La columna vertebral

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 25

Autor principal (primer firmante): Carmen Portero Llarena

Fecha recepción: 4 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 31 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 25

Autores:

  1. Carmen Portero Llarena
  2. Ana Cristina Roman Roman
  3. Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
  4. Vanesa Álvarez Álvarez
  5. Ioana Radu
  6. Yasmina Cester Gracia

Categoría: TCAE

Palabras clave: columna vertebral, traumatólogo, vértebras, lumbar, cervical, sacro, coccígea, escoliosis, estenosis, espondilitis, hernia

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo explicaremos a que parte del cuerpo nos referimos cuando hablamos de la columna vertebral. De qué huesos está compuesta y de cuántos la forman.

Veremos también cuáles son las patologías más comunes que puede sufrir y que especialista o especialistas están preparados para cuidar nuestra columna vertebral.

La columna vertebral, también conocida como columna vertebral o espina dorsal, es una estructura ósea flexible que se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis. Es una parte fundamental del sistema esquelético y cumple varias funciones importantes:

  • proporcionar soporte estructural al cuerpo
  • proteger la médula espinal
  • permitir el movimiento y la flexibilidad.

Huesos que componen la columna vertebral

La columna vertebral está compuesta por una serie de huesos individuales llamados vértebras. En los humanos, generalmente consta de 33 vértebras, aunque algunas de ellas están fusionadas. Estas vértebras se dividen en cinco regiones principales:

  • Vértebras cervicales: Hay siete vértebras cervicales (C1 a C7) que se encuentran en la parte superior de la columna vertebral, en el cuello.

  • Vértebras torácicas: Hay 12 vértebras torácicas (T1 a T12) que se encuentran en la región media de la columna vertebral y se conectan a las costillas.

  • Vértebras lumbares: Hay cinco vértebras lumbares (L1 a L5) que se encuentran en la región inferior de la columna vertebral, en la zona lumbar.

  • Vértebras sacras: Hay cinco vértebras sacras (S1 a S5) que se fusionan para formar el sacro, una estructura triangular que se encuentra en la parte posterior de la pelvis.

  • Vértebras coccígeas: Hay de tres a cinco vértebras coccígeas que se fusionan para formar el cóccix, una estructura pequeña y triangular en la base de la columna vertebral.

Entre las vértebras, hay discos intervertebrales compuestos de tejido cartilaginoso que actúan como amortiguadores y permiten cierto grado de movimiento y flexibilidad en la columna vertebral.

La columna vertebral no solo consta de huesos, sino que también incluye ligamentos, músculos, tendones y la médula espinal, que es la estructura nerviosa que se encuentra dentro del canal espinal formado por las vértebras.

Patologías

Existen varias patologías comunes que pueden afectar la columna vertebral.

publica-articulo-revista-ocronos

Algunas de las patologías más frecuentes que puede sufrir nuestra columna vertebral son:

  • Hernia discal: Se da cuando el núcleo pulposo de un disco intervertebral se desplaza hacia fuera y presiona los nervios cercanos, lo que puede causar dolor y otros síntomas en la espalda baja o el cuello.

  • Espondilosis cervical: También conocida como osteoartritis cervical, es el desgaste de los discos y las articulaciones en el cuello, lo que puede llevar a dolor, rigidez y limitación del movimiento.

  • Espondilosis lumbar: Similar a la espondilosis cervical, pero afecta a la región lumbar de la columna vertebral. Puede causar dolor lumbar, rigidez y reducción de la flexibilidad.

  • Estenosis espinal: Es el estrechamiento del canal espinal, lo que puede ejercer presión sobre la médula espinal o los nervios, provocando síntomas como dolor, entumecimiento y debilidad en las extremidades.

  • Escoliosis: Es una curvatura anormal de la columna vertebral, que puede ser leve o grave. Puede causar desequilibrio postural, dolor y limitaciones funcionales.

  • Fracturas vertebrales: se puede dar como resultado de lesiones traumáticas o debido a la debilidad ósea, como en el caso de la osteoporosis. Las fracturas pueden provocar dolor intenso y reducir la movilidad.

  • Radiculopatía: irritación o compresión de las raíces nerviosas que salen de la columna vertebral, lo que puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en las áreas del cuerpo que son inervadas por esos nervios.

Tratamientos

El cuidado y tratamiento de las patologías de la columna vertebral puede involucrar a varios especialistas médicos, dependiendo de la naturaleza y gravedad del problema.

Algunos de los especialistas que pueden estar involucrados en el tratamiento de la columna vertebral son:

  • Médico de atención primaria: El médico de atención primaria, como un médico de familia o médico internista, suele ser el primer punto de contacto para los pacientes con problemas de columna vertebral. Pueden evaluar los síntomas iniciales, proporcionar un diagnóstico preliminar y será la vía de paso del paciente a un especialista.

  • Ortopedista: Un ortopedista se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las condiciones musculoesqueléticas, incluyendo los problemas de la columna vertebral.

  • Neurocirujano: especialista en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades del sistema nervioso, incluyendo la columna vertebral y la médula espinal.

  • Reumatólogo: especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas y autoinmunes, como la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante, que pueden afectar la columna vertebral.

  • Fisioterapeuta: profesional de la salud que utiliza terapia física y ejercicio terapéutico para tratar y rehabilitar las afecciones musculo esqueléticas, incluyendo las de la columna vertebral. Pueden diseñar programas de ejercicios específicos, proporcionar terapia manual y enseñar técnicas de manejo del dolor.

Conclusión

El trabajo en equipo entre estos especialistas puede ser necesarios para un enfoque integral y completo en el tratamiento de las patologías de la columna vertebral.

Cada caso es único, por lo que el médico de atención primaria o el especialista en columna vertebral determinarán qué especialistas son necesarios para el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Bibliografía

  1. https://www.cancer.gov/espanol/publicaci ones/diccionarios/diccionario- cancer/def/columna-vertebral
  2. https://med lineplus.gov/spanish/backinjuries.html
  3. https://www.neurocirugíaequipodelator re.es/lesiones-de-espalda-cuales-son-l as-mas- comunes
  4. https://www.biziondo.com/traumat ologo-o-neurocirujano-quien-tiene-que- tratar-mi-problema-de-columna