Enfermería y atención de pacientes con psoriasis: estrategias de cuidado y calidad de vida

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 112.15

Autor principal (primer firmante): José Ruíz Abad

Fecha recepción: 29 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 10 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 112.15

Autores:

  1. José Ruíz Abad; 
  2. Chaima Kamar Mimun; 
  3. Juana Ruíz Abad; 
  4. Ana María Ruíz Ruíz;

Introducción

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta aproximadamente al 2-3% de la población mundial. Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas, tales como placas rojas y escamosas, que pueden causar picazón, dolor y malestar físico y emocional en los pacientes.

La atención de Enfermería desempeña un papel crucial en el cuidado de los pacientes con psoriasis, ya que puede proporcionar estrategias de cuidado efectivas y mejorar su calidad de vida.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Este artículo explorará la importancia de la Enfermería en el manejo de la psoriasis, los objetivos del cuidado enfermero y las estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Objetivos

  1. Comprender el impacto físico y psicosocial de la psoriasis en los pacientes.
  2. Identificar los principales objetivos del cuidado enfermero en el manejo de la psoriasis.
  3. Explorar estrategias de cuidado enfermero para el manejo de los síntomas y complicaciones de la psoriasis.
  4. Analizar la importancia del apoyo emocional y educación para pacientes con psoriasis.
  5. Evaluar la influencia de la Enfermería en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con psoriasis.

Metodología

La elaboración de este artículo de revista se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios.

Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.

Impacto físico y psicosocial de la psoriasis

  • Descripción de los síntomas y complicaciones de la psoriasis.
  • Exploración de los efectos emocionales y sociales de la enfermedad.
  • Discusión sobre las barreras y estigma asociados a la psoriasis.

Objetivos del cuidado enfermero en el manejo de la psoriasis

  • Promover el control de los síntomas y la reducción de las lesiones cutáneas.
  • Prevenir y tratar las complicaciones de la psoriasis.
  • Mejorar la adherencia al tratamiento y la gestión de medicamentos.
  • Fomentar la educación y el autocuidado del paciente.
  • Proporcionar apoyo emocional y psicosocial.

Estrategias de cuidado enfermero para el manejo de la psoriasis

  • Evaluación y monitorización de los síntomas y lesiones cutáneas.
  • Aplicación de terapias tópicas y sistémicas según las necesidades del paciente.
  • Educación sobre la importancia de mantener una buena higiene y cuidado de la piel.
  • Asesoramiento sobre cambios en el estilo de vida, como la alimentación y el manejo del estrés.
  • Coordinación con otros profesionales de la salud para brindar un enfoque multidisciplinario.

Apoyo emocional y educación para pacientes con psoriasis

  • Promoción de grupos de apoyo y recursos comunitarios.
  • Brindar información sobre la enfermedad y su manejo.
  • Abordar las preocupaciones y miedos emocionales de los pacientes.
  • Fomentar estrategias de afrontamiento saludables y la mejora de la autoestima.

Influencia de la Enfermería en la calidad de vida de los pacientes con psoriasis

  • Evaluación de la calidad de vida y el impacto de la enfermedad: Los profesionales de Enfermería pueden utilizar escalas y cuestionarios validados para evaluar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis. Esto permite identificar las áreas en las que se necesita intervención y seguimiento.

  • Desarrollo de planes de cuidado personalizados: Los enfermeros trabajan en colaboración con los pacientes para desarrollar planes de cuidado individualizados que aborden sus necesidades específicas. Estos planes pueden incluir estrategias para controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

  • Educación sobre la enfermedad y su manejo: Los enfermeros desempeñan un papel fundamental en la educación de los pacientes sobre la psoriasis. Proporcionan información detallada sobre la enfermedad, incluyendo su causa, factores desencadenantes, opciones de tratamiento y autocuidado.

    Esta educación empodera a los pacientes para que tomen decisiones informadas y participen activamente en su propio cuidado.

  • Apoyo emocional: La psoriasis puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional de los pacientes, lo cual puede afectar su calidad de vida. Los enfermeros brindan apoyo emocional a los pacientes, escuchando sus preocupaciones, proporcionando información y ayudándoles a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas.

    Además, pueden referir a los pacientes a recursos adicionales, como grupos de apoyo, terapia psicológica u otros profesionales de la salud mental, según sea necesario.

  • Promoción de cambios en el estilo de vida: Los enfermeros desempeñan un papel importante en la promoción de cambios en el estilo de vida que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis. Esto puede incluir asesoramiento sobre una dieta saludable, actividad física regular, técnicas de relajación y manejo del estrés. También pueden proporcionar pautas específicas para el cuidado de la piel y la prevención de lesiones cutáneas.

  • Coordinación con otros profesionales de la salud: La atención integral de los pacientes con psoriasis a menudo requiere la colaboración de varios profesionales de la salud, como dermatólogos, reumatólogos y psicólogos.

    Los enfermeros desempeñan un papel clave en la coordinación de la atención y la comunicación entre los diferentes miembros del equipo de atención médica, asegurando una atención integrada y de calidad para los pacientes.

La Enfermería desempeña un papel esencial en la atención y el cuidado de los pacientes con psoriasis.

A través de la evaluación, educación, apoyo emocional y coordinación de la atención, los enfermeros pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes, proporcionando estrategias de cuidado efectivas y promoviendo el autocuidado y el bienestar general.

Bibliografía

  1. Armstrong AW, Schupp C, Wu J, Bebo B. Quality of life and work productivity impairment among psoriasis patients: findings from the National Psoriasis Foundation survey data 2003-2011. PLoS One. 2012;7(12):e52935. doi:10.1371/journal.pone.0052935
  2. Naldi L. Epidemiology of psoriasis. Curr Drug Targets Inflamm Allergy. 2004;3(2):121-128. doi:10.2174/1568010043343815
  3. Armstrong AW, Robertson AD, Wu J, Schupp C, Lebwohl MG. Undertreatment, treatment trends, and treatment dissatisfaction among patients with psoriasis and psoriatic arthritis in the United States: findings from the National Psoriasis Foundation surveys, 2003-2011. JAMA Dermatol. 2013;149(10):1180-1185. doi:10.1001/jamadermatol.2013.5264