Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 175
Autor principal (primer firmante): Antonio González Badorrey
Fecha recepción: 17 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 14 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 175
Autores: Antonio González Badorrey, Ignacio de Luis Ezquerro, María Garicano Tarragüel, José Carlos González Ruiz.
Categoría: Celadores
Palabras clave: celador, endoscopia, diagnóstico, traslado, funciones.
Introducción
La Endoscopia nos permite la visualización del interior del cuerpo para el diagnóstico y tratamiento de los síntomas y afecciones posibles.
Resumen
El Servicio de Endoscopias se caracteriza por ser un servicio con alto volumen de trabajo donde la figura del Celador tiene un gran valor para la idónea realización de las diferentes pruebas endoscópicas y la seguridad del paciente.
Objetivos
- Conocer la misión de un Servicio de Endoscopias.
- Enumerar los diferentes tipos de Endoscopias.
- Describir las funciones del Celador en el Servicio de Endoscopias.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda de información en páginas web de contenido científico y en artículos pertenecientes a las bases de datos Medline y Google Académico.
Endoscopias e indicaciones
EL Servicio de Endoscopias trabaja para el diagnóstico tras una sintomatología presente en el paciente como pueden ser úlceras, divertículos o tumores, pudiendo biopsiar, el tejido afectado durante la prueba para posteriormente realizar su análisis en Anatomía Patológica, además de trabajar para el tratamiento de lesiones y/o hemorragias, solucionando el problema en el mismo momento.
La endoscopia hace uso de un instrumento llamado Endoscopio (tubo delgado con fuente de luz y una cámara en miniatura) que es introducido por un orificio natural o por una incisión quirúrgica para así visualizar un órgano hueco o una cavidad corporal.
El endoscopio puede ir acompañado de un fórceps flexible para extraer muestras de tejidos (biopsia), extracción de suturas o de un cepillo citológico para extraer muestras celulares. (1)
La realización de la endoscopia está indicada para:
- La detección y prevención del Cáncer.
- Diagnóstico de una enfermedad o encontrar la causa de una sintomatología.
- Administración de tratamientos (cirugía, láser, terapia fotodinámica, medicinas, etc.) (2)
Tipos de Endoscopia
La Artroscopia es una técnica en la que se introduce un Artroscopio a través de una pequeña incisión en el área a explorar, las articulaciones, para diagnosticar roturas de ligamentos o meniscos, degeneración del cartílago articular, inflamación, rotura o degeneración de tendones.
Se realizan frecuentemente en rodilla, hombro, tobillo, muñeca, cadera y codo.
La Broncoscopia
Es una técnica en la que un Broncoscopio es introducido a través de la boca para explorar tráquea y bronquios pulmonares.
Permite recoger muestras de secreciones respiratorias, tejido bronquial, pulmonar o ganglios del mediastino.
Las indicaciones son: extracción de cuerpos extraños, aspiración de secreciones, reconocimiento de infecciones pulmonares, colocación de prótesis, diagnosticar cáncer de pulmón o nódulos pulmonares.
La Colonoscopia
Es una técnica en la que es introducido un Colonoscopio a través del ano para la exploración del colon e intestino grueso.
Se realiza si un resultado positivo en sangre oculta en heces para poder realizar un diagnóstico, enfermedad intestinal inflamatoria (Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), pólipos o cáncer de colon.
La Colposcopia
Es una técnica donde se introduce un espéculo colocando un Colposcopio al comienzo de la vagina para explorar cuello uterino y vagina. Con ella podemos detectar células anormales en el tejido uterino.
La Cistoscopia
Es una técnica en la que se introduce un Cistoscopio a través de la uretra para visualizar el interior de la vejiga. Con ella diagnosticaremos vejiga dolorosa, síndrome pélvico crónico, dolor uretral, cistopatías o tumores de vejiga.
La Esofagoscopia
Es la introducción de un Esofagoscopio por la boca para visualizar esófago, para extracción de cuerpos extraños, dilataciones o tumores.
La Gastroscopia
Es una técnica donde se introduce un Gastroscopio a través de la boca para visualizar estómago y comienzo de intestino delgado.
