Riesgos laborales del personal administrativo

INTRODUCCIÓN

Hoy en día el personal administrativo se enfrenta a diferentes riesgos laborales en su puesto de trabajo. Con la introducción de las nuevas tecnologías todas las oficinas tienen ordenadores frente a los que los trabajadores pasan muchas horas de su jornada laboral, con los riesgos de seguridad que conllevan al realizar las diferentes tareas del puesto, los factores ambientales del entorno de trabajo, riesgos ergonómicos y riesgos psicosociales.

Autora: Arancha Bejerano Miguel

RIESGOS DE SEGURIDAD

Caídas al mismo nivel

Riesgo de caída al tropezar con obstáculos como cables, moqueta levantada, objetos colocados en el suelo o que el mismo esté mojado, por eso es muy importante la limpieza y el orden en la oficina. Las zonas de tránsito deben estar libres de obstáculos, si el suelo está mojado debe secarse inmediatamente y señalizarlo de forma adecuada.

Golpes contra objetos

En zonas de paso, como cajones mal cerrados.

Caídas de objetos en manipulación

Como las baldas de una estantería, un archivador o mueble, por lo que los armarios deben de estar sujetos a la pared de forma correcta y no deben de cargarse excesivamente.

Caídas a distinto nivel

Suelen producirse en zonas de escalones o al utilizar sillas, cajas, mesas, banquetas u otros mecanismos para alcanzar objetos. Para evitarlo debe utilizarse una escalera que esté en buenas condiciones, con los elementos de sujeción y de apoyo necesarios para que no suponga un riesgo. Además, comprobaremos su estabilidad antes de utilizarla, colocándola sobre un suelo regular y con medidas antideslizantes. Asimismo es recomendable usar un calzado que no resbale.

Manipulación manual de cargas

Al coger cajas, archivadores o cualquier mobiliario de oficina hay que evitar la manipulación incorrecta de la carga para evitar dolores de espalda y hacerlo de forma correcta:

  • Separar los pies.
  • Flexionar las rodillas para coger la carga, manteniendo la espalda recta.
  • Aproximar la carga al cuerpo.
  • Elevar la carga utilizando los músculos de las piernas para no forzar la espalda.

Cortes

Otro riesgo habitual son los cortes, ya sean con tijeras, cúter, grapadora o guillotina evitando colocar la mano o dedos en la trayectoria del corte. En el caso de la guillotina no retirar la protección. Si se utilizan objetos punzantes como las chinchetas, guardarlos adecuadamente después de utilizarlos.

publica-TFG-libro-ISBN

Contactos eléctricos

Si observamos deficiencias en algún aparato electrónico o en la instalación eléctrica no se debe usar ni intentar reparar. Tampoco se deberá desconectar ningún equipo eléctrico tirando del cable, y no lo utilizaremos si están mojados o tenemos las manos mojadas.

Incendios

Se debe evitar sobrecargar los enchufes, alejando los elementos inflamables o combustibles de una fuente de calor. Además tendremos siempre el acceso libre a las puertas de emergencia y extintores.

Contaminantes químicos

La exposición a contaminantes químicos pueden suceder al hacer el cambio de tóner a la impresora, por lo que es importante siempre la utilización de guantes. Es recomendable que esta zona permanezca bien ventilada.

CONDICIONES AMBIENTALES

Una de las condiciones ambientales a tener en cuenta es la temperatura. Se debe controlar las condiciones climáticas del ambiente de trabajo, manteniéndose la temperatura entre los 17 y 27 º C y la humedad entre el 30 y 70 %, en trabajos sedentarios.

Hay que evitar corrientes de aire, siendo el límite 0,25 m/s en ambientes no calurosos y de 0,5 m/s en ambientes calurosos. El límite en corrientes de aire acondicionado para trabajos sedentarios es de 0,25 m /s.

Es muy importante una adecuada iluminación para evitar tropezones y caídas, complementándose si puede ser la luz natural con la artificial, haciendo que sea uniforme y evitando deslumbramientos y reflejos en la pantalla del ordenador. Para el trabajo en oficina es recomendable un nivel de iluminación alrededor de 500 lux.

Acústica: el ruido ambiental puede provocar molestias y distracción en los trabajadores. Esto se puede prevenir aislando las impresoras, fotocopiadoras o teléfonos en otras zonas de trabajo.

RIESGOS ERGONÓMICOS

Riesgos asociados a posturas inadecuadas delante de la pantalla. Es fundamental para prevenirlos: ajustar la altura de la silla y del monitor manteniéndolo a mínimo 40 cm de distancia y justo enfrente de nosotros; el teclado y el ratón deben estar al alcance y con espacio suficiente para poder manejarlos de forma cómoda; apoyar los pies totalmente en el suelo o utilizar reposapiés; apoyar totalmente la espalda en el respaldo de la silla; evitar importantes contrastes entre la pantalla y el entorno, así como minimizar los reflejos para evitar la fatiga visual.

Hacer una breve pausa cada hora de trabajo.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Los riesgos psicosociales como el estrés laboral, puede estar provocado por la adaptación a nuevos equipos de trabajo, desconocimiento de alguna tarea o programa informático. Esto provoca agotamiento, desmotivación, tensión muscular, ansiedad… por lo que es recomendable para evitarlo saber toda la información de forma clara y sencilla sobre el trabajo a realizar; formarse en nuevos programas informáticos; dedicar un tiempo para familiarizarse con las herramientas de trabajo; y alternar las tareas cada hora para descansar de la pantalla.

REFERENCIAS

  • MC MUTUAL, (2008) Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Despachos, en PDF. Enlace: http://www. fauca. org/wp-content/ uploads/2017/10/ manual_prl- oficinas-y-despachos-MC-Mutual.pdf
  • Mutua Balear, Área de seguridad e higiene en el trabajo. Manual de Riesgos en Oficinas y Despachos, en PDF. Enlace: https://www.mutuabalear. es/verFichero.php?id=277
  • Área de prevención de FREMAP, Manual de seguridad y salud en oficinas, en PDF. Enlace: https:// prevencion. fremap.es/ Buenas %20prcticas/ MAN.016%20 (castellano)%20-%20M.S.S.%20 Oficinas.pdf
  • Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • Real Decreto 487/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas.
  • Real Decreto 488/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en trabajos con pantallas de visualización de datos