Índice
Cómo publicar en la revista Médica Ocronos
Revista Médica: últimos artículos publicados
La revista Médica Ocronos es una publicación de la Editorial Científico-Técnica Ocronos, destinada a la creación y difusión de publicaciones científicas online.
Por su distribución y audiencia, así como por sus reconocimientos, se trata de una revista indexada de difusión internacional reconocida mundialmente.
Indexaciones
- ISSN nº 2603-8358 (edición electrónica) y 2695-8201 (edición impresa)
- Depósito legal CA-27-2019
- Incluida en los siguientes índices:
- Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE)
- LATINDEX
- Directorio ELECTRA de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
- Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación
- Index DULCINEA del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La revista Médica Ocronos está destinada y dirigida a los profesionales de la Medicina en sus diferentes especialidades, que deseen publicar artículos científicos destinados a compartir y difundir sus conocimientos fruto de la práctica clínica o la investigación científica, con la ventaja que aporta el hecho de ser una revista científica digital en cuanto a la agilidad de publicación y respuesta por parte del equipo técnico, actualización constante y aceptación de trabajos en diferentes formatos en línea (artículos, infografías, casos clínicos, pósters, revisiones bibliográficas, etc.).
Además de los contenidos aportados por médicos (tanto de Atención Primaria como de atención Especializada), en la revista Médica Ocronos se incluyen contenidos aportados por miembros de otras profesiones relacionadas con la Salud, con aplicación clínica e investigadora como Odontología, Biología, Veterinaria, Farmacia, Física, Biotecnología, Química, Bioestadística, etc.
¿Dónde publicar un artículo científico? ¿Por qué publicar en la Revista Médica Ocronos?
La Revista Médica Ocronos es una revista científica cuyos artículos están sujetos a revisión por pares (peer view) por parte de los miembros del Comité Editorial (compuesto por profesionales de la Medicina en sus diferentes especialidades, con reconocido prestigio internacional).
Publicar un artículo científico no siempre es fácil, pero es importante destacar que la publicación de artículos, monografías, revisiones bibliográficas, casos clínicos, etc., en revistas científicas permiten:
- Difundir nuestros conocimientos, ayudando a otros profesionales en su crecimiento.
- Colaborar con el avance científico dentro de la Medicina.
- Mejorar los méritos del Currículum Vitae de cara a obtener una mayor valoración y conseguir puntos baremables en Bolsas de Contratación Oposiciones y (según la normativa específica de cada una).
Por otra parte, cabe destacar que los autores de los trabajos aceptados y publicados en la Revista Médica Ocronos, recibirán un certificado de autoría que acredita su publicación.
¿Cómo publicar en la Revista Médica Ocronos?
Los artículos deben cumplir los “Requisitos de publicación” y se pueden enviar mediante el formulario de la página:
Publicar artículo en la revista
Publicación de libros médicos
Si el contenido supera las 6.000 palabras, se puede enviar para su publicación en formato libro electrónico, con ISBN específico para cada obra, además del certificado de autoría para cada uno de los participantes: