez Pérez V. Ocronos – Editorial Científico-Técnica [Internet]. ▷ Accidentes laborales en el ámbito sanitario. ¿Qué son y cuáles son sus tipos? – Ocronos – Editorial Científico-Técnica; 4 de diciembre de 2022 [consultado el 25 de enero de 2023]. Disponible en: https://revistamedica.com/tipos-accidentes-laborales-sanitarios/.