Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 185
Autor principal (primer firmante): Eva Cristobal Almazan
Fecha recepción: 18 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 15 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 185
- EVA CRISTOBAL ALMAZAN. Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería en Hospital de Jaca. Huesca.
- NOEMI SERRANO SONET. Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
- LAURA GARCIA GORT. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencia de Mayores Romareda. Zaragoza
- SAIDA BOSTAJI ESCOLANO. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencia de Mayores Romareda. Zaragoza
- MARI CARMEN SANCHEZ CUCALON. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- JENIFER POZO CELMA. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
Palabras clave:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), esterilización, limpieza, desinfección, infecciones nosocomiales.
Categoría: TCAE
Introducción
El trabajo del TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) en la Central de Esterilización es de gran importancia en el ámbito de la salud, ya que se encargan de garantizar la calidad y la seguridad de los materiales que se utilizan en los diferentes procedimientos médicos y quirúrgicos.
Objetivos
La Central de Esterilización es una unidad hospitalaria que se encarga de la recepción, limpieza, desinfección, esterilización y almacenamiento de los materiales utilizados en los diferentes servicios del hospital.
Su función es esencial para prevenir infecciones nosocomiales y garantizar la seguridad de los pacientes.
Procedimiento
Existen diferentes zonas en la central de esterilización, cada una con una función específica en el proceso de esterilización de los instrumentos y material médico. Las principales zonas de esterilización son:
Zona de recepción y limpieza
Es la primera zona del proceso de esterilización. Aquí se recibe el material que se va a esterilizar de todos los servicios del hospital (quirófanos, consultas externas, plantas, urgencias, UCI, etc.) de forma personal o bien mediante montacargas específicos para ello que conectan la unidad quirúrgica con la zona de limpieza de la central de esterilización, y se realiza una limpieza exhaustiva para eliminar cualquier tipo de residuo, como sangre o fluidos corporales.
En esta zona, el TCAE es el encargado de la recepción del material, su identificación y registro, así como de su limpieza y desinfección manual o mecánica mediante lavadoras destinadas a ello.
Zona de empaquetado
Una vez limpio, el material suelto se prepara y se empaqueta para su esterilización. En esta zona, el TCAE selecciona el tipo de empaquetado y el método de esterilización que se va a utilizar.
Es importante que el material esté correctamente envasado y etiquetado para que el proceso de esterilización sea efectivo y su posterior reparto sea el adecuado.
Zona de esterilización
Es la zona donde se realiza el proceso de esterilización propiamente dicho. En esta zona se utilizan diferentes técnicas de esterilización, como el vapor (autoclave), el gas o la radiación, según el tipo de material y el nivel de esterilización requerido.
En esta zona, el TCAE es responsable de verificar que se están utilizando los parámetros correctos para cada proceso y que se está cumpliendo con los tiempos y temperaturas establecidos.
Al acabar este proceso, se comprobará que los controles físico, químico y biológico son correctos. De no ser así, habría que repetir el proceso de empaquetado y de esterilización de nuevo.
Zona de almacenamiento
Una vez esterilizado, el material se almacena en esta zona hasta que se necesite utilizar. Es importante que la zona de almacenamiento esté limpia y organizada para evitar la contaminación del material esterilizado. En esta zona, el TCAE es responsable de llevar un registro actualizado del material esterilizado y su caducidad.
Conclusión
En conclusión, el trabajo del TCAE en la central de esterilización es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes y la eficacia de los tratamientos médicos.
La esterilización del material médico es un proceso delicado y minucioso que requiere conocimiento de los equipos, productos, controles y materiales utilizados y habilidades específicas para su correcta realización.
La central de esterilización es una de las áreas más importantes de un hospital y su correcto funcionamiento depende en gran medida del trabajo del TCAE.
A través de las diferentes zonas de esterilización, el TCAE tiene la responsabilidad de garantizar que todo el material médico esté limpio, desinfectado, envasado y esterilizado correctamente para su posterior uso en los pacientes.
Un trabajo bien realizado en la central de esterilización puede marcar la diferencia en la recuperación de un paciente y la prevención de infecciones nosocomiales. Por lo tanto, es fundamental reconocer y valorar la labor del TCAE en este ámbito tan importante de la salud pública.
Bibliografía
- García-Guerrero, JJ, Guerrero-Gómez, M., & Romero-García, M. (2016). La Central de Esterilización en la Gestión del Riesgo Sanitario.
- Sánchez-Medina, F., Olmo-García, L., & Romero-Gómez, C. (2017). Desinfección y esterilización del material médico-quirúrgico. Revista de Enfermería del Trabajo
- De La Rosa Fernández, N., & Martín Martín, E. (2019). La Central de Esterilización en el ámbito hospitalario.
- Rubio-Osorio, MA, Gutiérrez-López, MJ, & Pérez-Cadenas, M. (2018). La importancia del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la Central de Esterilización.