Con ella se consigue la extirpación de pólipos, detención de hemorragias, extracción de cuerpos extraños, así como biopsias.
La Laparoscopia
Es la introducción de un Laparoscopio a través de incisión quirúrgica en abdomen para explorar estómago, hígado, órganos reproductivo femeninos u otros órganos abdominales. Colecistectomías, histerectomías o miomectomías.
La Laringoscopia
Es la introducción a través de la boca de un Laringoscopio para visualizar laringe. En pólipos en cuerdas vocales, disfonía o cáncer de laringe.
La Proctoscopia
Es la introducción de un Proctoscopio a través del ano para explorar recto y colon sigmoide. Neoplasias de ano, recto y sigmoides.
La Sigmoidoscopia
Es la introducción a través del ano de un Sigmoidoscopio para visualizar colon sigmoide. Detección de cáncer colorrectal.
La Toracoscopia
Es la técnica en la que se introduce un Toracoscopio a través de una incisión quirúrgica en la caja torácica para explorar la pleura pulmonar y estructuras que recubren el corazón. (3,4,5,6)
Cada una de las diferentes endoscopias tiene una preparación específica pero todas ellas tienen en común una serie de directrices:
- No tomar líquidos, ni alimentos, ni tampoco masticar chicles, 8 horas antes de la prueba.
- No fumar desde la noche anterior.
- No tomar antiácidos en las 8 horas previas a la prueba. (7)
Funciones del celador
- Identificar correctamente al paciente que se va a realizar la endoscopia.
- Usar el medio de transporte adecuado sea andando, en silla de ruedas, camilla o cama.
- Informar al paciente del tipo de Endoscopia que se e va a realizar y a qué lugar va a ser trasladado.
- Trasladar al paciente desde la planta o el servicio de Urgencias al servicio de Endoscopias y trasladarlo de nuevo a su lugar de origen.
- Comunicar en planta al personal de Enfermería el traslado del paciente.
- Ayudar al Equipo de Endoscopias a la colocación del paciente en el momento de realizar la prueba si fuese necesario.
- Conducir con la menor tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correo u objetos ordenados por sus superiores. (8)
Conclusión
El Celador en el Servicio de Endoscopias es una figura de gran valor ya que es el responsable de realizar un adecuado y eficaz traslado del paciente a dicho servicio, así como, su colaboración con el Equipo de Endoscopias si precisa, garantizando en todo momento la seguridad del paciente.
Bibliografía
- Pruebas funcionales [Internet] CMED [citado 4 mayo 2023] Disponible en:https:// www.cmed.es/pruebas-funcionales.php.
- Tip os de endoscopia [Internet] American Society of Clinical Oncology [citado 4 mayo 2023] Disponible en:https://www.cancer.net/es/desplazarse -por-atención-del-cancer/diagnostico-de- cancer/pruebas-y-procedimientos/tipos-de -endoscopia.
- Artroscopia [Internet] CECOTEN [citado 5 mayo 2023] Disponible en: https://cecoten.com/ patologias/ artroscopia/#:~:text=Algunas%20de%20las% 20situaciones%20que,el%20interior%20de %20la%20articula ción.
- Broncoscopia [Internet] Clínica Universidad de Navarra [citado 5 mayo 2023] Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/pruebas-diagnosticas/broncoscopia .
- Colonoscopia [Internet] Biblioteca Nacional de Medicina [citado 6 mayo 2023] https:// medlineplus.gov/spanish/ency/article/003 886.htm.
- Sigmoidoscopia [Internet] American Society of Clinical Oncology [citado 6 mayo 2023] Disponible en: https://www.cancer.net/es/desplazarse-po r-atención-del-cáncer/diagnóstico-de- cáncer/pruebas-y-procedimientos/sigmoido scopia.
- Endoscopia ¿Qué es y cómo prepararse? [Internet] HM Hospitales [citado 7 mayo 2023] Disponible en: https://www.hmhospitales.com/servicios-a l-paciente/apuntes-de-salud/ endoscopia.
- Tema 1. El personal subalterno. Funciones del celador. [Internet] Formacurae [citado 7 mayo 2023] Disponible en: https://www.formacurae.es/wp-content/upl oads/2019/12/TEMA-1.pdf.