• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Revista de Enfermería Ocronos

Revista de Enfermería Ocronos

Índice

  • 1 ¿Por qué publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?
  • 2 ¿Qué tipo de trabajo se puede publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?
  • 3 ¿Cómo publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?
  • 4 Libros de Enfermería

Cómo publicar en la revista de Enfermería Ocronos

Revista de Enfermería: últimos artículos publicados

Enviar artículo para publicar

La Revista de Enfermería Ocronos forma parte de la Editorial Científico Técnica Ocronos, una editorial destinada a la creación de publicaciones científicas online e Indexada con el ISSN nº 2603-8358 (edición electrónica) y 2695-8201 (edición impresa) y depósito legal CA-27-2019.

Respecto a las indexaciones, se encuentra incluida en LATINDEX, el Catálogo de la Biblioteca Nacional de España, el Directorio ELECTRA de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y en el Index DULCINEA del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En la Revista de Enfermería Ocronos, revista creada por y para los profesionales de la Enfermería, tienen cabida todos los trabajos científicos (artículos, revisiones bibliográficas, casos clínicos, etc) de todas y cada una de las especialidades enfermeras (Enfermería Obstétrico Ginecológica, Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Geriátrica, Enfermería Pediátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Médico-Quirúrgica).

Por tanto, podríamos decir que en esta revista pueden publicar todos aquellos profesionales de la Enfermería que deseen participar en la difusión del conocimiento enfermero, tanto en el entorno de la investigación  como en el desempeño de la experiencia profesional en la práctica asistencial.

¿Por qué publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?

El primer paso para enviar un trabajo científico a una revista de Enfermería es elegir dónde publicar los artículos.

La Revista de Enfermería Ocronos es una revista científica en español cuyos artículos están sujetos a revisión por pares (peer view) por parte de los miembros del Comité Editorial (compuesto por profesionales de la Enfermería en sus diferentes especialidades)

La publicación de artículos, monografías, revisiones bibliográficas, casos clínicos, etc., pueden tener las siguientes metas:

  • La difusión de los conocimientos adquiridos gracias al estudio, la investigación y la práctica clínica.
  • Contribuir de manera activa al avance científico de la Enfermería.
  • Mejorar el Currículum Vitae de cara a mejorar la valoración y situación profesional y la obtención de méritos y puntos baremables en Oposiciones y Bolsas de Contratación (dependiendo de la normativa actualizada en cada caso)

Todos los autores de los trabajos publicados en la Revista de Enfermería Ocronos, obtendrán un certificado de autoría que acredita su publicación.

¿Qué tipo de trabajo se puede publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?

La Revista de Enfermería Ocronos presenta una gran ventaja frente a otras publicaciones tradicionales. Al ser una publicación científica online cuenta con mayor agilidad de respuesta y maquetación por parte del equipo técnico y nos esforzamos por adecuarnos a las nuevas necesidades y demandas tecnológicas mediante una actualización constante.

Por ese mismo motivo, se acepta la publicación de trabajos (con el requisito imprescindible de tratarse de un trabajo original, es decir, no plagiado) en cualquier formato: artículos, infografías, pósters, vídeos e incluso audio.

¿Cómo publicar en la Revista de Enfermería Ocronos?

Los artículos deben cumplir los “Requisitos de publicación” y se pueden enviar mediante el formulario de la página:

Publicar artículo en la revista

Libros de Enfermería

Debido a que la publicación de un libro supone una considerable mejora del Currículum, si el contenido supera las 6.000 palabras, se puede enviar para su publicación en formato libro electrónico de Enfermería, con ISBN específico para cada obra:

Publicar libro de Enfermería digital

En esta sección también se pueden publicar los trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM), obteniendo también ISBN y certificados de autoría

Revista de Enfermería Ocronos

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

¿Qué es OCRONOS?

OCRONOS es una revista electrónica creada por y para los profesionales de la Salud de las diferentes especialidades y ámbitos.

¿CÓMO PUBLICAR EN OCRONOS?

Hay dos requisitos indispensables para poder publicar un artículo en la Revista Ocronos: originalidad y calidad.   …[Leer más…]

ENVIAR ARTÍCULO

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

Ocronos-revista-medica-enfermeria

SUSCRÍBASE GRATIS 

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)