Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 5 – Septiembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº5:750
Autor principal (primer firmante): Noemí Rodríguez Coto
Fecha recepción: 21 de septiembre, 2020
Fecha aceptación: 26 de septiembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(5):750
Autores: Noemí Rodríguez Coto
Introducción
El COVID-19 es un virus reciente, nunca antes había aparecido en la patología humana. Se transmite a través de las vías respiratorias mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, estornudar o toser. Ante esta nueva situación hay que seguir una serie de medidas y recomendaciones preventivas para reducir la epidemia.
Palabras clave
Control, seguridad, prevención, salud.
Objetivos
- Establecer normas para minimizar el riesgo de contagio.
- Dar soporte técnico a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios en los centros hospitalarios.
- Asegurar los medios y procedimientos necesarios para que todos los profesionales puedan realizar su actividad con la máxima seguridad.
Metodología
Para la elaboración de este trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda de libros y también se han consultado artículos en las principales bases de datos: PubMed, Medline y Scielo, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas.
Resultados
Nuestros hábitos se han visto modificados debido a la pandemia y con la finalidad expresa de disminuir los riesgos de contagio hay una serie de medidas preventivas que hay que llevar a cabo por el bien y futuro de toda la población: el uso de mascarilla, el lavado de manos con agua jabón o previa desinfección hidroalcohólica, evitar tocarse la cara, no abrazarse ni besarse, evitar aglomeraciones, no compartir objetos personales, extremar la higiene y tapar la boca al toser son los primeros pasos a seguir por todo el mundo.
El uso de los EPI (equipos de protección individual), higiene personal, distanciamiento social y limpieza son fundamentales como medidas preventivas del COVID-19 para todos los profesionales sanitarios y no sanitarios en los centros hospitalarios y evitar así el desbordamiento de los sistemas de salud.
La protección de la salud, la seguridad en el trabajo y la precaución forman parte también de los pilares imprescindibles para garantizar la máxima seguridad sanitaria e intentar disminuir los riesgos frente al COVID-19 tanto para la salud de todos los ciudadanos como para el personal sanitario y no sanitario de los hospitales. Hay que insistir también en cumplir rigurosamente las normas de régimen interno implantados en los centros hospitalarios, especialmente en lo referente a medidas adicionales de seguridad, horarios, acceso y circulación interna.
No hay que olvidarse que en el entorno hospitalario se procurará circular lo menos posible por las zonas comunes, utilizar los circuitos limpios del COVID-19 en cada centro, que nuestra labor no interfiera en la actividad de otros profesionales y garantizar la distancia mínima de dos metros.
Intentar tocar o abrir lo menos posible los pomos y manillas de las puertas y ventanas, priorizar el uso de las escaleras e intentar no apoyarse en las barandillas para evitar el contacto con zonas que podrían estar contaminadas son puntos de importancia también. Aunque el uso de medidas de barrera por sí solas no son suficientes para impedir una posible transmisión del virus, pueden ayudar mucho en su prevención.
Conclusiones
Ante esta nueva normalidad, tanto el personal sanitario y no sanitario como los pacientes hospitalarios deberán cumplir las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias. Deben asegurarse dichas normas para que disminuya el riesgo de transmisión del virus. Ante cualquier síntoma del COVID-19 se notificará a los superiores y habrá que permanecer en el domicilio el tiempo correspondiente. El personal sanitario como no sanitario cumplirá todas las recomendaciones de control del COVID -19 tanto individual como colectivamente.
Bibliografía
- www. Isglobal.org < coronavirus
- www. mscbs.gob.es/ covid
- www medtronic.com/ medidas-preventivas/covid