El personal administrativo y la protección de datos en los Servicios de Salud

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 10: 230.8

servicios-generales-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Jorge Diego Vadillo Garcia

Fecha recepción: 09/10/2023

Fecha aceptación: 21/10/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(10): 230.8

Autores: Jorge Diego Vadillo García, Ana Belén Moreno Ocón, Luisa Kaddur Seg diel

Introducción

En la era digital, donde la información es un activo valioso, la protección de datos se ha convertido en un pilar esencial en todos los sectores, y la salud no es la excepción. El personal administrativo desempeña un papel crucial en garantizar la seguridad y confidencialidad de la información del paciente. Este artículo explora la intersección entre el personal administrativo y la protección de datos en los servicios de salud, destacando la importancia de esta relación para preservar la privacidad y la integridad de la información médica.

Palabras clave: Personal administrativo, protección de datos, confidencialidad, servicios de salud, gestión de información.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Objetivos

Examinar las responsabilidades específicas del personal administrativo en el manejo de información sensible de pacientes en entornos de atención médica.

Investigar las políticas y procedimientos implementados para garantizar la seguridad de la información manejada por el personal administrativo en servicios de salud.

Metodología

Para la elaboración de este poster se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos en las distintas páginas webs encontradas en internet relacionadas con el tema en cuestión, así como la recopilación de información y de datos recogidos en las distintas revistas científicas y experiencias personales.

Resultados

Rol fundamental del personal administrativo

El personal administrativo en los servicios de salud juega un papel crucial en la gestión de datos de pacientes. Desde la creación y mantenimiento de registros médicos hasta la coordinación de citas y facturación, estas tareas involucran el manejo constante de información delicada. Es imperativo que el personal administrativo esté consciente de la naturaleza sensible de estos datos y adopte prácticas que preserven la privacidad y confidencialidad.

Prácticas actuales de protección de datos

En un análisis de las prácticas actuales, se observa una variabilidad considerable en la implementación de políticas de protección de datos. Algunos centros de salud han adoptado medidas rigurosas, como sesiones de formación periódicas para el personal administrativo sobre la importancia de la confidencialidad. Sin embargo, en otros casos, la falta de recursos y la capacitación adecuada pueden ser barreras para una implementación más uniforme.

La encriptación de datos, el acceso restringido y la autenticación de usuarios son prácticas comunes, pero existe una necesidad de una mayor estandarización y supervisión para garantizar la coherencia y eficacia de estas medidas.

Desafíos y áreas de mejora

A pesar de los esfuerzos existentes, se identifican desafíos significativos en la protección de datos por parte del personal administrativo en servicios de salud. La resistencia al cambio y la falta de conciencia sobre las amenazas potenciales de seguridad de datos son desafíos recurrentes. Para abordar estos problemas, es crucial implementar programas de formación continuada y campañas de concienciación.

publica-articulo-revista-ocronos

La adopción de tecnologías más avanzadas, como sistemas de gestión de acceso y autenticación biométrica, también se presenta como una solución viable para mitigar riesgos. La colaboración con expertos en ciberseguridad y auditorías regulares puede proporcionar una evaluación objetiva de las vulnerabilidades y áreas de mejora.

Discusión – Conclusión

En conclusión, el personal administrativo en los servicios de salud desempeña un papel fundamental en la protección de datos y la preservación de la confidencialidad de la información del paciente. La gestión eficiente de datos no solo es un requisito legal y ético, sino que también es esencial para construir y mantener la confianza del paciente en los servicios de salud.

Los resultados resaltan la necesidad de un enfoque más uniforme y proactivo en la implementación de medidas de protección de datos. Capacitación continua, concienciación y la adopción de tecnologías avanzadas son pasos cruciales para mejorar la postura de seguridad del personal administrativo.

En última instancia, el equilibrio entre la accesibilidad a la información para mejorar la atención al paciente y la protección rigurosa de datos sensibles debe ser el objetivo principal. La continua evolución de las amenazas cibernéticas exige una respuesta dinámica y la colaboración entre personal administrativo, profesionales de la salud y expertos en seguridad de la información para garantizar un entorno de atención médica seguro y confiable.

Bibliografía

  1. https://www.sanidad.gob.es/areas/saludDi gital/historiaClinicaSNS/tratDatos.htm
  2. https://www.boe.es/buscar/act.php?id= BOE-A-2018-16673
  3. https://www.aragon.es /-/proteccion-de-datos