Puntos clave para mejorar el ambiente de trabajo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 12–Diciembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº12: 245

Autor principal (primer firmante): Soraya Ventura Moreta Bermejo

Fecha recepción: 19 de noviembre, 2022

Fecha aceptación: 16 de diciembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(12) 245

Autor principal: Soraya Ventura Moreta Bermejo

Coautores: Nuria Martínez Simón, Melody Ibáñez Cuenca, Mª Arantzazu Arias Lucas, Francisca Moreno Rubio.

Categoría profesional: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

El ser humano es un ser social por naturaleza. La relación con otras personas es una constante en su día a día, ya sea con la familia, con personas desconocidas en distintos ambientes cotidianos o con compañeros en el trabajo. Por ello es muy importante saber gestionar estas relaciones interpersonales. En el trabajo es fundamental, puesto que un mal ambiente de trabajo afecta directa y negativamente al rendimiento del mismo.

Palabras clave: Buen ambiente de trabajo, comunicación, participación, respeto, bienestar físico y mental.

Objetivos

Describir qué es un buen ambiente de trabajo.

Detallar distintas formas de mejorar el rendimiento en el trabajo.

Metodología

Para llevar a cabo este trabajo se ha recogido información de varias páginas y blogs en internet utilizando algunas palabras clave arriba detalladas. Dicha información ha sido modificada y redactada de nuevo de manera que se ha unificado y resumido con la información más relevante.

Desarrollo

Si desglosamos nuestra actividad a lo largo de las 24 horas del día, nos encontramos con que empleamos aproximadamente 8 horas del mismo al desempeño de nuestro trabajo (dependiendo del trabajo), por lo que corresponde con una importante parte de nuestra vida. Esto es porque desde la antigüedad, el ser humano ha concebido el trabajo como una parte vital y de subsistencia, ya que el trabajo se llevaba a cabo con el fin de obtener bienes para el propio consumo o para intercambiarlos por aquellos que no podía obtener y necesitaba. Hoy en día, el trabajo es motivado por otros factores como el realizamiento personal (vocación) o el sustento económico. O ambos en el mejor de los casos. Realizamos una actividad, con la finalidad de obtener un beneficio propio y de que se beneficie la persona que la recibe.

Es en el desarrollo de esta actividad donde influye el ambiente de trabajo. Para un buen rendimiento el ambiente debe ser idóneo, pues afecta directamente al bienestar físico y mental del trabajador, que en el sector sanitario es muy importante porque se ve reflejado en la prestación y calidad del servicio al paciente. Cuando nos sentimos bien, damos todo de nosotros en lo que hacemos, buscamos hacer nuestro trabajo lo mejor que podamos. Por el contrario, si vivimos en una constante frustración interna o desgaste físico o emocional, descuidamos gravemente nuestro servicio, lo que trae consecuencias para nosotros mismos y para terceros. He ahí la importancia de sentirnos a gusto en nuestro trabajo.

Cuando un profesional es cuestionado sobre lo que considera importante en el desempeño de su trabajo, las principales generalidades son las siguientes:

  • Abierta participación de los trabajadores, con la posibilidad de aportar ideas y cuestionar dudas sin recibir ningún tipo de rechazo.
  • Tener una comunicación activa y respetuosa con compañeros o superiores en las distintas situaciones y en la resolución de problemas. Lo que conlleva a su vez disponer de espacios más abiertos para que esta comunicación con responsables o coordinadores sea más accesible, habiendo así una menor separación de niveles profesionales.
  • Establecer una correcta disponibilidad que permita compatibilizar la vida laboral y la vida personal.

Por lo tanto, un buen ambiente de trabajo se puede definir como aquel en el que hay una gran productividad y en el cual los trabajadores se sienten a gusto y realizados. Para lograr esto, hay gran variedad de acciones que se pueden llevar a cabo y darían lugar a un ambiente laboral idóneo. Algunas son:

  • Fomentar el respeto y la igualdad de todos: tener en marcha un plan de igualdad que elimine de raíz cualquier situación de discriminación, acoso o exclusión entre trabajadores.
  • Tener distintas vías de comunicación entre los distintos profesionales, de manera que haya una unión entre todos.
  • Cuidar la salud de los trabajadores (ergonomía): implementar todas las medidas necesarias, cambiando materiales o equipos por unos que sean más nuevos y supongan menos esfuerzo físico, modificando técnicas antiguas por unas más adaptadas a los avances actuales, etc.
  • Establecer una jornada laboral estricta, lo que evitará estar más tiempo del que esté estipulado trabajando y mejorará la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores.
  • Proporcionar programas de formación complementaria de manera gratuita que permitiera a los profesionales perfeccionar aún más sus conocimientos, lo que repercutiría muy positivamente en la realización del servicio que presten.

Conclusión

Son muchas las maneras en las que el ambiente laboral puede ser mejorado, y es importante tenerlas en cuenta para asegurar una gran productividad y un cuidado del bienestar mental y físico de los profesionales, lo cual repercute en su manera de trabajar, mejorándola o empeorándola.

Bibliografía

  1. Org.mx. [citado 13 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.iepcjalisco.org. mx/sites/default/files/articulo72/ PT/FRACCI/Declaracion_de_prin cipios.pdf
  2. Euroinnova Business School. El hombre y el trabajo [Internet]. Euroinnova Business School. 2022 [citado 13 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.euroinnova.edu. es/blog/el-hombre-y-el-trabajo
  3. La importancia de un buen ambiente laboral [Internet]. Portal de Empleo y Recursos Humanos de Proconsi | Talento Procosi. Proconsi; 2020 [citado 13 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.proconsi.com/ talento/optimiza-la-productividad- gracias-a-un- clima-laboral-adecuado/
  4. 8 pasos para mejorar el clima laboral de tu empresa [Internet]. Endalia. 2021 [citado 13 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.endalia.com/news /que-es-clima-laboral- como-mejorarlo/