Resistencia antimicrobiana: impacto económico

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 10: 285

servicios-generales-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Eduardo Narro Muñoz

Fecha recepción: 01/10/2023

Fecha aceptación: 27/10/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(10): 285

Autor único: Eduardo Narro Muñoz

Introducción

La efectividad de los antibióticos a lo largo de los años por infección bacteriana ha reducido la morbilidad y mortalidad en millones de personas y además ha supuesto un logro para la medicina.

Estos fármacos son los únicos que poseen efectos ecológicos están indicados en el uso de la prevención y tratamiento de infecciones por bacterias. Su resistencia se produce en el momento que se produce una mutación en las bacterias sobre la acción al uso de estos fármacos. Se hace hincapié en el uso inadecuado y abusivo de los antibióticos

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Las resistencias antimicrobianas son un fenómeno en el cual los microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los medicamentos antimicrobianos que se utilizan para tratar las infecciones.

Cuando se utilizan antibióticos de manera incorrecta, como tomarlos sin receta médica, no completar el curso completo de tratamiento o utilizar dosis incorrectas, se crea un entorno propicio para el desarrollo de resistencias.

Objetivo

Analizamos el impacto económico de la resistencia antimicrobiana en un entorno global.

Resumen

Cuando en una población bacteriana que está infectando a un individuo se desarrollan resistencias, no van a afectar sólo a ese individuo, sino que puede propagar dichas bacterias resistentes a otros individuos y de esta forma va aumentando la población de bacterias con dicha resistencia. Además, a través de diversos mecanismos, las bacterias pueden transferir genes que confieren resistencia a otras poblaciones bacterianas.

Si ya no se pueden tratar las infecciones con los antibióticos de primera línea es necesario emplear fármacos más caros. La mayor duración de la enfermedad y del tratamiento, a menudo en el medio hospitalario, esto incrementara los costos de la atención sanitaria y la carga económica para las familias y la sociedad.

Impacto económico

Las infecciones resistentes a los fármacos, tanto en humanos como en animales, están aumentando a nivel mundial. Si la resistencia antimicrobiana se propaga sin control, muchas enfermedades infecciosas volverán a ser intratables, con lo cual se revertirá un siglo de avances en el área de la salud pública. Las Naciones Unidas han programado para esta semana una sesión especial de un día sobre la resistencia antimicrobiana como parte de la Asamblea General en Nueva York; es apenas la cuarta vez que el tema de la salud se destaca de este modo.

Las principales conclusiones del informe, que se basan en proyecciones de la economía mundial realizadas por el Grupo Banco Mundial para el período 2017 y 2050, son las siguientes:

publica-articulo-revista-ocronos
  • Impacto en el PIB: Para 2050, el PIB anual mundial se reduciría un 1,1% en el escenario de resistencia antimicrobiana de bajo impacto y un 3,8% en el de alto impacto. El PIB de los países de ingreso bajo se reduciría progresivamente cada año y, en el segundo escenario, la pérdida superaría el 5% del PIB en 2050.
  • Impacto en la pobreza mundial: La resistencia antimicrobiana generaría un aumento pronunciado de la pobreza. De los 28,3 millones de personas que caerían en la pobreza extrema en 2050, en el escenario de resistencia antimicrobiana de alto impacto, la vasta mayoría (26,2 millones) viviría en países de ingreso bajo.
    Actualmente, el mundo está bien encaminado, en términos generales, para eliminar la pobreza extrema (calculada en función de un umbral de USD 1,90 al día) a más tardar en 2030, dado que se está aproximando a la meta de lograr que menos del 3% de personas vivan en esas condiciones. Esa meta podría volverse inalcanzable debido a la resistencia antimicrobiana.
  • Impacto en el comercio mundial: En 2050, el volumen de exportaciones reales a nivel mundial se reduciría un 1,1% en el escenario de bajo impacto y un 3,8% en el de alto impacto.
  • Impacto en los costos de salud: Para 2050, el aumento en los costos de salud a nivel mundial podría variar entre USD 300 000 millones y más de USD 1 billón al año.
  • Impacto en la producción ganadera: Para 2050, la caída de la producción ganadera mundial podría variar entre un mínimo del 2,6% y un máximo del 7,5% al año.

Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial señaló los siguientes:

“La escala y la naturaleza de esta amenaza económica podrían echar por tierra logros en materia de desarrollo que costaron mucho esfuerzo y alejarnos de nuestros objetivos de poner fin a la extrema pobreza e impulsar la prosperidad compartida”.

Conclusiones

Las infecciones resistentes a los medicamentos podrían causar daños económicos muy importantes. La investigación y los estudios realizados nos muestran que un escenario de alta resistencia a los antimicrobianos (RA) (en el que los antibióticos y otros fármacos antimicrobianos ya no permitan tratar infecciones como es debido) podría causar a los países de ingreso bajo una pérdida importante en el producto interno bruto (PIB) y empujar a millones de personas, la mayoría de países en desarrollo, a la pobreza para las próximas décadas.

El costo de la inacción es demasiado alto, sobre todo para los países más pobres. Debemos poner solución para cambiar y evitar esta posible crisis.

Las infecciones resistentes a los fármacos, tanto en humanos como en animales, están aumentando a nivel mundial. Si la resistencia antimicrobiana se propaga sin control, muchas enfermedades infecciosas volverán a ser intratables, con lo cual se revertirá un siglo de avances en el área de la salud pública.

Bibliografía

  1. https://www.bancomundial.org/es/news/p ress-release/2016/09/18/by-2050-drug-r esistant-infections-could-cause-global -economic-damage-on-par-with-2008-fina ncial-crisis
  2. https://www.who.int/hea lth-topics/antimicrobial-resistance
  3. https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/resistencia-a-los-antibi %C3%B3ticos
  4. https://www.resistenciaa ntibioticos.es/es/lineas-de-accion/com unicacion/campanas