Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 340
Autor principal (primer firmante): Carmen Huertas Navarro
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 340
Autores:
- Carmen Huertas Navarro (auxiliar administrativo)
- Manuel Sergio Alba Ríos (auxiliar administrativo)
Introducción
Los servicios de salud en España despliegan un equipo diverso de profesionales que trabajan en diferentes roles para garantizar el bienestar de los pacientes.
Entre ellos, el auxiliar administrativo juega un papel esencial en la gestión y organización de los servicios de salud. Sin embargo, este personal también está expuesto a riesgos biológicos que pueden afectar su salud y seguridad en el entorno de trabajo.
Este artículo explora los riesgos biológicos a los que se enfrentan los auxiliares administrativos en los servicios de salud españoles y destaca la importancia de adoptar medidas preventivas para salvaguardar su bienestar.
Resumen
El artículo analiza los riesgos biológicos que los auxiliares administrativos pueden encontrar en su rutina diaria dentro de los servicios de salud españoles.
Los principales riesgos biológicos incluyen la exposición a enfermedades infecciosas, patógenos transmitidos por sangre y otros agentes biológicos presentes en el entorno hospitalario.
Se discutirán las medidas preventivas clave que los auxiliares administrativos y los empleadores pueden implementar para minimizar estos riesgos.
La protección de la salud del personal administrativo es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente en los servicios de salud.
Palabras clave: Riesgos biológicos, auxiliar administrativo, servicios de salud, enfermedades infecciosas, medidas preventivas
Riesgos Biológicos para el Auxiliar Administrativo
Exposición a enfermedades infecciosas
Los auxiliares administrativos en los servicios de salud pueden entrar en contacto con pacientes que padecen diversas enfermedades infecciosas, como gripe, tuberculosis, COVID-19, entre otras. La interacción cercana con los pacientes aumenta el riesgo de contagio.
Además, los auxiliares administrativos también pueden tocar superficies contaminadas con gérmenes, lo que contribuye a la propagación de infecciones.
- Patógenos transmitidos por sangre: Durante el proceso de gestión de documentos y muestras médicas, los auxiliares administrativos pueden enfrentar el riesgo de exposición a patógenos transmitidos por sangre, como el virus de la hepatitis B y C y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Un manejo inadecuado de muestras de sangre y otros fluidos corporales podría aumentar el peligro de contagio. - Agentes biológicos en el entorno hospitalario: Además de las enfermedades infecciosas, los auxiliares administrativos están expuestos a una variedad de agentes biológicos presentes en el entorno hospitalario, como bacterias, hongos y virus que pueden causar infecciones respiratorias y de la piel.
Medidas Preventivas
- Equipos de protección personal (EPP): Es esencial que los auxiliares administrativos utilicen el EPP adecuado, que puede incluir guantes, mascarillas y batas, especialmente al interactuar con pacientes o manejar muestras biológicas.
- Higiene de manos: La práctica regular de lavado de manos con agua y jabón o el uso de desinfectante para manos es una medida clave para prevenir la propagación de gérmenes y reducir el riesgo de infecciones.
- Formación y concienciación: Proporcionar capacitación adecuada a los auxiliares administrativos sobre los riesgos biológicos y las medidas preventivas es fundamental para aumentar la conciencia de seguridad y fomentar prácticas seguras.
- Protocolos de manejo de muestras: Establecer protocolos claros y rigurosos para el manejo seguro de muestras médicas y otros materiales biológicos ayuda a minimizar el riesgo de exposición a patógenos transmitidos por sangre.
Conclusiones
Los auxiliares administrativos en los servicios de salud españoles desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del sistema de atención médica.
Sin embargo, están expuestos a riesgos biológicos que pueden afectar su salud y bienestar.
Es fundamental que tanto los auxiliares administrativos como los empleadores trabajen juntos para implementar medidas preventivas efectivas, como el uso de equipos de protección personal, la higiene de manos y una formación adecuada en seguridad.
Al adoptar estas medidas, se garantiza un entorno de trabajo más seguro y se protege la salud del personal administrativo en el ámbito de la salud.
Bibliografía
- https://www.insst.es/documents/94886/960 76/agen_bio.pdf/f2f4067d-d489-4186-b5c d-994abd1505d9
- https://www.insst.es/do cuments/94886/3193758/manual+administr acion_y_gestion_es.pdf/21d3228f-dc9b-c 857-2670- 31aa34ebe77f?t=1648395347310
- https://www .sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLab oral/docs/guiabios eg1.pdf