Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 244
Autor principal (primer firmante): M.ª Pilar Rodenas Sánchez
Fecha recepción: 29 de enero, 2023
Fecha aceptación: 26 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 244
Autora:
M.ª Pilar Rodenas Sánchez
Introducción
En este año todos los analistas económicos predicen una crisis económica, producirá pérdida de empleos y de recursos monetarios, cierre de empresas produciendo inestabilidad en los mercados bursátiles e inversión.
Dándose situaciones personales y familiares con dificultades afectando a su bienestar personal, por ello, la existencia del Estado del Bienestar es como colchón social
Pero una sociedad, para avanzar necesita unos servicios imprescindibles y estructuras básicas, para mejorar en la calidad de vida y bienestar, como infraestructuras sociales y económicas, educación, prestaciones sociales, derechos de seguridad social (pensiones, desempleo…), servicios sociales, cultura, servicios públicos a todos los ciudadanos sin discriminación, salud, bienestar, todo pertenece a la ciencia política, económica y social, buscando la prevención, promoción y restauración de la salud, otros cometidos del Estado de bienestar.
Este trabajo quiere centrarse de la relación entre el Estado de Bienestar y la Salud Pública para lograrlo.
Objetivos
– Analizar la relación positiva entre el Estado de Bienestar y la Salud Pública.
Metodología
Revisión sistemática de las publicaciones citadas en la Base de Datos (Google Académico, Dialnet…), selección de Estudios sobre la Salud Pública y el Estado de Bienestar (1940-2022).
Estado de bienestar
Origen y definición
El Estado de Bienestar, es el conjunto de acciones y ejercicios del Estado en busca de mayor atención a la redistribución y bienestar general, es un benefactor, como propósito cubrir necesidades básicas de la sociedad, asumiendo funciones y prestaciones de servicios de forma universal.
El origen de Estado de Bienestar:
- Antecedentes, aparece durante el siglo XIX, con la importancia de la cuestión social, un papel más dinámico, surgiendo las políticas sociales con la sucesión de programas de seguridad social en países industrializados.
En el siglo XX, en los años 30, Keynes, establece que se produce un efecto multiplicador en la economía con políticas expansivas de gasto público. Con un papel del Estado, como redistribuidor de las rentas y como demandante. - Fue en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, dónde se afianzo el concepto y modelo, procedente del nombre del término inglés Welfare State. Cuyo objetivo, es mejorar las condiciones de vida y garantizar las necesidades básicas del bienestar de los ciudadanos.
- Se afianza el Estado de Bienestar, dependiendo del modelo, España, se basa en un modelo conservador o mediterráneo, a lo largo de los años 70, debido a los cambios sociales, políticos y económicos.
Características del Estado de Bienestar
Las características, son:
- Incremento de políticas (sociales, económicas,) y programas para cubrir las necesidades básicas de la sociedad.
- Redistribución de recursos para paliar situaciones de limitaciones.
- Protección contra cierta incertidumbre del mercado laboral.
- Crear, prestar servicios básicos y necesarios para el desarrollo sostenible de la sociedad, sin ello, el resto de ámbitos no sería posible.
- Intentar contextualizar las necesidades a nivel del individuo.
Los pilares del Estado de Bienestar
Los pilares del Estado de Bienestar son las políticas (económica, sociales, culturales, seguridad…), legislación básica y armonizar, programas e infraestructuras para garantizar la seguridad, igualdad sin discriminación, condicionantes necesarios para el bienestar social, presente y a futuro, destinados:
- Comercio, transporte y comunicación.
- Medio ambiente y agricultura
- Vivienda y urbanismo
- Educación y empleo
- Dependencia y servicios sociales
- Pensiones: jubilación e incapacidades
- Desempleo, ayudas familiares
- Avances tecnológicos I+D+i
- Salud pública (Sistema Sanitario, Atención primaria y Atención Especializada).
Hemos reflejado los puntos claves de un Estado de Bienestar, pero no son conceptos aislados, están interconectados los unos con los otros.
