Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 111
Autor principal (primer firmante): Martínez Longás Ángel José
Fecha recepción: 13 de diciembre, 2022
Fecha aceptación: 10 de enero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 111
Autores
- Martínez Longás, Ángel José. Graduado en Enfermería.
- Frago Quintana José Miguel. Graduado en Enfermería.
- Escartín del Río, Lucía. Graduada en Enfermería.
- Galve Marqués, Paula. Graduada en Enfermería.
- Martín García, Miriam. Graduada en Enfermería.
- Galloso Rojo, Iván. Graduado en Enfermería.
Resumen
La vitamina D es un conjunto de compuestos químicos históricamente asociada al transporte y la absorción de calcio, la calcemia y la salud ósea. Sin embargo, también participa en inmunomodulación, antiproliferación y apoptosis celular gracias a su actuación a nivel nuclear por asociarse al receptor VDR, que tiene variaciones polimórficas y que implica una mayor o menor predisposición al cáncer según la variante que cada individuo presente.
Se ha estudiado la relación entre distintos genotipos de este VDR y algunos tipos de cáncer, así como la influencia de otros elementos en su desarrollo, como la dieta. El objetivo de este estudio fue conocer la influencia de loa elementos de la dieta en el desarrollo del cáncer a través de su modulación de la expresión de genotipos para los distintos polimorfismos de VDR.
Para ello se realizó una revisión bibliográfica en dos bases de datos informáticas, en la que tras aplicar los criterios de inclusión se seleccionaron cinco artículos. Dos de ellos relacionan el consumo de lácteos, calcio y vitamina D con la disminución del riesgo de cáncer colorrectal, en relación con polimorfismos de VDR, otro encuentra la misma asociación en cáncer de mama, en otro la relación se da con el consumo de huevo, en el otro no se ve relación. En conclusión, parece existir cierta influencia de la vitamina D y el calcio en el riesgo de cáncer a través de distintos genotipos VDR, pero se necesitan más estudios al respecto.
Palabras clave: Vitamina D, Receptor de Vitamina D (VDR), Polimorfismo de un solo nucleótido (SNP), Calcio, cáncer.
Introducción
La vitamina D es un conjunto de sustancias de naturaleza similar que conforman un complejo regulador de numerosas funciones del organismo. Es sintetizada a partir del colesterol por la acción de los rayos solares, y su principal misión es la de encargarse de la absorción y el metabolismo del Calcio. La vitamina D es la responsable de mantener la calcemia y homeostasis mineral, regulando para ello los procesos de absorción, eliminación y resorción ósea.
A nivel intestinal, permite la síntesis de las proteínas necesarias para la absorción del Calcio. Esto se da gracias a que es capaz de unirse a un receptor nuclear específico (VDR), que codifica la síntesis de determinadas proteínas, actuando así en la expresión o inhibición de determinadas zonas del ADN (1).
Sin embargo, este receptor no es igual en todos los humanos, dándose variabilidades genéticas bastante sencillas, los llamados polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), que tendrán repercusión en la unión y acción de esta vitamina D en el organismo.
Los genes con polimorfismos conocidos para el VDR (2) (Cdx2, Fok1, Bsm1, Apa1, Taq1 y poli A) presentan diversas formas que modifican la expresión del gen VDR, la estabilidad de su ARNm, la afinidad de la vitamina con el receptor, y la síntesis proteica, teniendo así capacidad de producir en el tiempo diferentes respuestas en los distintos individuos según el polimorfismo que presenten (mayor o menor riesgo de osteoporosis o de carcinomas, por ejemplo).
Sin embargo, se cree que los diferentes polimorfismos del receptor VDR son susceptibles de modular su respuesta según elementos ambientales, siendo la dieta uno estos componentes (3). Resultaría interesante conocer la existencia de determinados elementos de la dieta, como la cantidad de vitamina D ingerida, que pudiesen afectar a la expresión de VDR, y cómo ello afectará finalmente a la iniciación, progresión, inhibición o eliminación de las estructuras aberrantes que dan origen al cáncer.
Objetivos
Principal
Conocer la influencia de elementos de la dieta en el desarrollo del cáncer a través de su modulación de la expresión de genotipos para los distintos polimorfismos de VDR.
Específicos
- Determinar la relación entre diversos SNP para el gen codificante del receptor de vitamina D (VDR) y el cáncer.
