Revista de Enfermería Ocronos

Cómo publicar en la revista de Enfermería Ocronos

Revista de Enfermería: últimos artículos publicados

La Revista de Enfermería Ocronos forma parte de la Editorial Científico Técnica Ocronos, una editorial destinada a la creación de publicaciones científicas online e Indexada con el ISSN nº 2603-8358 (edición electrónica) y 2695-8201 (edición impresa) y depósito legal CA-27-2019.

Respecto a las indexaciones, se encuentra incluida en LATINDEX, el Catálogo de la Biblioteca Nacional de España, el Directorio ELECTRA de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y en el Index DULCINEA del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En la Revista de Enfermería Ocronos, revista creada por y para los profesionales de la Enfermería, tienen cabida todos los trabajos científicos (artículos, revisiones bibliográficas, casos clínicos, etc) de todas y cada una de las especialidades enfermeras (Enfermería Obstétrico Ginecológica, Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Geriátrica, Enfermería Pediátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Médico-Quirúrgica).

Por tanto, podríamos decir que en esta revista pueden publicar todos aquellos profesionales de la Enfermería que deseen participar en la difusión del conocimiento enfermero, tanto en el entorno de la investigación  como en el desempeño de la experiencia profesional en la práctica asistencial.

¿Por qué publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?

El primer paso para enviar un trabajo científico a una revista de Enfermería es elegir dónde publicar los artículos.

La Revista de Enfermería Ocronos es una revista científica en español cuyos artículos están sujetos a revisión por pares (peer view) por parte de los miembros del Comité Editorial (compuesto por profesionales de la Enfermería en sus diferentes especialidades)

La publicación de artículos, monografías, revisiones bibliográficas, casos clínicos, etc., pueden tener las siguientes metas:

  • La difusión de los conocimientos adquiridos gracias al estudio, la investigación y la práctica clínica.
  • Contribuir de manera activa al avance científico de la Enfermería.
  • Mejorar el Currículum Vitae de cara a mejorar la valoración y situación profesional y la obtención de méritos y puntos baremables en Oposiciones y Bolsas de Contratación (dependiendo de la normativa actualizada en cada caso)

Todos los autores de los trabajos publicados en la Revista de Enfermería Ocronos, obtendrán un certificado de autoría que acredita su publicación.

¿Qué tipo de trabajo se puede publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?

La Revista de Enfermería Ocronos presenta una gran ventaja frente a otras publicaciones tradicionales. Al ser una publicación científica online cuenta con mayor agilidad de respuesta y maquetación por parte del equipo técnico y nos esforzamos por adecuarnos a las nuevas necesidades y demandas tecnológicas mediante una actualización constante.

Por ese mismo motivo, se acepta la publicación de trabajos (con el requisito imprescindible de tratarse de un trabajo original, es decir, no plagiado) en cualquier formato: artículos, infografías, pósters, vídeos e incluso audio.

¿Cómo publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?

Los artículos deben cumplir los “Requisitos de publicación” y se pueden enviar mediante el formulario de la página:

Publicar artículo en la revista

Libros de Enfermería

Debido a que la publicación de un libro supone una considerable mejora del Currículum, si el contenido supera las 6.000 palabras, se puede enviar para su publicación en formato libro electrónico de Enfermería, con ISBN específico para cada obra:

Publicar libro de Enfermería digital

En esta sección también se pueden publicar los trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM), obteniendo también ISBN y certificados de autoría

Revista de Enfermería Ocronos