Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV;nº1:13
Autor principal (primer firmante): Tatiana Pérez Méndez
Fecha recepción: 17 de diciembre, 2020
Fecha aceptación: 21 de diciembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2021;4(1):13
Primera autora: Tatiana Pérez Méndez
Segunda autora: Lilián Blanco Menéndez
Tercera autora: Dayana Álvarez Pérez
Cuarta autora: Rebeca Pérez Méndez
Quinta autora: Alba Viesca Igoa
Sexta autora: Silvia Blanco Menéndez
Categoría profesional: Trabajo Social
Palabras clave
Radar, móvil, aplicación, contactos estrechos, Bluetooth, COVID-19.
Introducción
El Radar COVID es una aplicación de móvil, creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es la aplicación oficial del Gobierno de España para el rastreo de los contactos estrechos, los que han estado en contacto con una persona que ha sido diagnosticada de COVID-19. Aparte también permite comunicar al usuario de la aplicación si ha dado positivo en COVID-19.
La aplicación Radar COVID supone un método complementario, para la búsqueda de contactos de riesgo, de contraer una infección por COVID-19 y podría permitir la identificación de contactos no identificados de forma manual. Es un ayuda para atajar la cadena de transmisión del virus de forma segura, anónima y confidencial.
Radar COVID sirve para mostrarte tu nivel de exposición al coronavirus, calculando según, si te cruzaste con gente con diagnostico confirmado en los 14 días anteriores.
Objetivos
Objetivo general
- Ayudar a evitar la propagación del COVID-19.
Objetivos específicos
- Complementar el rastreo analógico, llevado a cabo por los rastreadores de contactos estrechos.
- Avisar a los usuarios cuando han estado expuestos
Metodología
La modalidad de este articulo recae en la revisión bibliográfica que existe hasta el día de hoy, las infografías facilitadas por la Conserjería de Sanidad y las publicaciones de investigación referentes en el tema
Discusión
Radar COVID es una aplicación móvil desarrollada para ayudar a controlar la propagación del COVID-19, a través de la identificación de los posibles contactos estrechos de casos confirmados a través de la tecnología Bluetooth.
La aplicación supone un método complementario, para la búsqueda de contactos de riesgo de contraer una infección por COVID -19 y podría permitir la identificación de contactos no identificados de forma manual.
La aplicación debe ser instalada en el móvil y con el Bluetooth activado, cuando los dispositivos de dos usuarios de la aplicación, se crucen durante al menos 15 minutos y a una distancia inferior a dos metros, sus móviles emiten un código anónimo a través del Bluetooth y cuando están juntos se almacena el código anónimo en el móvil del otro. Estos códigos son aleatorios cambiándose cada poco tiempo (10-20 minutos) y no identifican al usuario, ni contienen ninguna información del dispositivo móvil. En esta aplicación la protección a la privacidad ha sido una prioridad.
Si resulta que el usuario da positivo en un test de COVID-19, las autoridades sanitarias nos facilitaran un código numérico de confirmación de un solo uso, que tiene que introducir en la aplicación, en el apartado «Comunica tu positivo COVID´´.
La aplicación avisara de manera anónima a todas las personas con las que haya estado el usuario positivo de COVID-19, que estuvieran en contacto en los últimos 5 días, a menos de 2 metros de distancia y durante un período igual o superior a 15 minutos, notificándoles en la aplicación que son contacto de riesgo.
A los usuarios, que la aplicación Radar COVID les haya notificado que han tenido contacto de riesgo, la aplicación les indicará los próximos pasos a seguir: contacto con el servicio de salud o teléfono designado por cada Comunidad Autónoma, deberán seguir las recomendaciones ofrecidas y la atención ante posibles síntomas.
Conclusiones
Las tareas de rastreo de contactos estrechos, se llevan a cabo a través de los rastreadores, esta es la manera manual, generalmente por vía telefónica. Y la aplicación Radar COVID nace como un método complementario a la labor de rastreo de estos contactos.
Radar COVID es una herramienta que podría ser mucho más útil de los que es ahora, pero para ello hace falta un uso masivo para dotar a la aplicación de la eficacia necesaria para atajar la cadena de transmisión del COVID- 19.
Bibliografía
- https://www.astursalud.es/ en/noticias/-/noticias/ el-gobierno-de-asturias-llama-a-la- ciudadania-a-utilizar-la-aplicacion-radar- COVID-de-alerta-de-contagios-a-traves-de-los-telefonos-moviles