- Determinar los elementos de los alimentos con capacidad para modular la expresión génica en estos polimorfismos.
Metodología
Se realizó una búsqueda de artículos científicos en dos bases de datos: PUBMED y SCOPUS.
Las palabras clave utilizadas en la búsqueda han sido: VDR, diet, nutrition, cancer, polymorphism, prevention.
Los criterios para la selección bibliográfica han sido: Artículos originales, publicados no más allá de 15 años atrás (2007), con las palabras clave incluidas en Title / Abstract, estudios en humanos y en lenguas castellana o inglesa.
Resultados
Se obtuvieron un total de cinco artículos, todos ellos basados en la influencia de determinados alimentos o nutrientes sobre la expresión de un gen con un determinado genotipo en el receptor VDR en humanos.
De los cinco artículos, tres de ellos (4,5,6) toman como patología de estudio el cáncer colorrectal (CCR), uno el carcinoma renal (7), y otro el cáncer de mama femenino (8). Con respecto a la dieta, todos analizan la relación entre la patología, el genotipo VDR y dos micronutrientes, la vitamina D y el Calcio. De los tres estudios de colorrectal, dos de ellos afirman que el consumo de altas cantidades de calcio (lácteos en uno de ellos) se relacionaba positivamente con la disminución del riesgo de cáncer colorrectal (CCR), en individuos con genotipos AA o Aa para el gen Apa1.
En uno de ellos se afirma también que el consumo de vitamina D se asocia positivamente con la disminución del riesgo en el gen fok1 alelo F. En lo referente al carcinoma renal, se observó disminución del riesgo relacionado con el consumo de huevo, y aumentado en el caso de consumo de yogurt. Respecto al cáncer de mama, se vio el efecto protector sobre la patología en aquellas mujeres que consumían cantidades de calcio por encima de la media, sobre todo si tenían el genotipo bb de bsm1, alelo T de taq1 y la repetición poliA (LL).
Conclusiones
- Determinados genotipos de SNP de VDR estudiados hasta la fecha, muestran una mayor predisposición y riesgo de desarrollar cáncer.
- El aporte de vitamina D y Calcio, como tal o a través de lácteos, parece tener un efecto protector frente al desarrollo de algunos cánceres relacionados con polimorfismos de VDR.
Referencias bibliográficas
- Di Rosa M, Malaguarnera L, Nicolosi A, Sanfilippo C, Mazzarino C, Pavone P, et al. Vitamin D3: An ever green molecule. Front Biosci Sch 2013;5(1):247-260.
- Definition and analysis of SNP-free regions of current genome wide association study databases. Proceedings 2010 IEEE 5th International Conference on Bio-Inspired Computing: Theories and Applications, BIC-TA 2010; 2010.
- El Ezzi AA, Baker MT, Zaidan WR, Hraiki KM, El Saidi MA, Kuddus RH. Association of polymorphisms in the VDR, CYP17 and SRD5A2 genes and prostate cancer among Lebanese men. Asian Pac J Cancer Preven 2017;18(1):93-100.
- Poynter JN, Jacobs ET, Figueiredo JC, Lee WH, Conti DV, Campbell PT, et al. Genetic variation in the Vitamin D Receptor (VDR) and the vitamin D-binding protein (GC) and risk for colorectal cancer: Results from the colon cancer family registry. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2010;19(2):525-536.
- Hubner RA, Muir KR, Liu J-, Logan RFA, Grainge MJ, Houlston RS. Dairy products, polymorphisms in the vitamin D receptor gene and colorectal adenoma recurrence. Int J Cancer 2008;123(3):586-593.
- Takeshige N, Yin G, Ohnaka K, Kono S, Ueki T, Tanaka M, et al. Associations between Vitamin D receptor (VDR) gene polymorphisms and colorectal cancer risk and effect modifications of dietary calcium and Vitamin D in a Japanese population. Asian Pac J Cancer Preven 2015;16(5):2019-2026.
- Karami S, Brennan P, Navratilova M, Mates D, Zaridze D, Janout V, et al. Vitamin D pathway genes, diet, and risk of renal cell carcinoma. Intl J Endocrinol 2010;2010.
- McCullough ML, Stevens VL, Diver WR, Feigelson HS, Rodriguez C, Bostick RM, et al. Vitamin D pathway gene polymorphisms, diet, and risk of postmenopausal breast cancer: A nested case-control study. Breast Cancer Res 2007;9(1).