• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Protocolo COVID en la clínica dental

Protocolo COVID en la clínica dental

05/03/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivo
  • 3 Materiales y métodos
  • 4 Equipos de Protección Individual
  • 5 Fases para el tratamiento en la clínica dental
  • 6 Conclusiones
  • 7 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 3–Marzo 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº3: 43

Autor principal (primer firmante): Noelia Marinas García

Fecha recepción: 6 de Febrero, 2021

Fecha aceptación: 3 de Marzo, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(3): 43

Autora: Noelia Marinas García

Introducción

Actualmente estamos viviendo una situación especial a nivel mundial. Se trata de una pandemia provocada por un virus llamado coronavirus, al principio nada conocido, y que poco a poco se va sabiendo más de él.

En todas las profesiones se deben mantener unas medidas preventivas al igual que a nivel personal. En este caso, nos centraremos en las pautas que tenemos que llevar a cabo en la clínica dental, para evitar la propagación de este virus.

publica-TFG-libro-ISBN

Cierto es que el equipo profesional que trabaja en la clínica dental siempre adopta unas medidas de asepsia, esterilización y desinfección muy buenas, en comparación con otros profesionales del ámbito de la salud. Utilizando unas medidas de protección individuales en cualquiera de los casos como son las mascarillas, los guantes, y la desinfección de superficies y esterilización de material entre paciente y paciente.

Objetivo

El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la bibliografía respecto a este tema.

Materiales y métodos

La metodología usada se basa en una revisión bibliográfica sistemática en español.

Equipos de Protección Individual

Los pacientes que tengan sospecha de que puedan estar contagiados por el COVID en ningún caso deberán acudir a la clínica dental, ni ser tratados, aunque sea una urgencia. Por ello la protección que se debe usar en la clínica dental es la primaria y la secundaria, dejando la protección reforzada para hospitales y pacientes positivos en coronavirus. Se detallan a continuación los EPIS de cada tipo de protección:

Enviar artículo para publicar

  • Protección primaria: mascarilla quirúrgica, gafas o pantalla, guantes (látex o nitrilo) y calzas.
  • Protección secundaria: mascarilla FFP2 o FFP3, gafas o pantalla, guantes (látex o nitrilo), calzas, bata impermeable de manga larga y gorro.
  • Protección reforzada: mascarilla FFP2 o FFP3, gafas o pantalla, guantes (látex o nitrilo), calzas, gorro y buzo completo.

Fases para el tratamiento en la clínica dental

  • Encuesta por teléfono

Se realizará un triaje telefónico en el que se preguntará al paciente si tiene síntomas, fiebre o contactos de riesgo. Si posee alguno de estos puntos se derivará a su médico de cabecera para observación.

A la hora de citar a los pacientes, se ocuparán los primeros sitios por la mañana con pacientes de riesgo, que incluyen lo siguiente:

Pacientes mayores de 60 años, hipertensos, diabéticos, oncológicos, inmunodeprimidos, con enfermedades respiratorias como EPOC, y embarazadas.

Si un paciente ha pasado en COVID, se le atenderá con normalidad a partir del mes de haber tenido la PCR negativa.

  • Recepción de los pacientes a su llegada a la clínica dental

Cuando el paciente entra por la puerta, se le toma la temperatura con un termómetro sin tocar su frente, y si la temperatura fuese superior a 37.3ºC se le volverá a citar tras 14 días.

El paciente no debe llevar acompañantes salvo que sea imprescindible en casos como los niños o discapacitados, quienes no entrarán en gabinete y se quedarán en la sala de espera.

Al paciente y acompañante se le dará gel hidroalcohólico para la desinfección de manos y se le pondrá calzas al paciente que será quien entre en el gabinete. En la sala de espera se respetará la distancia de seguridad y es obligatorio el uso de mascarilla en toda la clínica.

  • Sala de espera

No debe haber ningún objeto de uso común tales como revistas o mandos de televisión.

Se respetará la distancia de seguridad y se estará en la sala de espera en menor tiempo posible. Cuando el paciente abandone la sala de espera, se desinfectará el sofá, sillón o silla donde se haya sentado.

  • En el gabinete

Dentro del gabinete dental se deben abrir las ventanas para ventilar al menos 5 minutos entre paciente y paciente

Todas las superficies de trabajo deben ser desinfectadas con hipoclorito de sodio al 0.1-0.5%, solución alcohólica al 70-85% l glutaraldehído al 2% El mobiliario que lo permita debe estar cubierto por papel film que será retirado y cambiado entre cada paciente.

El sillón dental debe estar perfectamente desinfectado.

En cuanto a la bandeja, debe colocarse una de plástico desechable, al igual que el vaso, una cánula de jeringa de aire/agua y un aspirador.

Una vez que llega el paciente al gabinete, se debe enjuagar con peróxido de hidrógeno al 1%, povidona yodada al 0.2% o cloruro de cetilpiridinio 0.05%- 0.1%

  • Durante el tratamiento

Es recomendado el dique de goma en todos los casos, y desinfección, engrasado y esterilización del instrumental rotatorio, siempre respetando las instrucciones del fabricante.

  • Después del tratamiento

El paciente se dirige a recepción donde el personal de esta sección debe tener protección primaria, y atender al paciente detrás de una mampara de metacrilato.

Para cobrar el tratamiento realizado es preferible usar tarjeta y si necesita factura, se le enviará por correo electrónico.

Antes de salir, el paciente depositará las calzas en una papelera.

Conclusiones

Para minimizar los riesgos de infección por coronavirus es necesario ser meticuloso y cumplir a rajatabla las medidas de prevención indicadas por los expertos, pues en nuestras manos está reducir el número de contagios, o más bien no crear un aumento de ellos, en nuestro trabajo.

Bibliografía

  1. Protocolo de prevención en la clínica dental frente al COVID-19. Carmen Martín Carreras-Presas. José Aranguren. Bruno Baracco. Alejandra Llorente de la Morena. Juan López-Quiles. Antonio Montero Martínez.
  2. Análisis del riesgo y prevalencia de COVID. Consejo general de dentistas.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Especial Coronavirus, Odontología y Estomatología, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina
  • Documentación clínica. Historia Clínica del paciente

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil