Psiconeuroinmunología. Qué es y cómo puede ayudarte

Autora: María Luisa Martínez Peña

El vínculo entre las situaciones de estrés físico y psicológico y la aparición de enfermedades, especialmente las infecciones, es conocido desde hace siglos, incluso milenios. De hecho, ya en el siglo V a.C., el médico griego Hipócrates hizo popular el tándem “mens sana in corpore sano”. No obstante, esta expresión latina toma mucha más relevancia a partir de su publicación en las Sátiras de Juvenal, que son posteriores.

Sea como fuere, la idea de que los sistemas nervioso y endocrino juegan un papel importante en la fisiopatología de enfermedades que afectan al sistema inmunitario ha venido tomando mucha fuerza en las últimas décadas. Existe, por tanto, un complejo entramado de interrelaciones entre el sistema nervioso central y el sistema inmunitario. Y es justo eso lo que trata de explicar la psiconeuroinmunología.

¿Qué es la psiconeuroinmunología?

Esta disciplina surge a partir de la definición del propio término. Con él se intentan explicar cómo las emociones pueden afectar al sistema inmune y viceversa. El psicólogo Robert Ader, junto con el inmunólogo Nicholas Cohen, son considerados como los padres de esta rama de la medicina y la psicologías.

Ambos, en 1975, desarrollar un experimento en la Universidad de Rochester, al norte de Nueva York, en el que intentaron trazar las relaciones entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso. Este trabajo sirvió de base para despertar el interés de otros muchos profesionales.

De este modo, la psiconeuroinmunología intenta comprender cuál es el mecanismo que da pie al desarrollo de enfermedades, especialmente las crónicas. Esto se hace a través de un enfoque multidisciplinar.

La idea nuclear es que las emociones, el estrés y la ansiedad, también la depresión, así como cualquier tipo de desequilibrio mental, provocan cambios tanto a niveles hormonales como en el sistema inmunitario. Por otra parte, la disciplina considera que todos estos sistemas interaccionan o provocan cambios en la flora intestinal.

Un campo integrador

El estudio de la psiconeuroinmunología obliga a la participación de expertos llegados desde otras áreas. Numerosas especialidades médicas pueden aportar su granito de arena. De hecho, a este campo se puede llegar desde las neurociencias, la inmunología, la farmacología, la psiquiatría, la psicología, los expertos en enfermedades infecciosas o las ciencias de la conducta.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Todos estos profesionales contribuyen a desarrollar una parcela de conocimiento que es bastante reciente en su definición, pero ampliamente conocida desde hace siglos. Los expertos sabían que las enfermedades podían ser más o menos graves en función los estados de ánimo, pero durante mucho tiempo se creyó que el sistema inmunitario era un sistema exclusivamente autorregulado.

Hoy en día las tesis son contrarias a esta idea, los diferentes trabajos de investigación en este campo llegan a conclusiones como que el sistema inmunitario es capaz de crear sustancias inflamatorias que provocan cambios en el sistema endocrino, sobre todo en la secreción de dopamina y serotonina.

psiconeuroinmunologia-que-es-como-puede-ayudarte

PNI Clínica, un acercamiento práctico a la disciplina

La psiconeuroinmunología (PNI) tiene una aplicación más práctica en la PNI Clínica. Esta variante estudia sobre el terreno cómo interaccionan los sistemas ya citados: inmunológico, nervioso y neuroendocrino, pero pone el foco en las implicaciones clínicas.

De hecho, su principal interés es proponer tratamientos que combatan síntomas y dolencias contemporáneas. En este proceso, la clave no es entender la salud como la ausencia de enfermedad, sino ir un paso más allá. La PNI Clínica considera que sentirse bien saludablemente es alcanzar un alto grado de bienestar.

Desde MEDIZEN Healing proponen un entramado de acciones que incluyen la práctica de ejercicios físicos, la alimentación adecuada, la relajación y el descanso oportuno. Con todo esto, las personas llegan a sentirse equilibradas con el entorno y consigo mismas.

La nueva clínica del Dr. Liu Zheng, MEDIZEN Healing, tiene entre sus tratamientos más demandados esta PNI Clínica. En ella, el interés radica sobre todo en comprender cómo las alteraciones endocrinas, metabólicas, digestivas e inmunológicas afectan al estado anímico del paciente. Y viceversa, ya que las emociones también acaban generando desequilibrios a nivel orgánico.

Zheng es un reputado conocedor de la Medicina Tradicional China y aconseja sus tratamientos para problemas como el desequilibrio de la flora bacteriana o dolencias muy comunes en muchas personas: inflamación crónica, diabetes, obesidad y sobrepeso, diarrea y estreñimiento, problemas de fertilidad, intolerancias alimenticias y un largo etcétera.

publica-articulo-revista-ocronos-800 x 800-INDEXADA

Un estilo de vida saludable, la clave en la PNI

MEDIZEN Healing propone, en definitiva, poner el foco en un estilo de vida saludable a partir de tratamientos e intervenciones basadas en evidencias científicas. Todo para restaurar el equilibrio del organismo y empoderar a las personas.

Los individuos deben jugar un papel activo en su propia salud, acompañados de expertos como el doctor Zheng. Al final, y es algo en lo que insisten mucho en MEDIZEN Healing, la mejor garantía de luchar frente a problemas que se pueden cronificar es acercarse a todos estos temas desde una visión integral y holística.