Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 4–Abril 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº4: 72
Autor principal (primer firmante): Iván Galloso Rojo
Fecha recepción: 14 de marzo, 2023
Fecha aceptación: 10 de abril, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(4) 72
Autores: Iván Galloso Rojo (enfermero), José Miguel Frago Quintana (enfermero). Ángel José Martínez Longás (enfermero), Lucía Escartín del RÍO (enfermera), Paula Galve Marqués (enfermera) y Miriam Martín García (enfermera).
Resumen
En una planta de geriatría además de por problemas respiratorios y cardíacos, otra de las principales causas de ingreso es la infección del tracto urinario (en adelante ITU) tanto en hombres, como en mujeres.
En muchas ocasiones este diagnóstico acaba desembocando en retenciones agudas de orina (RAO) que tienen que ser tratadas con cateterismos urinarios, ya sean evacuatorios o permanentes.
El ecógrafo permite confirmar o desmentir las sospechas de si el conocido como globo vesical es suficientemente grave como para necesitar dicho sondaje y lo hace de una manera altamente fiable, siendo una técnica rápida y nada invasiva.
Abstract
In the geriatric ward, in addition to respiratory and cardiac problems, one of the main causes of admission is urinary tract infection (hereinafter UTI) in both men and women. On many occasions, this diagnosis ends up leading to acute urinary retention (AUR) that have to be treated with bladder catheterization, whether evacuatory or permanent.
The ultrasound allows us to confirm or deny suspicions as to whether the so-called bladder balloon is serious enough to need said catheterization and it does so in a highly reliable way, being a fast and non- invasive technique.
Introducción
En el cuerpo humano el tracto urinario (TU) se encarga convertir sustancias del interior de nuestro organismo en orina y drenar esta desde los riñones al exterior, pasando por los distintos componentes que conforman este sistema (uréteres, vejiga y uretra) hasta ser expulsada al exterior.
Este sistema es interno, cerrado y estéril siendo la última parte del mismo la única no estéril. Es fundamental que se intente mantener la esterilidad de las demás partes.
La ITU es la infección de las vías urinarias propiamente dicha y es una de las que con mayor prevalencia nos podemos encontrar en un paciente. Las bacterias que tras los diferentes tipos de pruebas diagnósticas realizadas se encuentran con mayor frecuencia son Klebsiella spp, Proteus spp y Escherichia Coli. 1
Retención aguda de orina (RAO)
Es la situación clínica en la que el paciente, a pesar de tener su vejiga repleta de orina, es incapaz de eliminarla de manera voluntaria.
Esta situación que aparece de manera súbita suele venir acompañada de dolor. En el ámbito hospitalario, es la urgencia urológica más común y la segunda si nos ceñimos al ámbito urológico de la atención primaria 2.
No hay que confundir la incapacidad de orinar con la anuria, ya que en este caso es el riñón quién no es competente y no produce orina, estando por tanto la vejiga vacía 3.
Los motivos más habituales de la RAO nos encontramos los siguientes:
- Atonía de la vejiga en el acto de retracción y consecuentemente no hay expulsión de orina. Enfermedades que afecten a la conducción nerviosa de la vejiga o el uso de ciertos medicamentos pueden ser los causantes de este supuesto.
- Una obstrucción no permite el vaciado de la vejiga a pesar de tener fuerza para hacerlo. Intervenciones quirúrgicas, estrechamiento uretral, cáncer de próstata, infecciones, etc, serían los artífices de esta situación.
- Agentes que aceleran la retención aguda de orina (RAO). Por ellos mismos no causan retención, pero si hay alguna circunstancia que complica el vaciamiento, pueden dar lugar a la mencionada RAO. Ejemplos de estos factores podrían ser: infección de orina, intervención quirúrgica con anestesia general, un nuevo medicamento en la pauta del paciente, aguantar sin orinar forzando la vejiga, etc.
Clínica
Caracterizada por dolor en la región hipogástrica o suprapúbica, asociado a molestias o imposibilidad para orinar, además de desasosiego y desesperación. En ocasiones esta situación puede originar en el paciente incontinencia por rebosamiento.
Si el estado mental del paciente se ha visto alterado por un traumatismo o por su propio deterioro cognitivo, la RAO puede dar lugar a empeoramiento súbito de su estado mental y/o agitación psicomotriz 4.
Diagnóstico
Para diagnosticar esta patología, tras la anamnesis, en un gran número de casos basta con una exploración de la zona abdominal en la que se observará globo vesical y sonido mate a la percusión.
En otras ocasiones y ante la duda, se debe hacer un tacto rectal para eliminar la sospecha de impactación fecal y valorar el tono del esfínter anal. Además, en el caso del hombre puede haber hiperplasia benigna de próstata.
Las pruebas de imagen pueden descartar presencia de masas que provoquen la retención, pero no se suelen usar antes de hacer un sondaje ya que esta segunda técnica es a la vez diagnóstica y terapéutica y es aquí donde entra en juego el uso del ecógrafo portátil confirmando o descartando la presencia de orina en la vejiga.
El bladderscan (ecógrafo vesical)
Es un aparato que permite la medición de la orina de la vejiga incluso después del vaciado, dando cifras muy fiables de la cantidad que queda en ella.
La posibilidad de hacer esta medición de manera no invasiva es lo que la hace efectiva, solucionando las posibles dudas diagnósticas que se pudiesen dar.
Se evitan de esta manera sondajes innecesarios y evitando, por tanto, las consecuencias indeseables de estos, reduciendo además el gasto económico del propio centro sanitario.