El objetivo es el bienestar personal y social, podemos determinar que la Salud en el Estado de Bienestar, es la meta del resto de pilares, contribuyen, tanto directa como indirectamente.
Relación entre el estado de bienestar y la salud pública
Definición de salud pública
A veces identificamos la Salud como ausencia de enfermedad, pero es algo más como indica Buda, “Mantener el cuerpo saludable es una obligación… De lo contrario, no podemos mantener nuestra mente fuerte y clara”
La OMS, habla de la salud como “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, como nos recuerda, un antiguo proverbio, nos hace reflexionar que la salud es esperanza con ella lo tenemos todo lo necesario.
Pero al vivir en una sociedad o dentro de un grupo de personas, debemos buscar la Salud Pública que se definirá como “conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad, así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas del territorio o región, tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales”.
Relación entre Estado de Bienestar y salud pública
En la definición se hace patente la relación, en su concepto establece que debe haber la necesidad de programas u actividades organizados bajo la óptica del Sistema Sanitario, creado por el Estado de Bienestar.
A través de la educación y otros medios, la sociedad tendrá los conceptos y medios necesarios para procurar su salud y del conjunto (como es la alimentación, cuidado del medio ambiente…).
El fin que busca el Estado, es cuidar al enfermo, enseñar hábitos saludables para prevenir y restaurar su estado. Desde el individuo, a la familia y conjunto, mediante instrumentos necesarios desde los diferentes ámbitos.
Estado de Bienestar ha asumido principalmente el papel de protección, promoción y prevención de la salud pública. Son los tres grandes grupos que deja patente su conexión de conceptos, generando condiciones de vida saludable para minimizar la pérdida de salud.
- Protección sanitaria, dirigida a contener enfermedades desde control sanitario como saneamiento de agua, el aire, control de contagios por zoonosis, de alimentos. Creando medidas para crear condiciones de vida favorables para contener cualquier exposición evitable o responder con rapidez.
- Promoción de salud, se fomenta hábitos saludables de vida, como la educación desde la escuela y los centros de salud (adicciones,). Será imprescindibles que se produzcan cambios en la actitud, complementando con variables sociales y económicas del entorno, canalizándose por medio de distintos programas, por ejemplo, de educación medioambiental.
La posición ante la industria alimentaria, de infraestructuras económicas (carreteras, saneamientos…). La seguridad vial, la vivienda, la cultura…influye en el bienestar completo. - Restaurar la salud, ante una enfermedad, pero desde el plano físico, mental y social. Fundamentalmente es misión del Sistema Sanitario, para lograr aunar los distintos planos para tener la salud individual como colectiva.
Conclusión
El Estado de Bienestar ha sido denostado en tiempos de crisis económicas, pero ha sido fundamental como colchón para dificultades económicas en el mercado de trabajo, pero tan destacable como creador de condicionantes irreemplazables para lograr
el desarrollo de una sociedad. Destacando la Salud Pública, es parte fundamental del
Estado, los esfuerzos de políticas públicas sean dirigidos para lograrlo y fomentarlo.
En el futuro tanto el Estado de Bienestar como la Salud Pública se enfrentará a nuevos retos y nuevos condicionantes, como enfermedades, cambios en el mercado de trabajo, nuevas tecnologías,… hará que cualquier cambio deba ser la meta del bienestar social para lograr la Salud Pública. O redefinir sus conceptos e incluso incorporar en sus análisis la globalización como activo y los acuerdos internacionales.
Webgrafía
- El Estado de Bienestar. Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/ Estado_del_bienestar
- Estado del Bienestar y Salud Pública, una relación que debe ser actualizada https://scielo.isciii.es/pdf /gs/v32n2/0213-9111-gs-32-02-193.pdf
- OMS. Definición Salud https://www.who.int/es/about/frequ ently-asked-questions#:~:text=%C2%BFC %C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ause ncia%20de %20afecciones%20o%20enfermed ades%C2%BB.
- Salud Pública wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/ Salud_p%C3%BAblica