• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Responsabilidad y empatía de los jóvenes frente al COVID-19

Responsabilidad y empatía de los jóvenes frente al COVID-19

29/12/2020

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Metodología
  • 3 Introducción
  • 4 Objetivos
  • 5 Desarrollo
  • 6 Conclusiones
  • 7 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:257

Autor principal (primer firmante): María Belén Martínez Álvarez

Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(8):257

Autores:

María Belén Martínez Álvarez, María Alicia Argüelles Rozada, Josefa Elena Menéndez Paz

Categoría profesional

Celador, auxiliar de clínica

Resumen

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa en el que los jóvenes juegan un papel destacado tanto en la prevención como en el control de la misma, siendo fundamental una información verídica para así poder actuar de una forma más responsable.

publica-TFG-libro-ISBN

Metodología

A través del buscador google se ha obtenido información y también a través de diversas páginas web que se pondrán en la bibliografía.

Las palabras que se utilizaron para buscar la información han sido “juventud”, “coronavirus”, “consecuencias del coronavirus” y “juventud y coronavirus”.

Introducción

La involucración de los jóvenes en relación a la pandemia es fundamental, aunque la mayor parte de ellos no sufren las consecuencias del COVID-19 de forma severa, si son una pieza clave a la hora de evitar la transmisión de la enfermedad.

Palabras clave

Empatía, asertividad, jóvenes, pandemia, COVID-19

Enviar artículo para publicar

Objetivos

  • Determinar la importancia de la actuación de los jóvenes, en cuanto a cumplimiento de las medidas establecidas para la población en general, al objeto de controlar la pandemia y su transmisión.
  • Valorar la influencia de la falta de responsabilidad de los jóvenes comprendidos entre los 15 y los 30 años.

Desarrollo

Las personas tienen que ser conscientes de que pueden sufrir la enfermedad de manera grave.

Ha quedado demostrado que cuando una de estas personas ha estado en contacto con un afectado o ha padecido la enfermedad, su capacidad de empatía y comprensión del sufrimiento respecto de los demás mejora.

No se trata de culpar a este grupo de edad como principal foco de transmisión, debido a su falta de experiencia y comprensión de la situación, en parte por su juventud. Se hace necesario un tratamiento específico en cuanto a la información que reciben.

Ha quedado de manifiesto, que una parte importante de los jóvenes no ha sido capaz de cumplir las normas establecidas para evitar contagios.

Han sido múltiples las fiestas y reuniones multitudinarias sin cumplir las normas básicas, que han generado una falta de empatía en estos adolescentes y jóvenes que priman el disfrutar y pasárselo bien antes que la salud de sus propios familiares y del resto de personas.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Ciertamente puede ser que la falta de disciplina en las familias y en los centros educativos pueden dar a lugar comportamientos irresponsables.

También se ha visto que se han desarrollado campañas específicas de publicidad e informativas, con el objetivo de aleccionar del peligro a los jóvenes que todavía parecen insensibles ante esta situación de pandemia.

Si bien dentro del confinamiento el comportamiento de los niños y jóvenes ha sido considerado como modélico al haber sido capaces de responder de una forma muy positiva frente a los retos que se presentaban, una vez pasado ese confinamiento y comenzado otra vez la actividad normal, en cierto modo sí se han visto comportamientos que les han puesto en el punto de mira de la sociedad.

No nacemos asertivos y empáticos. La asertividad y la empatía es un proceso que se desarrolla con el tiempo y el paso de los años.

Nuestros principales maestros en este proceso son nuestras familias y las personas con las que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida.

Según algunos estudios a través de encuestas, se han obtenido resultados que demuestran que más de la mitad de los jóvenes participantes eran conscientes de las normas de seguridad frente al COVID-19.

Resulta interesante saber que un porcentaje importante de los jóvenes (en torno a un 40%) consideran que ellos mismos habían incumplido normas en cuanto al confinamiento y horarios existentes.

Durante esta situación de pandemia las personas jóvenes están demostrando gran responsabilidad y compromiso social a través de iniciativas que refuerzan el tejido social y la empatía entre personas a través del voluntariado, colaboraciones desinteresadas como puede ser la ayuda a domicilio de personas afectadas por la enfermedad, en la compra de alimentos, fármacos o cualquier otra necesidad del día a día.

Conclusiones

La conclusión es que la empatía supone una gran mejora para las persona a la hora de afrontar las relaciones personales en la vida diaria.

Bibliografía

  1. https://xarxajove.info/ es/noticias/laboratorio-de- politicas-municipales- de-juventud/
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores, Especial Coronavirus, TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-COV-2 (SIM-PEDS)
  • Trabajo Social y Cuidados Paliativos
  • Ejercicios básicos para prevenir riesgos musculo-esqueléticos en miembros superiores e inferiores
  • Urgencias vitales en tiempos de pandemia
  • Leucoplasia oral: conceptos básicos
  • El TCAE en la Unidad de Neonatología
  • Los Auxiliares Administrativos ante las reclamaciones y disconformidades de los pacientes
  • Retirada del sondaje vesical permanente a corto plazo en pacientes hospitalizados
  • Trabajo Social Sanitario y el síndrome Burnout: Definición, síntomas y estrategias
  • Enfermería y la educación para la salud en el trasplantado renal

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil