Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 133
Autor principal (primer firmante): María Amparo Ajenjo Alonso
Fecha recepción: 15 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 12 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 133
Autores
- María Amparo Ajenjo Alonso
- Gloria Valiente Casas
- María Dolores Polo Salvat
- Ana Belén Catalán Domínguez
- María Casilda Giménez Peralta
- Ana Luisa Embid Diez
Categoría: TCAE
Palabras clave: Raquitismo, enfermedad, ósea, hueso, vitamina D, calcio, fosforo, hierro, niño, ausencia, dieta, alimentación, sol, crecimiento.
Raquitismo
El raquitismo es una enfermedad ósea que se produce en niños debido a una deficiencia de vitamina D, calcio o fósforo en la dieta o a una mala absorción de estos nutrientes por el organismo.
La vitamina D es esencial para la absorción del calcio y el fósforo por el intestino, y para su utilización por los huesos.
Cuando los niveles de vitamina D son bajos, el cuerpo no puede absorber suficiente calcio y fósforo, lo que provoca un debilitamiento de los huesos y deformidades esqueléticas en los niños.
Causas
Las causas específicas del raquitismo son las siguientes:
Falta de exposición al sol
La vitamina D se produce en la piel cuando se expone al sol. Si un niño no recibe suficiente luz solar, puede desarrollar una deficiencia de vitamina D.
Dieta deficiente en nutrientes
Si un niño no consume suficiente calcio, fósforo y vitamina D en su dieta, puede desarrollar una deficiencia de estos nutrientes.
Problemas de absorción
Algunas enfermedades, como la enfermedad celíaca y la enfermedad inflamatoria del intestino, pueden interferir con la absorción de nutrientes en el intestino.
Alimentación exclusiva con leche materna
La leche materna no siempre contiene suficiente vitamina D, por lo que los bebés que se alimentan exclusivamente de leche materna pueden desarrollar una deficiencia de vitamina D.
Enfermedades renales
Los riñones son importantes para la conversión de la vitamina D en su forma activa. Si un niño tiene problemas renales, puede tener dificultades para producir suficiente vitamina D activa.
Es importante identificar y tratar la causa subyacente del raquitismo para prevenir complicaciones a largo plazo.
Síntomas
Los síntomas del raquitismo pueden variar según la gravedad de la deficiencia de vitamina D y otros nutrientes, y pueden incluir:
- Retraso en el crecimiento: los niños con raquitismo pueden tener una estatura más baja de lo esperado para su edad.
- Debilidad muscular: los músculos de los niños con raquitismo pueden ser débiles, lo que puede causar dificultad para caminar o realizar actividades físicas.
- Dolor óseo: los niños con raquitismo pueden experimentar dolor en los huesos, especialmente en las piernas, los brazos y la columna vertebral.
- Deformidades óseas: los huesos de los niños con raquitismo pueden ser blandos y débiles, lo que puede llevar a deformidades óseas. Los ejemplos de deformidades óseas incluyen piernas arqueadas, caderas anchas, cabeza grande y abultada y una columna vertebral que se curva lateralmente.
- Dientes deformes: los dientes de los niños con raquitismo pueden crecer con defectos, como dientes torcidos o con cavidades.
- Mayor riesgo de fracturas: debido a la debilidad ósea, los niños con raquitismo tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas.
Tratamiento
El tratamiento para el raquitismo generalmente implica la corrección de la deficiencia de nutrientes subyacente y el uso de suplementos de vitaminas y minerales. Aquí hay algunas opciones comunes de tratamiento:
Suplementos de vitamina D
Los suplementos de vitamina D son la piedra angular del tratamiento del raquitismo. Pueden administrarse en forma de gotas orales, tabletas o inyecciones.
Suplementos de calcio y fósforo
Para que el cuerpo utilice la vitamina D de manera efectiva, también debe haber suficientes cantidades de calcio y fósforo en el organismo. Es posible que se necesite suplementos adicionales de calcio y fósforo para ayudar a fortalecer los huesos.
Cambios en la dieta
Los alimentos ricos en vitamina D, calcio y fósforo pueden ser una adición importante a la dieta de un niño con raquitismo.
Los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescados grasos, yema de huevo y productos lácteos enriquecidos. Los alimentos ricos en calcio incluyen productos lácteos, brócoli y tofu. Los alimentos ricos en fósforo incluyen carnes, aves, pescado y nueces.
Exposición al sol
La exposición moderada al sol puede ayudar al cuerpo a producir vitamina D. Es importante hablar con un profesional médico antes de aumentar la exposición al sol de un niño.
En casos graves de raquitismo, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para corregir deformidades óseas. La rehabilitación física también puede ser útil para ayudar a un niño a recuperar la fuerza y la flexibilidad en los músculos y huesos afectados.
Conclusión
Si tienes síntomas de raquitismo, es importante buscar atención médica de inmediato. El raquitismo puede tener complicaciones graves si no se trata adecuadamente, como deformidades óseas permanentes y fracturas frecuentes.
El primer paso para obtener un diagnóstico es programar una cita con un médico. El médico puede realizar un examen físico, analizar los síntomas y realizar pruebas de laboratorio para determinar si hay una deficiencia de nutrientes.
Las pruebas comunes incluyen análisis de sangre para medir los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en el organismo. Si se diagnostica raquitismo, el médico puede recomendar un tratamiento que incluya suplementos de vitaminas y minerales, cambios en la dieta y/o cambios en la exposición al sol.
Es importante seguir las recomendaciones del médico y hacer seguimiento regular para asegurarse de que el tratamiento sea efectivo.
Bibliografía
- Wikipedia contributors. Raquitismo [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Raquitismo&oldid=149428390
- Raquitismo [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000344.htm
- Raquitismo [Internet]. Mayoclinic.org. 2019 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/rickets/symptoms- causes/syc-20351943
- Raquitismo [Internet]. Aeped.es. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/r aquitismo