¿Qué tipo de colchón recomiendan los médicos?

Teniendo en cuenta que podemos llegar a pasar durmiendo un tercio de nuestras vidas, no es tema menor elegir la superficie sobre la que descansamos durante el sueño. Hacerlo sobre una superficie confortable que nos proporcione un sueño reparador, influirá en nuestro físico de manera agradecida, incluso en el psicológico, ya que tendrá que ver con el mejor o peor día que vamos a tener.

¿Nos paramos lo suficiente a la hora de plantearnos si el colchón que utilizamos se adapta a nuestras necesidades?

Es muy grande la oferta comercial de todo tipo de colchones y materiales que existe en el mercado, casi todos con ventajas que facilitan el descanso. Los precios son muy dispares las características también, así que nos entran las dudas a la hora de elegir. Vamos a necesitar ayuda y sobre todo escuchar los consejos médicos acerca de la elección.

¿Cuál es la mejor opción para mí? ¿Cuáles son las recomendaciones médicas a la hora de elegir?

No existe el colchón perfecto, sino el colchón perfecto para cada persona. Como tantas otras necesidades que precisamos, la superficie sobre la que dormimos debe adaptarse a cada persona.

El peso, un factor determinante en la elección

No será la misma para alguien que pese 50 kilos que casi el doble, algo que resulta evidente. En el segundo caso buscaremos colchones firmes, con buena sujeción y las personas más ligeras deberán escoger un colchón algo más flexible que se adapte y reparta mejor el peso.

Las necesidades y las características cambian en función de la edad.

que-tipo-colchon-recomiendan-medicos

Niños, jóvenes y personas mayores tienen necesidades distintas también a la hora de dormir. En las edades más tempranas es recomendable que el colchón sea plano, liso y firme, lo que ayuda a que el niño se sienta seguro. En las personas adultas la recomendación es hacia una superficie de dureza intermedia. Un colchón que de sensación de envoltura demasiado blanda, puede parecer cómodo en el inicio, pero con el tiempo podría provocar problemas de espalda y demasiados movimientos, lo que dificulta el sueño. Una buena opción en estos casos es la del colchón viscoelástico, que es un tipo de colchón que ofrece gran adaptabilidad.

La posición importa

Cada persona tiene una posición favorita para dormir o una en la que se encuentra más cómodo para conciliar el sueño. Dormir boca arriba requiere un colchón firme que nos permita junto a la almohada adecuada una posición correcta de la nuca y la espalda. Si duermes de costado la firmeza debe ser moderada para que nos permita colocar el hombro sin forzar la posición y de manera natural. Boja abajo (menos recomendable) es una posición que demanda un colchón relativamente blando para que no genere malestar en la zona cervical y la columna.

Cuidados y precauciones

Es importante conocer la durabilidad de nuestro colchón. En este sentido debemos atender a las indicaciones del fabricante sobre cuánto tiempo es el recomendable para cambiarlo y sobre cómo debemos mantenerlo. Por ejemplo, dar la vuelta según sea verano o invierno. A la hora de elegir el colchón deberemos tener en cuenta que algunos elementos empleados en la fabricación pueden resultar perjudiciales para determinadas personas. Por ejemplo, para las personas asmáticas o alérgicas al polvo es recomendable un colchón de espuma o látex y utilizar una funda lavable.