• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Revista Ocronos Técnicos

Revista Ocronos Técnicos

Índice

  • 1 ¿Qué tipo de trabajo se puede publicar en la Revista Ocronos Técnicos?
  • 2 ¿Por qué publicar en la Revista Ocronos Técnicos?
  • 3 ¿Cómo publicar en la revista Ocronos Técnicos?
  • 4 Cómo publicar un libro

Revista Ocronos Técnicos: últimos artículos publicados

Cómo publicar en la revista Ocronos Técnicos

Enviar artículo para publicar

La Revista Ocronos Técnicos es una revista de carácter científico destinada al colectivo de los Técnicos Sanitarios en sus múltiples especialidades y ramas, entre otros los siguientes:

Técnicos de Laboratorio, Diagnóstico Clínico y Biomédico, Técnicos de Radiodiagnóstico, Imagen, Medicina Nuclear, radioterapia y dosimetría, Técnicos en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Técnicos en Farmacia, Técnicos en Emergencias Sanitarias, Técnicos en Dietética y Nutrición, Técnicos en Higiene Bucodental, Esterilización, Técnicos en Ortopedia, Ortoprotésica, Técnicos en Salud Ambiental, Técnicos en Óptica, Técnicos en Audiología Protésica, Técnicos en Radioterapia, Prótesis dentales, Prevención de Riesgos Laborales, Educación para la salud y participación comunitaria, etc.

Debido precisamente a la gran variedad de especialidades de este colectivo, desde la Editorial Científico-Técnica Ocronos hemos creído no solo conveniente, sino necesario, dar voz a las publicaciones de estos profesionales, por tanto, la Revista Ocronos Técnicos está destinada a la publicación de material científico (artículos, casos, clínicos, monografías, comentarios bibliográficos, etc.) realizados por Técnicos de cualquiera de sus especialidades.

¿Qué tipo de trabajo se puede publicar en la Revista Ocronos Técnicos?

Al tratarse de una revista científica fundamentalmente digital, se aceptan trabajos en diferentes formatos.

La mayoría de las publicaciones se realizan en formato texto (con imágenes, de forma opcional), pero se podrían aceptar trabajos en formato póster, infografías e incluso material en formato audio y video.

¿Por qué publicar en la Revista Ocronos Técnicos?

La Revista Ocronos Técnicos es una revista científica cuyos artículos están sujetos a revisión por pares (peer view) por parte de los miembros del Comité Editorial (compuesto por profesionales de la Salud en sus diferentes categorías) y  presenta la ventaja añadida de estar destinada precisamente al colectivo de los Técnicos, por lo que puede ser de gran interés encontrar un punto de encuentro para la difusión de sus conocimientos en el ámbito profesional.

La publicación de artículos, monografías, revisiones bibliográficas, casos clínicos, etc, en la Revista Ocronos Técnicos permite:

  • Contribuir al avance de la profesión de los Técnicos en cada una de sus diferentes especialidades o categorías.
  • Mejorar el Currículum Vitae, incrementando la valoración profesional y la obtención de puntos baremables en Oposiciones y Bolsas de Contratación (con un impacto variable dependiendo de la normativa de cada una)

La revista Ocronos dispone de ISSN, depósito legal y está indexada en Latindex, directorio DULCINEA (CSIC), [email protected] (Consejería de Salud de Andalucía) y Biblioteca Nacional de España (BNE).

publica-TFG-libro-ISBN

Cada uno de los autores de los trabajos aceptados y publicados en la Revista de Ocronos Técnicos, recibirán por correo electrónico un certificado acreditativo oficial de autoría, pudiendo solicitar, si lo desea, la versión impresa del mismo.

¿Cómo publicar en la revista Ocronos Técnicos?

Los artículos deben cumplir los “Requisitos de publicación” y se pueden enviar mediante el formulario de la página:

Publicar artículo en la revista Ocronos Técnicos

Cómo publicar un libro

En caso de que el contenido a publicar tenga una extensión superior a las 6.000 palabras, los autores podrán enviarlo para su publicación en forma de libro digital con ISBN específico.

Esto supone, en la mayoría de las Bolsas de Contratación y convocatorias de Oposición, una valoración mucho mayor. Los autores de libros completos o capítulos de libros recibirán también un certificado de autoría.

Publicar libro digital

Portada Revista Ocronos Técnicos

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

¿Qué es OCRONOS?

OCRONOS es una revista electrónica creada por y para los profesionales de la Salud de las diferentes especialidades y ámbitos.

¿CÓMO PUBLICAR EN OCRONOS?

Hay dos requisitos indispensables para poder publicar un artículo en la Revista Ocronos: originalidad y calidad.   …[Leer más…]

ENVIAR ARTÍCULO

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

Ocronos-revista-medica-enfermeria

SUSCRÍBASE GRATIS 

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • El Informe Social como instrumento del Trabajo Social Sanitario
  • El importante papel de Enfermería en el seguimiento de pacientes con EPOC
  • Trastorno de ansiedad generalizada. Revisión bibliográfica
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños. Revisión bibliográfica
  • Utilización del modelo Airtraq frente a otros laringoscopios en vía aérea difícil
  • Reconocimiento de la COVID-19 como accidente de trabajo y/o enfermedad profesional en personal de instituciones sanitarias y socio-sanitarias
  • Lenguaje no sexista en la atención al público del Personal Administrativo
  • Personal no sanitario: trabajar en un hospital en los tiempos del COVID-19
  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)