Pruebas diagnósticas en la detección del COVID-19 para personal sanitario y no sanitario

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 8–Agosto 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº8: 178

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo
servicios-generales-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Paula González García

Fecha recepción: 29 de mayo, 2022

Fecha aceptación: 22 de agosto, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(8) 178

Autoras:

  1. Paula González García (T.E Radiodiagnóstico y T.E Higiene Bucodental)
  2. Natalia Fernández García (Auxiliar Administrativo y Celadora)
  3. María Remedios González Perez (T.E Radiodiagnóstico)
  4. Beatriz González García (Auxiliar Administrativo y Celadora)

Resumen

Una persona puede sospechar de padecer COVID-19 o de haberlo padecido si presenta los siguientes síntomas: pérdida del gusto, cansancio, le cuesta respirar….

Es importante diagnosticar la enfermedad si se presentan dichos síntomas o si has estado en contacto con alguna persona diagnosticada de COVID-19. También hay que tener presente que ha de prestarse especial atención, si se va a realizar algún tipo de intervención médica, ya que se debe de conocer a la perfección el historial médico del paciente para poder tratarle.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Para diagnostica la enfermedad de COVID-19 tenemos la PCR y el test de antígenos y la serología aunque esta últimasólo determina si se ha padecido de COVID en el pasado.

Cada prueba (con sus limitaciones) resulta útiles en entornos determinados y momentos determinados de la evolución enfermedad.

Objetivo

La intervención de un profesional médico que nos indique cuál es la prueba más idónea que realizar para la correcta interpretación de los resultados es crucial.

PCR y Test de Antígenos, sirven para diagnosticar la infección activa, mientras que la Serología sólo determina si tuviste la enfermedad en el pasado.

  • PCR, son las siglas de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”. Identifica el ARN, el material genético del virus que se quiere detectar. El test de antígeno detecta la proteína que se encuentran en la superficie del virus, el antígeno. El antígeno es el que despierta la respuesta inmune cuando existe una infección activa. La serología analiza la cantidad de anticuerpos que se ha desarrollado en el cuerpo al sufrir SARS- CoV-2, los IGGO, IGGM.

La PCR está indicada cuando el paciente tiene más de siete días de evolución. tiene una mayor sensibilidad y eficacia para la detención del SARS- CoV-2, incluso en asintomáticos.

  • Los test de antígenos son especialmente útiles durante los 7 primeros días de la infección o 5 primeros días desde que aparecen los síntomas, cuando hay mayor carga viral, y la enfermedad es más contagiosa. Conforme la enfermedad va avanzando la fiabilidad del test de antígenos va reduciéndose tampoco son fiables en pacientes asintomáticos.

En el caso del test de antígenos, existe otro tipo de test que se basa en una muestra de saliva. Recientes estudios liderado por un grupo de investigadores en EEUU, aseguran que los test de antígenos de saliva tienen más fiabilidad en pacientes infectados con la variante ómicron, que los nasales.

Al principio de la pandemia, los organismos nacionales e internacionales sólo recomendaban las PCR, como método efectivo para detectar si una persona tenía COVID-19, pero luego, varias evaluaciones y pruebas de la OMS concedió su primera autorización al uso de emergencia de pruebas de antígenos

publica-articulo-revista-ocronos

La PCR Y test de Antígenos, son pruebas nasofaríngeas. Se introduce un bastoncillo rectangular por la nariz o la boca, llamado hisopo que debe llegar hasta el fondo para extraer la muestra, por lo que se requiere de personal entrenado, y de un líquido reactivo. La diferencia es que, en el caso de la PCR, se necesita de un laboratorio genético y de la intervención de un microbiólogo. Los resultados tardarán unas 24 horas en obtenerse, mientras que el test de antígenos no es necesario llevarse a ningún laboratorio, se obtiene en consultorios médicos, centros de salud, o quioscos de atención y el resultado se obtiene en 15 o 20 minutos. Tienen un bajo costo.

