Rectorragias

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 245

Autor principal (primer firmante): María José Antequera García

Fecha recepción: 24 de abril, 2023

Fecha aceptación: 21 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 245

Autores

  1. María José Antequera García
  2. Bárbara López Genício
  3. Elehazar Baos Gutiérrez
  4. Trinidad Cubeles Valles
  5. Verónica Bayas Noriega
  6. Ana Cortés Fernández

Palabras clave: rectorragias | anales | colon | fisuras | tratamiento | recto | hemorroides | cáncer | comunes | pólipos |

Introducción

Las rectorragias, o hemorragias rectales, son un síntoma común que puede ser causado por varias afecciones, desde problemas menores hasta enfermedades graves. En este artículo, analizaremos las causas, los síntomas y los tratamientos de las rectorragias, basándonos en estudios universitarios.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Causas de las rectorragias

Las rectorragias pueden ser causadas por varias afecciones. A veces, la causa de la hemorragia rectal es menor y no requiere tratamiento.

Algunas causas comunes de las rectorragias incluyen:

  • Hemorroides: Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el año que pueden sangrar. Las hemorroides son una causa común de rectorragias, especialmente en personas mayores de 50 años.
  • Fisuras anales: Las fisuras anales son pequeñas fisuras o desgarros en la piel del ano. Las fisuras anales pueden ser dolorosas y sangrar.
  • Pólipos rectales: Los pólipos rectales son crecimientos en la mucosa del recto que pueden sangrar.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, puede causar inflamación y úlceras en el tracto gastrointestinal, incluido el recto.
  • Cáncer de colon o recto: El cáncer de colon o recto puede causar hemorragias rectales, especialmente en las etapas avanzadas de la enfermedad.
  • Otras causas menos comunes incluyen infecciones, lesiones y trastornos de la coagulación sanguínea.

Síntomas de las rectorragias

Los síntomas de las rectorragias pueden variar según la causa subyacente. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:

  • Sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico después de defecar.
  • Dolor o molestia durante la defecación.
  • Dolor abdominal.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Sensación de necesidad de defecar incluso después de haber defecado.

Tratamientos de las rectorragias

El tratamiento de las rectorragias depende de la causa subyacente. Algunos tratamientos comunes incluyen:

  • Hemorroides: Las hemorroides menores pueden ser tratadas con medidas simples como baños de asiento y cremas. Las hemorroides más graves pueden requerir procedimientos médicos, como la ligadura con banda elástica o la hemorroidectomía.
  • Fisuras anales: Las fisuras anales menores pueden curarse por sí solas, pero las fisuras más graves pueden requerir tratamiento con ungüentos y, en casos raros, cirugía.
  • Pólipos rectales: Los pólipos rectales se eliminan mediante una colonoscopia o una cirugía si son grandes.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: El tratamiento de la EII incluye medicamentos para reducir la inflamación y controlar los síntomas. En casos graves, puede ser necesaria la cirugía para extirpar partes del intestino.
  • Cáncer de colon o recto: El tratamiento del cáncer de colon o recto puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del estadio y la ubicación del cáncer.
  • Otras causas menos comunes: El tratamiento de las rectorragias causadas por infecciones, lesiones y trastornos de la coagulación sanguínea puede variar según la causa subyacente. Por ejemplo, las infecciones pueden tratarse con antibióticos, mientras que los trastornos de la coagulación sanguínea pueden tratarse con medicamentos para la coagulación de la sangre.

Prevención de las rectorragias

Algunas medidas pueden ayudar a prevenir las rectorragias, incluyendo:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada que incluya suficiente fibra para evitar el estreñimiento.
  • Beber suficiente agua para estabilizar hidratado.
  • Evite el esfuerzo excesivo durante la defecación, ya que puede causar hemorroides y fisuras anales.
  • Hacer ejercicio regular para mantener una buena salud intestinal.
  • Realizar exámenes de detección regulares para detectar enfermedades como el cáncer de colon o recto en etapas tempranas.

Conclusiones

En conclusión, las rectorragias pueden ser un síntoma preocupante, pero pueden ser causadas por varias afecciones, algunas menores y otras más graves.

Es importante buscar atención médica si se experimenta sangrado rectal para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

publica-articulo-revista-ocronos-800 x 800-INDEXADA

Además, mantener un estilo de vida saludable y realizar exámenes de detección regulares puede ayudar a prevenir las rectorragias y otras afecciones intestinales graves.

Bibliografía

  1. Rectorragias y cncer de colon > elmundosalud – oncología / dudas y preguntas [Internet]. Elmundo.es. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundosalud/ 2005/01/11/oncodudasypreguntas/110545628 9.html
  2. Médicos P. Rectorragia. Caso clínico [Internet]. Revista-portalesmedicos.com. Revista Electrónica de Portales Medicos.com; 2018 [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.revista- portalesmedicos.com/revista-medica/recto rragia-caso-clinico/
  3. Ansari P. Hemorragia digestiva [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/t rastornos- gastrointestinales/hemorragia-digestiva/ hemorragia-digestiva
  4. Rectorragias – Translation into English – examples Spanish [Internet]. Reverso.net. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://context.reverso.net/translation/ spanish-english/rectorragias 5.
  5. Sangrado rectal [Internet]. Tuotromedico.com. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.tuotromedico.com/temas/sangrado_rect al.htm
  6. SANGRADO ANAL. QUE DEBO HACER ¿¿?? [Internet]. doctorpenalva. 2021 [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://doctorpenalvadigestivo.com/?p=20 1