RESUMEN: La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente y se asocia con elevadas tasas de mortalidad y morbilidad. Tanto su incidencia como prevalencia son altas. Debido a sus consecuencias clínicas potencialmente graves (insuficiencia cardiaca, embolias y deterioro cognitivo), tiene importantes implicaciones socioeconómicas y sanitarias. En esta parte del trabajo se incide especialmente en la atención enfermera extrahospitalaria e intrahospitalaria y en la prevención y ... [Continuar leyendo el artículo]
Los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular no valvular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia crónica más frecuente en el mundo. Se calcula que afecta a un 3% de la población (Kirchof y col., 2016), siendo la prevalencia en España en mayores de 40 años del 4.4% (Gómez-Doblas y col., 2014). Dado que su prevalencia se incrementa con la edad, se estima que la padece un 8,5% de la población española mayor de 60 años y que esta prevalencia se duplicará en torno a 2060 (Krijthe y col., 2013). La FA se relaciona con un aumento de mortalidad cardiaca ... [Continuar leyendo el artículo]