Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº9: 108
Autor principal (primer firmante): Adriana Lorena Laffont Noya
Fecha recepción: 14 de agosto, 2022
Fecha aceptación: 11 septiembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(9) 108
Autoras:
- Adriana Lorena Laffont Noya
- Inmaculada Fernández Bueno
- Irene María Rodrigo Liso
- Eva María González Micó
- Saioa Del Amo Santiago
- Rosa Ana Escalona Almendro
Categoría: TCAE
Palabras clave: intervención quirúrgica, esterilización, campo quirúrgico,
Introducción
Los Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, como parte del equipo quirúrgico desarrolla su trabajo en organización y bajo la inspección de Enfermería.
Funciones del TCAE en quirófano
Preparación del quirófano para intervención
El TCAE debe realizar:
Poner antes y después de la intervención de forma correcta mobiliario y aparataje quirúrgico, en cooperación con el equipo de Enfermería.
Junto con el equipo de Enfermería ayudamos en la colocación del equipo textil-desechable, al lavado quirúrgico y a las cajas de instrumental.
Planificar y verificar el sistema de aspiración conectado a vacío, que será empleado en la anestesia durante la cirugía.
Recepción del paciente
Tiene como propósito hacer una adecuada acogida y procurar cuidados de calidad en esta fase del procedimiento quirúrgico. Comienza con la identificación, lleva una pulsera, se comprueban los datos del paciente con su historia clínica y con el parte quirúrgico.
El TCAE:
Junto con Enfermería participa en la recepción del paciente, conservando sus objetos personales y acompañando al paciente antes de entrar al quirófano facilitando cuña, botella.
Se realiza una segunda evaluación, la primera hecha por el equipo de Enfermería, del aseo corporal del paciente.
Evitar lesiones:
- Retirar accesorios de pelo o peluca; se coloca un gorro al paciente.
- Quitar joyas.
- Se retira esmalte de uñas o uñas postizas.
- Se retiran lentes de contacto.
- Se quitan prótesis.
- Se informa al paciente de las dimensiones de la mesa quirúrgica.
En la mesa quirúrgica, posición del paciente
Se debe poner al paciente en sedestación o en decúbito lateral, en caso de anestesia raquídea o epidural. El TCAE colabora en la colocación adecuada para la intervención con las protecciones necesarias, en casos de cirugías de larga duración.
Durante la intervención quirúrgica
El TCAE:
Suministra el material que se necesita durante la cirugía.
Coopera con la enfermera cuando lo requiera para realizar las técnicas al paciente, sondaje, fijación de una vía venosa periférica y otros.
Limpia el material que se utiliza al comienzo del curso anestésico, dejar disponible en quirófano para siguiente intervención.
Atiende al paciente cuando es necesario y comunica las incidencias al personal quirúrgico. Ayudar a vestir y atar las batas quirúrgicas al equipo.
Cooperar en la colocación de la placa de bisturí eléctrico cuando se necesite. La zona tiene que presentar las siguientes particularidades:
La zona cercana al campo operatorio, el recorrido de la corriente a través del cuerpo sea mínimo.
La zona musculosa debe estar seca, sin vello por ejemplo glúteos, muslos.
Poner la manta térmica si la enfermera ve que el paciente puede tener una bajada de la temperatura corporal, para poder evitar la hipotermia o que el paciente se sienta en un ambiente confortable.
Colaborar, en la aplicación de los apósitos si Enfermería lo requiere al finalizar la cirugía. Se realizará un lavado de manos higiénico, antes de empezar el proceso y al finalizar la colocación de los apósitos.
Se seguirán de forma estricta los principios de las técnicas estériles: No se tocarán las superficies ni los campos estériles.
El material estéril que se abrirá estará envuelto en cubierta doble, con las cuatro esquinas dobladas y la esquina que está más alejada es la primera que deberá abrirse, y la más próxima será la última en abrirse.
Se deberá guardar una distancia de seguridad de unos 30 cm entre el enfermero/a, el TCAE y el equipo estéril. Evitar caminar entre dos áreas estériles.
Las cubiertas de las mesas estériles, no se consideran contaminadas, si se mueve el TCAE, la mesa o la Enfermera/o, pueden sostenerla a treinta cm por debajo de la cubierta, todo lo que cuelga de una mesa estéril se considera contaminado.
Ayudar en el traslado de la cama a la mesa quirúrgica al paciente al finalizar la intervención quirúrgica.
Recogida limpieza y desinfección en quirófano
Es una parte muy importante de las actividades del TCAE la recogida y limpieza del quirófano, debe quedar en óptimas condiciones para poder realizar nueva intervención. Es importante que el TCAE siga unas pautas:
Se debe retirar todo el material desechable utilizado en la intervención quirúrgica una vez finalizada.
Debe limpiarse el mobiliario de quirófano al finalizar todas las cirugías con un paño húmedo con solución detergente o desinfectante.
Se quitarán con agua fría, con agua oxigenada las manchas de sangre.
Deben mantenerse en un estado de limpieza óptimo las lámparas de quirófano por estar arriba del campo operatorio y ser manipuladas en las intervenciones.
Con paños húmedos con solución detergente o desinfectante limpiar el aparataje:
- Torres de Laparoscopia, Toracoscopia, Artroscopia,
- Consolas y motores
- Respiradores
- Calentadores
- Bombas de infusión.
- Aparatos de Isquemia
- Microscopios
Entre una y otra cirugía se cambia y cierra los sistemas de aspiración.
Siguiendo el protocolo de limpieza del hospital, se recoge y limpia el instrumental utilizado en la intervención.
Se prepara el material para su esterilización. Es esencial que enfermera o Tcae coloque en cada caja o paquete los controles dentro antes de enviarlos a esterilizar.
Siguiendo los listados, en los contenedores se ordena y cuenta el instrumental.
Las superficies de las mesas quirúrgicas y movibles se limpian y desinfectan con hipoclorito sódico.
Colaborar con las enfermeras en ordenar el material estéril en armarios.
Comprobar contenedores de material punzante, cuando su contenido llegue al nivel recomendado de llenado, se remplazará.
Después de limpiar, se colocarán las sábanas de la mesa.
Para la siguiente intervención quirúrgica, se coordina con el servicio de limpieza dejar limpio y preparado el quirófano.
Conclusión
El quirófano debe contar con unas características concretas, el objetivo son las intervenciones quirúrgicas, se precisa unas condiciones especiales para evitar infecciones y contaminaciones que repercutirán en el paciente. El trabajo fundamental del TCAE, de ayuda, apoyo al equipo, reposición de material, limpieza eficaz del instrumental y preparación del paciente para la cirugía. El trabajo en equipo es fundamental para el éxito, seguridad y calidad en el trabajo diario en un quirófano.
Bibliografía
- Formación DAE. 𝖣 Funciones del personal técnico en cuidados de Enfermería [Internet]. Daeformacion. DAE Formación; 2021 [citado 10 de julio de 2022]. Disponible en: https://daeformacion.com/ funciones-tcae-quirofano/
- EL TRABAJO EN EQUIPO EN QUIRÓFANO [Internet]. CongresoEnfermería.es. [citado 10 de julio de 2022]. Disponible en: http://congreso Enfermería.es/libros/ 2012/salas/sala2/p_798.pdf