  • La serología se realiza a los 10 días después de haber iniciado los síntomas o a las dos o tres semanas, dependiendo del tiempo en el que el cuerpo pueda desarrollar anticuerpos suficientes para que puedan ser detectados en las pruebas. Los anticuerpos pueden detectarse por varios meses después de la recuperación del COVID-19 Los anticuerpos pueden proporcionar inmunidad al virus, pero no hay suficiente evidencia para saber cuánto tiempo dura.

La serología también es efectiva en pacientes que han sido asintomáticos.

En los test serológicos se pone en contacto una gota de sangre, que se extrae del propio paciente (mediante un pinchazo en el dedo, por ejemplo, con una tira reactiva por medio de una pipeta. Estos test serológicos de laboratorio: se realiza un análisis de sangre que se obtiene directamente en la vena del paciente. Generalmente se precisa unas 48 horas para la obtención de los resultados. En el test de laboratorio se pueden obtener datos como el volumen de anticuerpos, por lo que se puede lograr adivinar el nivel de inmunización aproximado.

Desde Julio del 2021 existe en farmacias test de antígenos y para serología.

Estos test, presentan una especificidad del 97% y una sensibilidad del 90. Contienen el etiquetado de C.E, y las farmacias garantizan la calidad mínima de estas pruebas.

Test de serología de auto diagnóstico, tiene la particularidad, con respecto al que se realiza en laboratorio, de que se lleva a cabo con una muy pequeña muestra de sangre, mediante una punción en el dedo y de que tarda apenas unos minutos. No mide el volumen de anticuerpos, y, por tanto, en este test no se puede estimar la existencia de inmunización, por lo que ha de tenerse esto especialmente en cuenta y ser muy cautos, ya que la persona podría reinfectarse.

Los test de antígenos, tanto el de farmacia, como los oficiales, y la serología de auto diagnóstico, son calificadas como pruebas rápidas, puesto que necesitan un máximo de 15 o 20 minutos para obtener los resultados.

Metodología

Para la realización de esta publicación se han consultado, revistas médicas, libros de temática sanitaria, y se ha introducido búsquedas claves en distintas búsquedas de internet, como el lenguaje sanitario, la comunicación sanitaria y el paciente en el mundo sanitario, consultando así publicaciones de organismos oficiales y otras revistas científicas.

Conclusión

Como hemos dicho, la PCR tiene una mayor sensibilidad y eficacia para la detención del SARS-CoV-2 además es efectiva en los pacientes asintomáticos. Por eso, la PCR es la prueba que se solicita para viajar.

El test de antígenos es una opción barata, cómoda, y rápida, con la desventaja de que no ha de exceder 7 días de la infección para que sea efectiva, por eso es la opción preferida para los cribados masivos: personal sanitario, residencias de ancianos, colegios…

Si en alguna prueba sale que tenemos COVID-19, la atención con el profesional es de vital importancia ya que nos pautará las medidas que tenemos que adoptar en cada caso particular.

Bibliografía

  1. Diferencias entre PCR, antígenos y serología COVID 19 (centromedicobrunete.com)
  2. Test PCR, serológicos o de antígenos; ventajas e inconvenientes (elcorreoweb.es)
  3. Test COVID en farmacias: ¿Qué tipos hay y cuánto cuestan? (rtve.es)
  4. Diferencias entre PCR, antígenos y serología COVID 19 (centromedicobrunete.com)
  5. https://www.lavozdegalicia.es/ noticia/sociedad/2021/07/21/test-antigenos- copa-incluida-noche-reinventa-ante-COVID /0003_202107G21P5992.htm?msclkid =de7cfdefd14611ec8e375
  6. www.astursalud.es
  7. https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-del-COVID%E2%80% 9119/informacion- general-sobre-tests-de- diagnostico-de-COVID-19/