FIGURA 1 (Fuente: Elaboración propia)
Su uso es sencillo e intuitivo y tras encenderlo se ha de seleccionar el tipo de paciente siendo el icono femenino el utilizado para una exploración a mujeres excepto si han tenido alguna intervención, ejemplo histerectomía, en la que se usará el icono masculino de la próstata (Figuras 2 y 3).
Tras aplicar gel conductor en la zona suprapúbica y colocar la sonda en dicha región, la pantalla del sensor nos dirá hacia qué lado nos tenemos que desplazar si la medición no ha estado centrada, ni ha sido completamente efectiva. En el caso de que sí lo haya sido, en la pantalla del aparato nos saldrá el resultado exacto de la cantidad de orina en la vejiga, confirmando o no las sospechas diagnósticas (Figura 3)5.

FIGURA 2 (Fuente: Elaboración propia)

FIGURA 3 (Fuente: Elaboración propia)
Conclusiones
- La prevalencia de la ITU en los pacientes ancianos institucionalizados es muy elevada y se mueve en porcentajes que alcanzan incluso a la mitad de ellos.
- La RAO es la urgencia urológica más común y necesita de sondajes para su resolución más inmediata.
- La utilización del ecógrafo como método de detección de la retención aguda de orina es una técnica fácil, no invasiva y muy fiable que reduce costos tanto económicos para el sistema, así como para el paciente que no tiene que soportar una situación que, aun por bien realizada, no deja de ser desagradable y puede provocar infecciones futuras.
Bibliografía
- Navarrete MPJ, Loayza AMJ, Velasco GJC, et al. Caracterización clínica de infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido. Rev Cubana Invest Bioméd. 2021;40(1):1-11.
- OLLARVES JF. Minipildoras de consulta rápida. Manual para residentes y médicos de familia. 1. ª ed. Lugo: Alter médica; 2019. [citado el 12 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.semg.es/archi vos/ebook_minipildoras_semg.pdf#page=4 91
- Larrañaga AF. Retención aguda de orina [Internet]. Urólogo en Vigo y Ourense. Dr. Alejandro Fernández Larrañaga – Urólogos en Vigo; 2019 [citado el 28 de enero de 2023]. Disponible en: https://urologoenvigo.com/retencion-agud a-de-orina/
- Novella, M. D., Utrilla, L. J., Catalán, M. C., Loras, M. J. T., Pastor, P. S., & Puerta, B. (2021). Retención aguda de orina. Artículo monográfico. Revista Sanitaria de Investigación, 2(12), 114.
- Escáner de vejiga portátil – BLADDERSCAN BVI 9400. 2021[citado el 12 de febrero de 2023]. Disponible en https://www.medicalexpo.es/prod/verathon -medical- europe/product-70452-530569.html